Mitsubishi Grandis (2026) - Un SUV mediano siempre híbrido | Información general

Mitsubishi lanza al mercado un nuevo modelo llamado Grandis. Es un SUV de 4,44 metros de longitud y cinco plazas que está disponible en desde 28 600 euros en versión híbrida ligera (MHEV) de 140 caballos y desde 32 800 con un sistema de impulsión híbrido convencional (HEV) de 159 caballos. Hay dos niveles de equipamiento: Motion y Kaiteki (todos los precios).

Es un coche correcto y fácil de conducir, aunque cuando se acelera mucho puede resultar algo ruidoso (más que un Peugeot 2008, por ejemplo). La versión híbrida convencional gasta menos y ofrece mayor agrado de uso que la híbrida ligera porque en la ciudad puede circular en modo eléctrico.

Foto de - mitsubishi grandis 2026

La principal diferencia entre el ASX y el Grandis es que este último tiene una carrocería más larga que se traduce en un maletero de mayor capacidad. Por eso, el Grandis puede ser mejor coche familiar. El interior tiene unas dimensiones correctas, pero no es especialmente amplio en ninguna de sus cotas. A diferencia de la mayor parte de sus rivales (exceptuando el Renault Symbioz, que es el mismo coche), las plazas traseras tienen ajuste longitudinal, algo que puede ser útil cuando se desea sacrificar espacio para los pasajeros en favor de un mayor volumen de maletero.

Como ocurre con el Colt y el ASX, este Mitsubishi es un modelo de Renault, en este caso el Symbioz (cuyo artículo invitamos a leer si se tiene más curiosiad sobre el Grandis). Exteriormente sólo cambian el paragolpes delantero, la parrilla y la parte de los pilotos que va en el portón del maletero (imagen del Grandis e imagen del Symbioz), además de los emblemas de la marca. En el interior son diferentes las molduras decorativas y las tapicerías. 

Precio y versiones

El precio del Grandis es más alto que el del Symbioz a igualdad de motor (listado de precio de ambos modelos). Otros SUV de tamaño parecido y etiqueta Eco que también cuestan menos son el Dacia Duster, Citroën C3 Aircross, Opel Frontera o Peugeot 2008. Entre los de precio superior hay modelos como el Mazda CX-30 o el Nissan Qashqai.

La gama está formada por dos versiones con 140 y 159 CV. La primera —130T MHEV— tiene un sistema de hibradación ligera en el que el motor de gasolina tiene 1,3 litros y está sobrealimentado. Está disponible con cambio manual o automático de doble embrague.

La otra —180 HEV— lleva un sistema de hibridación normal, con lo que la parte eléctrica (compuesta por dos motores) tiene más importancia que en el híbrido ligero. El sistema está formando por un motor de gasolina de 1,8 litros que desarrolla 110 CV y dos eléctricos, de 49 y 20 CV. La potencia total son 159 caballos. Esta versión es siempre automática.

Foto de - mitsubishi grandis 2026

Equipamiento y otros detalles

El habitáculo es el mismo que el del Symbioz, con la pantalla central de 10,4" (960 x 1280 píxeles) en la que se muestra todo lo relativo al sistema de infoentretenimiento y que corre bajo el sistema operativo Android Automotive. Eso significa que ofrece de manera nativa parte del ecosistema de Google, siendo el ejemplo más relevante Google maps. Además es posible conectar un teléfono móvil usando Android Auto o Apple CarPlay.

Para la instrumentación hay dos posibilidades: 7" o 10", dependiendo del nivel de equipamiento. También depende del equipamiento el equipo de sonido —que en el mejor de los casos es un Harman Kardon de nueve altavoces— o la posibilidad de tener asientos calefactables o un techo de cristal que puede pasar de transparente a traslúcido al toque de un botón (es electrocrómico).

Algunas funciones requieren suscribirse. Es el caso del Connected Driving Pack, que incluye datos en tiempo real para la navegación o un asistente predictivo de conducción para tratar de consumir menos energía.

El Grandis lo fabrica el Grupo Renault en Valladolid. Mitsubishi ofrece ocho años de garantía o 160 000 kilómetros para la batería; el resto del coche está cubierto por una garantía de 8 años, que consta de 5 de fábrica (o 100 000 kilómetros), más tres adicionales de cobertura condicional ampliada y hasta 160 000 kilómetros. Renault ofrece la misma garantía para la batería, pero para el resto del coche ofrece una cobertura de 3 años sin límite de kilómetros.

El nombre Grandis no es nuevo en Mitsubishi. Entre 2003 y 2011 fue empleado en un monovolumen de 4,77 metros de longitud y siete plazas que estuvo disponible con motores de gasolina y Diesel (prueba y más información).

Foto de - mitsubishi grandis 2026