Lancia Ypsilon (2024) - El regreso de un modelo mítico, ahora como híbrido o eléctrico | Información general

27/06/2025 |Fernando Ríos (@RiversChains) y Enrique Calle

El Lancia Ypsilon es un turismo de 4,08 metros de longitud, un tamaño parecido al de un Opel Corsa y un Peugeot 208, modelos con los que comparte elementos estructurales (usan la misma plataforma, denominada CMP) y sistemas de impulsión. Lancia ha diferenciado claramente al Ypsilon de los coches de Opel y Peugeot con detalles de estilo exteriores pero también en el interior, como una mesita en la parte central del salpicadero y unos asientos muy cómodos que van recubiertos de terciopelo (salvo en el nivel de equipamiento más básico). El espacio para ocupantes no es generoso y hasta puede ser insuficiente para quien habitualmente viaje acompañado de tres personas más.

La gama comienza en 24 200 euros (precios de toda la gama), precio que corresponde a la versión híbrida de 110 caballos con cambio automático de doble embrague y seis relaciones. El Lancia Ypsilon Ibrida (así se llama) es silencioso en casi cualquier circunstancia, tiene prestaciones de sobra para viajar y su consumo de gasolina es ajustado. Lo peor de este sistema de propulsión es que no tiene la suavidad en le entrega de potencia de otros híbridos en entornos urbanos y especialmente a muy baja velocidad. Antes existía una versión híbrida de 100 caballos, ya descatalogada.

También hay disponible un Ypsilon con un motor eléctrico de 156 CV que se alimenta de una batería de 51 kWh (425 kilómetros de autonomía). Tiene un funcionamiento más suave y es más veloz que la versión híbrida de 110 caballos, pero es menos apropiado para viajar. La gama la completa una versión deportiva muy exclusiva llamada HF que tiene un motor eléctrico de 281 CV (más información).

Precios y alternativas

La versión híbrida de 110 CV tiene un precio de partida de 24 200 euros. Las versiones equivalentes de los Opel Corsa y Peugeot 208 cuestan mucho menos (ficha comparativa) y frente a otros modelos de características similares, se queda en un punto intermedio (listado de todas ellas).

La versión eléctrica de 156 CV está disponible desde 34 500 euros, un precio superior al del Renault 5 E-Tech de 150 CV, similar al del Opel Corsa Electric de 156 CV (con este comparte estructura y muchos elementos mecánicos) e inferior al del Peugeot E-208 de 156 CV, que solo está disponible con el acabado GT (ficha comparativa). De esta versión hubo una edición limitada a 1906 unidades llamada Cassina (la cifra hace referencia al año de fundación de Lancia) por un precio de 39 990 euros, pero ya no está a la venta. Cassina es una marca italiana de mobiliario cuya colaboración «se refleja en la atención a los detalles estilísticos y a la elección de materiales y colores».

El HF de 281 CV está en venta por 42 805 euros. Es prácticamente lo mismo que cuesta un MINI John Cooper Works Aceman de 258 CV y un poco menos que un CUPRA Born de 326 CV (listado comparativo).

Equipamiento y otros detalles

Entre otros elementos de equipamiento, el Ypsilon también puede tener acceso y arranque sin llave, cámaras de visión periférica, sensores de aparcamiento, asientos eléctricos, calefactables y con función masaje, Android Auto y Apple CarPlay sin cables, superficie de recarga inalámbrica para el teléfono móvil o tres puertos USB-C. 

Hay cuatro niveles de equipamiento: Ypsilon (es así, no tiene un nombre específico), LX, HF Line y HF. La edición de lanzamiento Cassina fue dada de baja en abril de 2025. 

El nivel HF es exclusivo de la versión de 281 CV. El nivel HF Line está disponible para las otras dos versiones y trata de dar al coche un aspecto más «deportivo», similar al del HF de 281 CV. Para ello tiene unos parachoques y unas llantas específicos, unos asientos con un tapizado diferente y un volante de cuero perforado con el emblema HF. Entre el equipamiento disponible hay elementos como las cámaras con un ángulo de visión de 180 grados, cargador inalámbrico para el teléfono móvil, sistema de acceso y arranque sin llaves, los faros y pilotos de ledes o un programador de velocidad activo que funciona en combinación con el sistema de mantenimiento de carril para ofrecer un guiado semiautomático (bajo la supervisión del conductor).

ADAS

Los dispositivos de asistencia a la conducción son los comunes en coches de esta categoría: puede tener programador de velocidad activo con función de centrado en el carril así como asistente de conducción en atascos. Estos asistentes funcionan de forma correcta y no molestan mucho en un uso cotidiano, porque hacen su función de forma relativamente discreta, como el de centrado en el carril. Otra función que no genera ganas de desconectarla inmediatamente es el aviso de límite de velocidad superado, que emite una señal de aviso que no es estridente.

Para acceder al menú de los asistentes, basta con pulsar una tecla que hay en la parte izquierda de la pantalla del sistema multimedia. Si se pulsa dos veces, se llega a otro menú donde se puede elegir una configuración predeterminada para algunos de ellos. 

Las cámaras de visión trasera y periférica (esta última función opcional), si bien cumplen su función y son de gran ayuda, dan una calidad de imagen pobre.

Para la carrocería hay seis colores en combinación con los acabados Ypsilon y LX (Gris Granito, Negro Pizarra, Blanco Mármol, Azul Lancia, Verde Jade y oro), uno solo para el extinto acabado Cassina (Lancia Blue) y tres para el HF Line (Naranja, Blanco Cuarzo y Negro Pizarra). Lancia fabrica el Ypsilon en la planta de Stellantis de Zaragoza, que es la misma en la que se montan el Opel Corsa y el Peugeot 208.

Este Ypsilon es el primero de los tres modelos que Lancia va a vender en Europa en los próximos años. Tras el Ypsilon llegará el Gamma (en 2026) y posteriormente el Delta (en 2028), de los que también habrá versiones deportivas HF, pero tendrán tracción total a diferencia del Ypsilon.