El Lexus RZ es un vehículo eléctrico con carrocería de tipo crossover. Mide 4,81 metros de longitud, 1,90 m de anchura y 1,64 m de altura. Desde mayo de 2025 se comercializa únicamente una única versión y un único nivel de equipamiento: RZ 300e e-Premium Design. Tiene 204 CV, tracción delantera, 429 km de autonomía y un precio de 52 900 euros (ficha técnica y de equipamiento). A finales de 2025 llegará una versión actualizada del Lexus RZ, con una gama más amplia y mejores caracterísitcas técnicas (más información).
Antes de mayo de 2025, Lexus comercializaba el RZ 300e y, además, el RZ 450e (313 CV y tracción total). Asimismo, había una variedad de niveles de equipamiento; gama Lexus RZ antes de la revisión de mayo de 2025. En km77 hemos probado el RZ 450e, una versión que falla gravemente en dos puntos clave: consumo y autonomía. Consume mucho, al menos en días fríos, con menos de 15 ºC y una carga completa apenas alcanza para realizar 200 kilómetros de autopista. Es un coche confortable, silencioso y refinado que no sirve para viajar y que es grande para la ciudad (Impresiones de conducción). Un Lexus UX 300e es más razonable para el que quiera un Lexus eléctrico y un RX para quien busque un coche para largas rutas.
El RZ450e tiene dos motores, uno por eje de ruedas (por eso es tracción total; información técnica). Su autonomía homologada WLTP era en el caso más favorable de 440 km. En la vida real se reduce aproximadamente a la mitad como explicamos en Consumo y recarga.
Una de las características más llamativas del Lexus RZ es la dirección One Motion Grip. Esta dirección prescinde de la conexión mecánica entre las ruedas y el volante (volante que además tiene una forma peculiar; imagen). Es un sistema que estará disponible en 2025 como opción para los niveles de equipamiento Executive y Luxury. En la sección de información técnica contamos más detalles de esta dirección.
Otro elemento curioso es el empleo de calefacción radiante para las rodillas del conductor y pasajero. En las zonas bajas del salpicadero hay unos paneles cerámicos (ocultos tras un revestimiento) que transmiten el calor por radiación infrarroja, por lo que a diferencia de un calefactor por convección no calientan el aire, sino directamente los objetos y las personas que haya enfrente. Este sistema no suple la calefacción convencional del habitáculo (mediante bomba de calor), pero ayuda a reducir su consumo energético hasta en un 8 %. El volante y los asientos también están calefactados, en este caso por resistencias eléctricas. Más información en las impresiones del interior.
Precio y alternativas al Lexus RZ
El Lexus RZ está emparentado con el Subaru Solterra y el Toyota bZ4X. Comparte con ellos, entre otras cosas, la plataforma modular e-TNGA. No obstante, el Lexus es con diferencia el más grande y caro de los tres, a pesar de que el Subaru tiene siempre tracción total (ficha comparativa).
Algunas de sus alternativas son el BMW iX3, el Ford Mustang Mach-E, el Mercedes-Benz EQE SUV y el Tesla Model Y. El Ford y el Tesla son más baratos, mientras que el Mercedes-Benz es mucho más caro (ficha comparativa). El BMW iX3 es de tracción trasera y su precio es muy superior al del RZ de tracción delantera, aunque también es más potente (286 CV; ficha comparativa). A continuación, un listado ordenado por precio de SUV eléctricos de entre 4,7 y 4,9 m de longitud con potencias comprendida entre 280 y 420 CV. Todos los rivales mencionados tienen una autonomía homologada superior.
El RZ 450e acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, que es un dato normal para su potencia. Un Ford Mustang Mach-E de 294 CV tarda 7,0 s, mientras que la versión de 351 CV necesita 5,8; el Tesla Model Y de 299 CV tarda 6,9 s en la misma medición y un BMW iX3 de 286 CV, prácticamente lo mismo: 6,8 s. La velocidad máxima del Lexus es de 160 km/h.
Equipamiento
Hasta mayo de 2025 había tres niveles de equipamiento —Business, Executive y Luxury—. Desde esa fecha solo hay uno: e-Premium Design. Sea como fuere, son de serie elementos como: sensores de aparcamiento delante y detrás, espejos retrovisores con plegado eléctrico, climatizador de dos zonas, calefacción para los asientos delanteros, acceso y arranque manos libres, programador de velocidad activo, cambio automático de luces cortas y largas, alerta por vehículo en el ángulo muerto, sistema de mantenimiento en el carril y sistema multimedia con pantalla de 14 pulgadas.
Las llantas son de 20 pulgadas. Antes de mayo de 2025 había la posibilidad de elegir unas de 18 pulgadas con «un diseño aerodinámico acompañado de unas pestañas aeroventiladas de baja resistencia al aire». Con ellas se lograba una mayor autonomía.
Otros datos
El coeficiente aerodinámico del RZ es de 0,263, que es un valor bajo si se compara con el del BMW iX3 (0,29). En la parrilla hay unas aberturas para refrigerar el motor que se cierran cuando no es necesario hacerlo; así se mejora la aerodinámica. Como es habitual en los coches eléctricos, los bajos son un fondo casi plano y cubierto.
Lexus también emplea en este modelo el sistema de cancelación de ruido ANC. Su funcionamiento se basa en la emisión de ondas de frecuencia inversa a la del ruido que se quiere anular. También se emite un sonido que se modula en función de la conducción y que «refleja el estado y el comportamiento del vehículo»; se puede desconectar.