MG ZS (2025) - Gasolina o híbrido, en ambos casos, uno de los SUV más baratos | Información general

El MG ZS es un SUV de 4,43 metros de longitud que está disponible tanto con un motor de gasolina de 116 CV (ZS Gasolina), como con un sistema híbrido no enchufable de 194 CV (ZS Hybrid+). Sus precios parten de 19 990 y 22 490 euros respectivamente (precios de toda la gama).

Es uno de los SUV más asequibles de su segmento. Con un motor de gasolina de alrededor de 116 caballos solo hay dos modelos más baratos, el Citroën C3 Aircross de 101 CV y el DFSK 500 de 106 CV (listado comparativo). En el caso de la versión híbrida la situación es parecida (listado comparativo), pero en este caso los dos SUV con etiqueta ECO y un precio de partida inferior —el Dacia Duster ECO-G de 101 CV y el DFSK 500 ECO de 106 CV— son mucho menos potentes. Alternativas como el Kia Niro, el Jeep Compass, el Opel Frontera, el Nissan Qashqai y el Renault Symbioz son mucho más costosas. 

Foto de - mg zs 2025

He probado el ZS Hybrid+ unos pocos kilómetros y lo he hecho bajo una lluvia importante. Las sensaciones que me ha dejado han sido, no obstante, positivas. Me ha parecido un coche estable, de manejo sencillo y con una conducción agradable. La cantidad de ruido de motor que llega al interior cuando se solicita aceleraciones medias-altas es quizás lo que menos me ha gustado. No es ni mucho menos escandaloso, pero un Qashqai es más silencioso. En cualquier caso, queda pendiente hacer una prueba más exhaustiva para obtener conclusiones con mejor fundamento.

El MG ZS de gasolina tiene un motor de cuatro cilindros, 1,5 litros de cilindrada y un cambio manual de cinco velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 12,5 segundos. Es, por tanto, más lento que las dos versiones de combustión del MG ZS de 2022 (de 106 y 111 CV). Esto no presagia nada bueno, pues una de las cosas que menos gustó del ZS 2022 fue su poca aceleración (impresiones de conducción del MG ZS 2022). Por el contrario, con el ZS Hybrid+ la aceleración no es un problema. Gana velocidad con una soltura inimaginable por el ZS de gasolina (0 a 100 km/h en 8,7 s) y los adelantamientos en carreteras secundarias se completan con rapidez y seguridad.

El sistema de impulsión de la versión híbrida es el mismo del MG3 Hybrid+. Lo componen un motor de gasolina —de cuatro cilindros, 1,5 litros de cilindrada y 102 CV, unido a una caja de cambios automática de tres relaciones— y dos máquinas eléctricas —una que actúa de motor (136 CV) y otra de generador (61 CV)—. La batería de la que se abastece este sistema propulsor es de tipo NCM y tiene una capacidad de 1,83 kWh, de los cuales 0,92 son utilizables. De acuerdo con MG, el ZS Hybrid+ es capaz de rodar a 100 km/h utilizando solo energía eléctrica. Cuando tengamos más tiempo, lo comprobaremos. 

Foto de - mg zs 2025

En el habitáculo no hay materiales de gran calidad ni de aspecto vistoso, pero son resultones y configuran un interior moderno que deja una impresión de calidad superior a la del ZS de 2022. Hay carencias que pueden ser más o menos importantes para determinadas personas, como la falta de regulación en profundidad de la columna de la dirección y la necesidad de disponer de un cable para utilizar la función Android Auto y Apple CarPlay del sistema multimedia. La pantalla de la instrumentación es de 7,0 pulgadas y la central, de 12,3 (10,25 en el nivel de equipamiento más bajo, llamado Standard). Ambas tienen unos gráficos y una fluidez correctos. Algunas de las funciones del vehículo se pueden controlar a distancia con la aplicación iSmart para teléfonos móviles.

En lo relativo a espacio para los ocupantes, la cota más sobresaliente es la de altura hasta el techo. En la fila posterior hemos medido 99 centímetros, o lo que es lo mismo, más que suficiente para que una persona de 1,85 metros de estatura se pueda estirar sin ningún miedo a siquiera rozar el techo con el pelo. El espacio para las piernas es correcto, 71 cm, que es más de lo que ofrece el Dacia Duster (67 cm) y el Renault Symbioz (68 cm), similar a lo que hay en el Nissan Qashqai y el Opel Frontera (72 cm ambos) y menos que en el Jeep Compass (75 cm) y el Kia Niro (77 cm). Tabla de mediciones del interior

El punto débil del MG ZS es el volumen del maletero: 358 litros (MG dice en algunos de sus textos 443 litros, pero esa es una medición hecha bajo el criterio de litros de agua y no VDA, que es el que emplea la mayor parte de la industria). De todas las alternativas citadas a lo largo de este texto, tan solo el Duster en versión GLP tiene menos capacidad (348 l; los demás Duster tienen entre 358 y 474 litros). Todas las demás alternativas se hallan por encima de los 400 litros: Jeep Compass (424), Kia Niro (451), Nissan Qashqai (479 o 504 l), Opel Frontera (460), y Renault Symbioz (434). 

Foto de - mg zs 2025

Hay tres niveles de equipamiento: StandardComfort y Luxury (Luxury solo para el Hybrid+). Desde el más sencillo, Standard, el MG ZS tiene de serie llantas de 16 pulgadas, cámara trasera y sensores traseros, sistema multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas y navegación y carrocería pintada en color verde «Emerald Green». El nivel Comfort añade cosas como unos faros de ledes, unas llantas de aleación de 17 pulgadas, una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas y un sistema de acceso manos libres. Con Luxury son de serie además unas llantas de 18 pulgadas, unos cristales traseros sobretintados, un sistema de cuatro cámaras para generar una imagen 360 grados del vehículo, regulaciones eléctricas para el asiento del conductor y calefacción para los asientos delanteros y el volante. Para obtener información detallada sobre el equipamiento de serie y opcional de cada nivel, recomendamos echar un vistazo a la sección de precios, datos y equipamiento.

MG engloba a los asistentes a la conducción bajo la denominación MG Pilot. Consta de los sistemas habituales, como el programador de velocidad activo con asistente de atascos, detección de vehículos en el ángulo muerto, detección de cansancio del conductor o alerta de tráfico cruzado.

La carrocería del MG ZS mide 4,430 metros de longitud, 1,818 m de anchura y 1,635 m de altura. La distancia entre ejes (batalla) es de 2,610 metros. La suspensión es de tipo MacPherson en el eje delantero, mientras que detrás hay un sistema de ruedas tiradas unidas por un eje de torsión. Por el momento, el ZS 2025 y el ZS 2022 conviven en el mercado.