Kia Sportage (2026) - Nueva cara, más equipamiento y el mismo equilibrio de siempre | Información general

Esta es la puesta al día de la quinta generación del Kia Sportage, generación que llegó a nuestro mercado en 2022 (más información del Sportage 2022). El cambio más llamativo se da en la parte frontal, cuyo aspecto poco tiene que ver con el modelo previo a esta actualización. También hay novedades en la zona posterior y en otros apartados como el equipamiento o la gama de motores, que es algo más escueta (pierde las versiones microhíbridas de gasolina). Donde no hay cambios es en la dinámica de conducción, pero no supone un problema porque sigue siendo un coche muy equilibrado y que a buen seguro satisfará las necesidades de la gran mayoría.

Su comercialización comienza en noviembre de 2025. Actualmente hay dos versiones de gasolina —150 y 179 CV; ambas con distintivo C—, una híbrida ligera Diesel —136 CV, etiqueta ECO— y una híbrida convencional —239 CV, etiqueta ECO—. En diciembre llegará la variante híbrida enchufable de 252 CV (etiqueta 0 emisiones). El Sportage más asequible (gasolina de 150 CV con tracción delantera y cambio manual) cuesta 31 244 euros , por lo que está situado entre los modelos menos costosos frente a los que compite (listado comparativo). La versión híbrida de 239 CV cuesta casi 4000 euros más (35 131 euros concretamente), pero es mucho más aconsejable tanto por rendimiento como por agrado de uso; además, está muy bien posicionada en cuanto a precio frente a su rivales (listado comparativo). Precios de toda la gama.

Foto de - kia sportage 2026

¿Qué cambia en el nuevo Sportage?

El aspecto del Sportage cambia mucho en la parte delantera del coche, donde son nuevos casi todos los elementos que quedan a la vista: parrilla, faros, paragolpes, luces antiniebla y luces diurnas. Todas estas modificaciones han dado como resultado un ligerísimo aumento de la longitud de la carrocería, que ahora llega hasta los 4,54 metros (25 mm más que antes).

La parte posterior también tiene algún detalle distinto, pero en general su aspecto cambia menos. Los pilotos tienen una distribución de funciones y un tintado de las cubiertas diferentes (aunque mantienen tienen la misma forma externa), y el parachoques es ligeramente distinto por su parte inferior. Unas nuevas llantas de entre 17 y 19 pulgadas y un par de colores para la carrocería (Magma Red y Wolf Grey) completan los cambios a nivel estético de este Sportage 2026.

En el interior también hay algunos cambios, aunque no tan evidentes como en el exterior. El salpicadero sigue teniendo dos pantallas de 12,3 pulgadas que sirven para ver la instrumentación (solo en algunos acabados) y para manejar el sistema multimedia. No obstante, el sistema operativo de ambas es más moderno, similar al de otros modelos de más reciente aparición, y el aspecto de los menús es diferente. El sistema multimedia, además, tiene ahora una tienda de aplicaciones desde donde se pueden descargar algunas tan populares como YouTube, es compatible con Android Auto y CarPlay de manera inalámbrica (antes con cable) y admite actualizaciones inalámbricas (Kia ofrece dos de manera gratuita, las demás con coste).

Foto de - kia sportage 2026

No acaban ahí las novedades: Kia ofrece para algunas versiones un sistema de información proyectada en el parabrisas de 10 pulgadas y una llave digital para acceder al vehículo (con un teléfono móvil previamente configurado). Además, los tapizados utilizados en los asientos y en los paños de las puertas son nuevos (algunos de ellos fabricados con un porcentaje de material reciclado más alto), hay un nuevo volante de dos radios, las salidas de aire de los extremos son diferentes (algo más pequeñas y discretas) y se ha eliminado el plástico negro brillante que estaba presente en la consola y algunos puntos del salpicadero del modelo anterior, algo que, bajo nuestro punto de vista, resulta todo un acierto (ahora es mucho más fácil de limpiar y le da un aspecto más agradable al interior).

Lo que no cambia es el espacio para los pasajeros, algo lógico teniendo en cuenta que estamos ante una puesta al día, no una nueva generación. Según nuestras mediciones, el Sportage es un coche con unas plazas posteriores amplias, especialmente en cuanto a espacio para las piernas y altura libre al techo (siempre que no tenga el techo panorámico instalado; si es así, pierde unos valiosos centímetros en esa cota); la anchura entre puertas es normal, ni mucha ni poca frente a sus rivales e insuficiente para poder llevar de manera confortable a un tercer ocupante (salvo que sea un niño). Los respaldos de estas plazas tienen ajuste en inclinación, pero las banquetas son fijas.

Tampoco cambia en cuanto a capacidad del maletero, que varía ligeramente en función del sistema propulsor elegido. Las versiones con motor de gasolina tienen 591 litros, las híbridas no enchufables, 587 y las microhíbridas, 526. Son datos buenos —especialmente en el caso de las versiones de gasolina— que lo sitúan en los puestos de cabeza de este listado, aunque hay modelos que son mejores aún (Dacia Bigster o Hyundai Tucson, por ejemplo).

Foto de - kia sportage 2026

Gama de motores

La gama de motores está compuesta de la manera que sigue:

  • Gasolina: dos motores de cuatro cilindros y 1,6 litros, uno de 150 CV y otro de 179. Con el motor de 150 CV el cambio puede ser manual o automático (de siete relaciones), pero la tracción es siempre en las ruedas delanteras. Con el motor de 180 CV el cambio solo puede ser automático y la tracción en las cuatro ruedas. 
  • Diesel híbrido ligero: motor Diesel de cuatro cilindros y 1,6 litros que produce 136 CV y está asistido por un pequeño motor eléctrico que funciona a 48 voltios. La caja de cambios puede ser manual o automática y la tracción, siempre delantera. 
  • Gasolina híbrido convencional: combina un motor de gasolina de 179 CV con uno eléctrico de 65 CV. La potencia máxima del conjunto es de 239 CV. El cambio es siempre automático de seis relaciones y hay posibilidad de pedir que sea tracción delantera y total.

Foto de - kia sportage 2026

Impresiones de conducción

Como adelantamos al inicio de este texto, Kia no ha hecho ningún cambio que afecte a la dinámica de conducción (ajustes y puesta a punto de la suspensión, dirección, frenos u otros elementos relacionados con la conducción son idénticos). Pero eso no supone un problema, ni mucho menos, porque si por algo se caracteriza el Sportage de quinta generación es por su equilibrio general. No es el coche más cómodo del segmento (en esto es mejor el Citroën C5 Aircross) ni tampoco el más ágil (un Ford Kuga lo es más), pero en ambos aspectos, el Sportage cumple de manera sobrada y resulta agradable. La puesta a punto habitual de la mayoría de modelos de Kia, al fin y al cabo, sin ningún aspecto en el que sobresalga ni para bien ni para mal y que, con mucha probabilidad, será del agrado de mucha gente.

Durante la presentación del modelo a la prensa condujimos la versión de gasolina y 179 CV, que implica llevar el cambio automático y el sistema de tracción total. Su funcionamiento es agradable porque el motor apenas vibra y no hace mucho ruido, pero no resulta una versión especialmente recomendable por varios motivos: las prestaciones no son las que se esperan de un coche de esa potencia, el consumo es más bien elevado y además no cuenta con ningún tipo de hibridación (el distintivo medioambiental es el C, por tanto). La variante híbrida convencional es superior en prácticamente cualquier aspecto (no la hemos probado en este Sportage 2026, pero sí en el modelo-año 2022): tiene mejores prestaciones, el consumo es más bajo en todo tipo de carreteras (especialmente en ciudad) y el agrado de uso mayor (responde antes y con más intensidad al acelerador). Incluso el precio es inferior, por lo que no se me ocurre una razón para elegir la citada versión de gasolina.

Foto de - kia sportage 2026

Equipamiento y otros detalles

El Sportage 2026 está disponible con cuatro niveles de equipamiento, llamados Concept, Drive, Tech y GT-Line. Desde el más sencillo son de serie elementos como las llantas de aleación, faros y pilotos de ledes, el sistema multimedia con pantalla de 12,3 pulgadas, el sistema de acceso y arranque sin llave, los sensores de proximidad delanteros y traseros o el climatizador automático. El acabado Drive añade a todo lo anterior el ajuste lumbar para el asiento del conductor o el detector de vehículos en el ángulo muerto; el Tech añade unas llantas más grandes, faros matriciales, la instrumentación mediante pantalla de 12,3 pulgadas y las lunas traseras sobretintadas. Y por último, el acabado GT-Line incluye elementos como el techo panorámico de cristal, el sistema de sonido Harman&Kardon, asientos delanteros ventilados y calefactados, un conjunto de cámaras que generan varias vistas del vehículo o el portón trasero automatizado. Su aspecto exterior también es ligeramente distinto porque lleva paragolpes y llantas específicos.

Los sistemas de seguridad y asistentes a la conducción son abundantes, pero no hay ninguno poco frecuente en vehículos de este tipo: frenada automática de emergencia con detección de peatones y ciclistas, una alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto o un sistema que combina el funciona miento del programador de velocidad activo con el de mantenimiento de carril para ofrecer un guiado semi automático.