KGM Torres (2024) - Barato, confortable y amplio | Información general

El KGM Torres es un SUV de 4,70 metros de longitud y cinco plazas del que hay una versión de gasolina (Torres G15T) de 163 CV que se puede pedir que también funcione con GLP, una híbrida (Torres HEV) de 204 CV y otra eléctrica (Torres EVX) de 207 CV y 462 km de autonomía. Los precios parten de 28 000, 31 500 y 34 500 €, respectivamente (precios de toda la gama Torres). 

El Torres G15T lo probamos cuando todavía era SsangYong (prueba del SsangYong Torres). Nos pareció un coche correcto, sin ninguna cualidad sobresaliente, pero tampoco alguna por la que descartarlo. Es un vehículo sencillo, amplio y confortable. Su motor de gasolina funciona con suavidad, es poco elástico y tiene un consumo elevado de carburante.

Foto de - kgm torres 2024

La versión G15T tiene un motor de cuatro cilindros y 1,5 litros que da 163 CV. Se puede combinar con un cambio manual de seis velocidades y con uno automático del mismo número de relaciones. También se puede elegir entre tracción delantera y total y, además, por 2750 euros es posible pedir una adaptación a GLP. Esto último permite portar el distintivo medioambiental ECO (si no se pide GLP el distintivo es C).

El Torres EVX (la versión eléctrica) rueda con más suavidad y silencio y su motor tiene una respuesta mucho más poderosa que la del gasolina, no solo porque es más potente, sino también por la característica entrega instantánea de par de los motores eléctricos. Impresiones del Torres EVX. Esta versión tiene un frontal distinto a las otras dos (galería).

La versión híbrida ha sido la última en llegar. El Torres HEV se puede adquirir desde octubre de 2025 y su sistema híbrido es de BYD. La información del Torres HEV se encuentra en este apartado.

Precios y alternativas al KGM Torres

Quien busque un SUV de este tamaño encontrará tres alternativas más asequibles, las tres chinas: el SWM G05, el DFSK 580 y el MG HS. El SWM tiene un precio bajísimo: 21 990 €, el DFSK cuesta 23 622 € y el MG, 25 990 €.

 

Si se necesita tener la etiqueta ECO, el Torres que funciona con GLP (además de con gasolina) tiene un precio de 30 750 €, sólo mejorado por el DFSK 580 (también con GLP) y el Citroën C5 Aircross Hybrid (que tiene un sistema de hibridación ligera). Listado. De entre los que son híbridos (listado), el Torres HEV es el segundo más asequible; el primero es el C5 Aircross Hybrid, pero es mucho menos potente (145 CV frente a 204 CV) y su sistema híbrido, como ya he comentado, es ligero, no completo.

El Torres EVX también es uno de los SUV eléctricos más baratos (listado), pero en este caso hay sorpresa. Si bien el más barato es chino (el Leapmotor C10), el Torres queda empatado en segunda posición con el Toyota bZ4X. Tras estos tres, aparece el Citroën C5 Aircross eléctrico, con un precio superior (5000 € más que el Torres) y una autonomía superior (ficha comparativa).

Foto de - kgm torres 2024

El Torres de gasolina tiene un salpicadero distinto a las versiones híbrida y eléctrica (imagen del Torres de gasolina e imagen del Torres HEV y EVX). En el modelo de gasolina hay tres pantallas, una para la instrumentación (12,5 pulgadas), otra para el sistema multimedia (9 pulgadas) y otra para manejar las funciones principales del climatizador (8 pulgadas). En los electrificados hay dos, ambas de 12,3 pulgadas. También son distintas las salidas de ventilación así como la consola central, donde en el modelo eléctrico hay un pequeño mando selector de las posiciones de marcha (imagen), en el de gasolina hay una palanca convencional (imagen). 

El habitáculo es amplio y luminoso. No importa la versión, hay mucho espacio para las piernas y, sobre todo, para la cabeza. El maletero también es grande, tiene 599 litros en la versión de gasolina y 463 en la de gasolina con GLP. No tenemos el dato de volumen para el Torres HEV ni el EVX porque KGM solo da la cifra hasta el techo, y no hasta la cortinilla de separación de equipajes, que es como se suele medir. 

Foto de - kgm torres 2024

Hay dos niveles de equipamiento: Trend y Life. Son de serie en ambos elementos como los faros de ledes, el programador de velocidad activo, la compatibilidad del sistema multimedia con Android Auto y Apple CarPlay, el acceso y arranque sin llave, los sensores de aparcamiento (delanteros y traseros), la cámara de visión trasera y el climatizador bizona.

El nivel Life añade a lo dicho elementos como el accionamiento del portón del maletero, un cargador por inducción para el teléfono móvil, asientos cubiertos con cuero (artificial) y calefacción y ventilación en los asientos delanteros. Las llantas de serie son de 18 pulgadas. 

Entre los asistentes a la conducción más interesantes hay una función de adelantamiento automático en autopista (se activa conectado el intermitente), otro que puede mover el volante por sí solo para evitar un obstáculo que esté justo por delante, así como evitar maniobras de adelantamiento si hay un vehículo en el carril contiguo (en nuestro mismo sentido o en el contrario). 

Foto de - kgm torres 2024

KGM Torres (2024) - Barato, confortable y amplio | Torres HEV

La versión híbrida del Torres es convencional, no se trata de un híbrido ligero con un motor eléctrico cuya aportación es testimonial. En el Torres HEV, un motor de gasolina de 150 CV trabaja en equipo con uno eléctrico de 177 CV; conjuntamente desarrollan 204 CV

El motor eléctrico se nutre de la energía almacenada en una batería de 1,8 kWh que no se recarga mediante un enchufe. La energía de la batería surge del trabajo del motor de gasolina (que mueve a una segunda máquina eléctrica con función de generación) o de la transformación de la energía cinética durante las fases en las que el coche pierde velocidad. La batería del MG HS tiene 1,8 kWh de capacidad, la del Renault Espace, 2 kWh y la del Toyota RAV4, 1,6 kWh (de la del X-Trail no tenemos información).

Foto de - kgm torres 2024

Este conjunto híbrido lo suministra BYD (es una adaptación de sus sistemas híbridos enchufables). El motor de gasolina es de 1498 cm³, sobrealimentado mediante turbocompresor y trabaja con el ciclo Miller en vez del Otto. La batería (de tipo NCM; vídeo sobre tipos de batería), en cambio, no es de BYD sino de Sunwoda.

El motor eléctrico está entre los más potentes de los coches híbridos, como ocurre en el Nissan X-Trail (204 CV) o el MG HS (199 CV). En el Toyota RAV4, el motor eléctrico desarrolla 120 CV y los dos del Renault Espace, 102 CV (ficha comparativa). 

El consumo medio homologado de 5,9 l/100 km queda lejos de los mejores SUV de su tamaño con distintivo ECO y a la par del pionero, el Toyota RAV4: el consumo de un Renault Espace full hybrid de 199 CV es de 4,8 l/100 km y el de un Ford Kuga FHEV de 179 CV, 5,3 l/100 km. Ambos tienen un precio superior al del Torres HEV. El único modelo que cuesta menos es el Citroën C5 Aircross Hybrid de 145 CV, que gasta 5,4 l/100 km. El RAV4 consume 5,6 l/100 km.

Foto de - kgm torres 2024

He probado el Torres HEV durante una toma de contacto. Comparte con el resto de versiones el enfoque orientado al confort, con una suspensión que absorbe bien baches y resaltos y una calidad de rodadura correcta (no sobresale por arriba ni por debajo de la media). Por agilidad no iguala a modelos como el Espace o el Kuga.

El sistema híbrido tiene un funcionamiento que recuerda al que emplea Toyota cuando el motor de gasolina está funcionando (ambos carecen de una caja de cambios con marchas fijas). Si la demanda de potencia es baja, tan solo se oye un pequeño rumor de fondo; si se solicita más, el motor se revoluciona hasta alcanzar un régimen estacionario más alto y se oye más, pero para mí dista mucho de ser una característica molesta porque está bien aislado.

Al conducirlo, llama la atención la capacidad que tiene para circular en modo eléctrico, sin llegar a activar el motor de combustión. La clave está en una batería algo más capaz de lo habitual y con una velocidad de carga y descarga grande, que permite recuperar abundante energía durante las fases de deceleración o cuando el generador la carga.

Foto de - kgm torres 2024

La retención se puede ajustar en cuatro niveles, una nula y tres más que la incrementan progresivamente. Se regula mediante las levas del volante, lo que resulta muy cómodo, sobre todo comparado con aquellos coches en los que hay que hacerlo desde la pantalla del salpicadero. Si se pulsan las dos levas simultáneamente durante unos 4 segundos, se activa un sistema de retención automática que tiene en cuenta la información que proporciona el radar delantero sobre la proximidad de otro vehículo. 

Del tacto del pedal de freno, un elemento que en los coches electrificados que usan como freno tanto el motor eléctrico como el sistema hidráulico convencional es peculiar en ocasiones, lo mejor que puedo decir es que no tengo nada especial que contar. Funciona con normalidad.

Esta versión ha estrenado unos nuevos asientos delanteros que llegarán también al resto de la gama Torres. El frontal de la carrocería tiene el mismo aspecto que la versión de gasolina, no el de la eléctrica; en cambio, el salpicadero es como el Torres EVX, no como el de gasolina. Galería de imágenes.

La información sobre el precio y sus alternativas está en la primera página de este artículo.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar