Lexus IS (2013) | Información general

El Lexus IS es una berlina de cuatro puertas que mide 4,67 metros de longitud y está a la venta desde 35 900 euros (todos los precios). Dados su tamaño y precio es una alternativa al Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C.

Actualmente solo se comercializa la versión «300h». Tiene un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de gasolina de 181 CV y otro eléctrico de 143 CV, que dan una potencia máxima conjunta de 223 CV. El motor de gasolina tiene una cilindrada unitaria alta —2,5 litros repartidos entre cuatro cilindros— y funciona con ciclo Atkinson. Tiene inyección doble (directa e indirecta), distribución variable en admisión y escape y un sistema de recirculación de gases (EGR). La versión «250», que estuvo a la venta hasta octubre de 2014, tiene un motor de gasolina con seis cilindros colocados en «V» y 208 CV de potencia máxima asociado a un cambio automático de convertidor de par de seis relaciones.

He probado las dos versiones, ambas sobresalen por moverse con excelente suavidad y refinamiento, pero la 300h me parece más recomendable por su mejor relación entre prestaciones y consumo. En cualquier caso, el IS 300h no es una alternativa a una berlina Diesel de similar tamaño y potencia en lo referente a consumos, especialmente si se va a circular fuera de la ciudad (más información en Impresiones de conducción). No hay, ni habrá, versiones Diesel.

Foto de - lexus is 2013

El Lexus IS mide 4,67 metros de longitud, 1,81 metros de anchura y 1,43 metros de altura y la distancia entre ejes es 2,80 metros. Es ocho centímetros más largo y ligeramente más alto y ancho que el Lexus IS de 2011. La distancia entre ejes es siete centímetros mayor (ficha comparativa).

Este tamaño superior supone, según nuestras mediciones, un incremento en el espacio para las piernas de los pasajeros traseros de 7 centímetros. Otra modificación que también ha ayudado a aumentar la amplitud en la segunda fila de asientos es el menor grosor de los respaldos de los asientos delanteros. De todos modos, el IS no destaca frente a la competencia por espacio para los pasajeros. El hueco para las piernas y la anchura a la altura de los hombros de las plazas traseras están en la media de sus competidores, no así el espacio para la cabeza, la cota menos favorable. En la versión híbrida el maletero tiene un tamaño ligeramente inferior al de sus alternativas (450 litros). En la versión con motor de gasolina la capacidad es 480 litros. En ambos casos se pueden abatir los respaldos de los asientos traseros, algo que no era posible en la generación anterior. Hay más información sobre estos y otros aspectos del habitáculo y maletero en la sección Impresiones del interior.

El Lexus IS 300h cuesta entre 35 900 y 52 500 euros en función del nivel de equipamiento. Salvo el Škoda Octavia RS, no hay ningún turismo de tamaño y potencia similar con un precio tan bajo, sean éstos con motor de gasolina o Diesel (listado comparativo ordenado por precio).

Desde noviembre de 2014 todos los IS 300h tienen faros antiniebla de ledes y existen cinco niveles de equipamiento: «ECO», «CORPORATE», «EXECUTIVE», «F SPORT» y «LUXURY». Anteriormente había otros denominados «Hybrid ECO», «Hybrid», «Hybrid Drive», «Hybrid Plus». Desde los niveles básicos («ECO» y «CORPORATE») el equipamiento de serie incluye, entre otros, los siguientes elementos: airbag de rodilla para conductor y acompañante, faros de xenón para luces cortas y largas, conexión automática de luces, entrada para dispositivos USB y conexión Bluetooth para teléfonos móviles. El «CORPORATE» añade únicamente asientos traseros abatibles en proporción 60/40 y programador de velocidad. Las versiones «EXECUTIVE» pueden contar con el paquete «NAVIBOX» (incluye navegador) y «TECNO» (incorpora sistema de entrada y arranque sin llave y sensores de aparcamiento delanteros y traseros), la «F SPORT» con el paquete «NAVIBOX» y la «LUXURY» con el «SAFETY» (incluyes diversos sistemas de ayuda a la conducción como la alerta por cambio involuntario de carril, el programador de velocidad activo o el sistema de detección de objetos en ángulo muerto).

Foto de - lexus is 2013

El nivel de equipamiento «F SPORT» se diferencia del resto por detalles de decoración, tanto exteriores como interiores, y porque tiene una suspensión de dureza variable («AVS»). Tiene un parachoques delantero con volúmenes más prominentes, asientos con un mayor resalte en los laterales y una instrumentación muy parecida a la que emplea el modelo deportivo LFA, ya que toda la información se muestra a través de gráficos generados por ordenador, no hay agujas físicas (imagen).

En noviembre de 2014 el Lexus IS ha sufrido algunas modificaciones en el habitáculo. Los materiales de la consola central y de la moqueta inferior son distintos y el reloj, la palanca de cambios, los aireadores y el volante tienen ligeras modificaciones en su diseño. En el exterior lo único que cambia es el diseño del anagrama «Hybrid».

La unidad que he probado en profundidad ha sido un Lexus IS 300h F SPORT. Con esta especificación el precio de partida es 47 500 euros (precio, equipamiento y ficha técnica). Es un precio superior al de un Mercedes-Benz Clase C 250 de 211 CV, un Audi A4 2.0 TFSI multitronic de 225 CV y un Volvo S60 T5 R-Design Aut. de 245 CV. Entre todos ellos, el Lexus es el que tiene el equipamiento de serie más abundante y el que tiene el consumo medio homologado más bajo, pero es también el más lento (ficha comparativa).

De serie en todos los casos, hay un mando central giratorio que permite elegir entre tres programas de conducción: «ECO», «NORMAL» y «SPORT». En el nivel «F SPORT» hay un modo adicional, denominado «SPORT S+», que modifica la dureza de la suspensión. Por otro lado, todas las versiones híbridas tienen un programa adicional para conducir en modo eléctrico («EV»).

Entre los elementos de seguridad más avanzados que puede llevar este coche, destacan un sistema de protección de peatones («Pop Up Hood») que eleva unos centímetros el capó para minimizar las consecuencias en caso de atropello y otro que alerta al conductor del tráfico posterior cuando se circula marcha atrás («Rear Cross Traffic Alert»). Este último es de serie en todas las versiones. Otros elementos disponibles son comunes con el GS, como el cambio automático de luces cortas a largas y viceversa («Automatic High Beam»), el programador de velocidad activo o los sistemas de protección previa a la colisión, detección de objetos en el ángulo muerto y alerta por cambio involuntario de carril.

El equipo de sonido tiene una función llamada «ASC» (de Active Sound Control) que mediante un ecualizador de frecuencias y los altavoces del sistema de audio, hace que el sonido del motor en el interior sea más fuerte y parecido, según Lexus, al de uno de mayor cilindrada y potencia. A mi juicio, el sonido que genera se escucha demasiado electrónico y se nota que no está producido directamente por el motor.

Foto de - lexus is 2013

Hemos utilizado el comparador de seguros de km77.com para calcular el coste de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Lexus IS 300h F-SPORT con los siguientes condicionantes: el tomador de la póliza es un hombre casado de 40 años, con residencia en Madrid y una plaza en un garaje colectivo, que recorre hasta 20 000 kilómetros al año y que nunca ha tenido siniestros. La compañía que da el mejor precio en este caso es Mutua Madrileña, 1173 euros al año, pero la calidad de esta póliza es baja —4,3 puntos sobre 10 posibles—. Qualitas Auto ofrece una póliza por 1455 euros al año que tiene una calidad más alta —6,3 puntos sobre 10— y una relación entre calidad y precio muy buen —7,61 puntos sobre 10—.

Ésta es la tercera generación del Lexus IS. La primera estuvo a la venta entre 1999 y 2006 (más información). La segunda llegó al mercado en 2006 (más información) y fue actualizada ligeramente en 2009 (más información) y 2011 (más información).

Lexus IS (2013) | Impresiones del interior

En este coche he tenido la permanente sensación de ir sentado más bajo de lo que es habitual en las berlinas de este tamaño. También notaba que el marco inferior de la ventanilla (donde se suele apoyar el codo) y la consola quedaban más altos de lo normal. En ningún momento me he sentido encajonado, de hecho, me parecía agradable esa sensación de cierto aislamiento y resguardo del resto del habitáculo.

Los asientos delanteros que trae el nivel de equipamiento «F SPORT» tienen los laterales de la banqueta y del respaldo más prominentes y sujetan mejor el cuerpo en las curvas. Además, su mullido es un poco más firme que en el resto de niveles, pero resultan muy cómodos. Tienen calefacción (regulable en tres niveles), pero no pueden tener ventilación. Con el nivel «LUXURY» los asientos delanteros tienen ventilación y calefacción de serie.

Todos los ajustes disponibles para los asientos delanteros tienen accionamiento eléctrico, excepto el de los reposacabezas que es manual. Como los recorridos de todas las regulaciones son largos, el puesto de conducción se adapta con facilidad a diferentes estaturas aunque es conveniente que aquellos que estén interesados en este coche y superen los 1,90 metros de estatura, comprueben si con su postura de conducción habitual tocan el techo con la cabeza (sobre todo si se instala el techo solar).

El acceso a la segunda fila de asientos obliga a agachar mucho la cabeza para no golpearse con el dintel de la puerta. Por espacio, esta fila es suficiente para que dos adultos de hasta 1,80 metros de estatura viajen holgados. El hueco disponible para las piernas es inferior al de un Audi A4 y un BMW Serie 3, aunque es superior al de un Mercedes-Benz Clase C. La anchura a la altura de los hombros no permite que viajen tres adultos de complexión normal sin que sus cuerpos se tengan que solapar, algo que también sucede en los tres modelos anteriormente citados y en la gran mayoría de las berlinas de este tamaño. La altura para la cabeza es escasa, inferior a la de sus principales alternativas (tabla comparativa de mediciones).

Foto de - lexus is 2013

Desde el puesto de conducción se accede con facilidad a todos los botones que hay en la consola. En la parte superior hay una pantalla en la que se muestra la información del navegador, el ordenador de viaje y el sistema de audio entre otras cosas. Para navegar entre los menús de esta pantalla hay un mando cuyo manejo se asemeja al de un «joystick». Es un mando análogo al «i-Drive» de BMW, pero no tiene un funcionamiento tan satisfactorio como este, principalmente porque sus movimientos no resultan tan precisos y porque hay veces en las que es demasiado sensible (más información en Información del sistema multimedia).

Para cambiar la temperatura del sistema de climatización hay una superficie táctil. Si se arrastra el dedo hacia arriba suben los grados y viceversa. Me parece un elemento que sólo sirve para alardear porque no tiene ninguna ventaja con respecto a una ruleta o unos botones. No obstante, también se puede cambiar la temperatura pulsando en los iconos rojos y azules que hay en los extremos de esta superficie.

Con el nivel «F SPORT» la instrumentación tiene un aspecto parecido a la del Lexus LFA (imagen). Toda la información se muestra en una pantalla digital, encima de la cual hay una circunferencia física, no digital. Dentro de esta circunferencia se ve la velocidad y las revoluciones del motor, o una escala no numérica con información sobre cuánta potencia se está utilizando. Se puede desplazar a un lado pulsando un botón en el volante. Toda la información se ve bien, nítida y clara aunque los rayos solares incidan directamente sobre ella. El brillo de la pantalla se regula con unos botones que hay a la izquierda del volante (imagen).

Foto de - lexus is 2013

La calidad de los materiales parece buena, así como los ajustes entre todas las piezas. La parte que cubre la instrumentación está forrada con cuero y los plásticos empleados en el resto del salpicadero son de tacto agradable. Los plásticos que dan peor impresión son los que están entre el climatizador y la palanca de cambios. Todos los mandos responden bien a su accionamiento y transmiten sensación de calidad cuando se manejan. El techo tiene un guarnecido especialmente agradable al tacto, como si fuera de terciopelo. Ambos parasoles cuentan con espejo e iluminación.

Maletero y huecos

El Lexus IS 300h tiene un maletero de 450 litros. Es más pequeño que el de un Audi A4 (490 litros), un BMW Serie 3 (480 litros) y un Mercedes-Benz Clase C (480 litros). Para sujetar la carga hay argollas y varias cintas de tela. La batería que provee de energía al motor eléctrico está colocada bajo el piso y esto hace que la altura del maletero sea cuatro centímetros inferior a la de la versión «250» (que ya no se vende). Por ese motivo el maletero de éste es más grande (480 litros).

Debajo del piso del IS 250 hay una rueda de repuesto de emergencia. En el caso del IS 300h hay una pequeña bandeja de poliuretano donde se pueden guardar objetos poco voluminosos y un equipo de reparación de pinchazos y sus correspondientes herramientas (imagen). La tapa que cubre esta bandeja no da sensación de buena calidad, es muy ligera y parece endeble.

El espacio de carga se puede ampliar abatiendo los respaldos de los asientos traseros (en proporción 1/3 y 2/3; imagen), una posibilidad que no se daba en la anterior generación del Lexus IS —y que no se da en el actual IS 300h con nivel de equipamiento «ECO»—. El hueco que comunica el habitáculo con el maletero es estrecho, con los laterales curvados y el salto entre el suelo del maletero y la superficie de los respaldos es muy grande, de unos 22 centímetros (imagen).

Foto de - lexus is 2013

La tapa del maletero debe abrirse manualmente, no existe la posibilidad de que tenga un sistema de apertura eléctrico. En algunas ocasiones la tapa da un pequeño rebote cuando llega a su límite de apertura. No es un rebote tan exagerado como el que ocurre en un Dacia Logan, pero es un detalle que no debería suceder en un coche de este precio. El botón que desbloquea la tapa del maletero está en la misma moldura de las luces que iluminan la matrícula trasera y la cámara de visión trasera. Es muy pequeño y está situado a un lado, por lo que hasta que uno no aprende de memoria su posición, hay que agacharse y mirar donde está.
 
En cuanto a los huecos disponibles, hay dos redondos en la zona de la consola que queda entre los asientos delanteros para dejar botellas pequeñas, llaves o teléfonos móviles. Debajo del apoyabrazos hay un espacio más grande donde se puede guardar una billetera. En las puertas delanteras hay unos bolsillos, no muy anchos, pero suficientes para meter botellas de medio litro. En las puertas traseras no hay nada para dejar objetos. La guantera tiene un tamaño correcto, cabe la documentación del coche y un chaleco de alta visibilidad (imagen).

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar