Nissan Ariya (2022) - Prueba | Información general

El Nissan Ariya es un SUV eléctrico de 4,60 metros de longitud que compite con modelos como el Kia EV6, el MG Marvel R, el Hyundai IONIQ 5, el Škoda Enyaq y el Volkswagen ID.5. El Ariya está disponible con cuatro niveles de potencia —218, 242, 306 CV y 435 CV—, dos capacidades de batería —63 y 87 kWh— y dos sistemas de tracción —delantera o total (e-4ORCE). Está en venta desde 42 500 euros (todos los precios). La última versión en llegar a la gama, llamada Nismo, data de octubre de 2024 y es la más potente y deportiva de la gama. Tiene dos motores y una puesta a punto específica (más información de esta versión).

En km77 hemos probado el Ariya Evolve 63 kWh 4x2 —nivel de equipamiento más abundante, 218 CV, batería de 63 kWh y tracción delantera—. Nos ha dejado buenas sensaciones generales por funcionamiento, uso y consumo (impresiones de conducción). De su conducción destacamos la suavidad con la que rueda, mayor que la de sus competidores. Con una suspensión algo más cómoda sería un coche eléctrico ideal para viajar. Esta versión tiene una autonomía aproximada por autovía de unos 300 km (que son menos si hace frío, viento en contra o se circula a más de 120 km/h).

Foto de - nissan ariya 2022

Es un coche familiar que puede cumplir bien en todos los aspectos y su interior es acogedor, además de contar con detalles diferenciadores, como algunos mandos grabados en la superficie de la madera decorativa (imagen) o el accionamiento eléctrico de algunos elementos, como el mueble que hay entre los asientos. Respecto a sus alternativas tiene un inconveniente claro que solo notarán los pasajeros que midan 1,90 o más, dado que la distancia que hay de los asientos al techo está por debajo de la media (tabla comparativa de mediciones interiores).

Las versiones con tracción total tienen un segundo motor colocado junto al eje posterior, pero no afecta al espacio destinado a los pasajeros, aunque sí al del maletero: los Ariya de tracción delantera cuentan con 468 litros y los de tracción total, con 415. En ambos casos, es más bien poco para un coche de sus dimensiones. En las impresiones del interior hay más información sobre el habitáculo y el maletero.

Con independencia de su capacidad —63 u 87 kWh; estas son capacidades útiles— el Ariya trae de serie siempre un cargador embarcado trifásico de 22 kW (inicialmente era opcional, con uno de serie a 7,4 kW). Con el , son suficientes 3,5 horas para pasae del 10 al 100 % en el caso de la batería de 63 kWh y 5 horas en la de 87 kWh (en el de 7,4 kWh de las primeras unidades, son necesarias 10 y 13,5 horas, respectivamente).

Con corriente continua la potencia pico es de 130 kW, que es un valor normal en relación a su competencia. Los datos de Nissan en este caso son 28 minutos para pasar del 20 al 80 % con la batería de 63 kWh y 30 minutos con la de 87 kWh. Sobre la recarga y el consumo del Ariya hay más información en este apartado.

Equipamiento

Los niveles de equipamiento disponibles para el Nissan Ariya se llaman EngageAdvance, Evolve y Nismo.

Advance es el intermedio, pero el equipamiento de serie es rico pues incluye elementos como los asientos delanteros con calefacción, regulación eléctrica de la columna de la dirección y de los asientos delanteros, cámara de visión 360 grados del exterior, sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay y con navegador, el asistente ProPILOT (aúna el programador de velocidad activo con el sistema de mantenimiento de carril) y llantas de 19 pulgadas.

Evolve añade elementos como las memorias de posición (volante, asientos, espejos y consola), la ventilación para los asientos, el sistema de proyección de información en el parabrisas, el techo panorámico, un sistema de audio Bose de 10 altavoces y los intermitentes con encendido secuencial. En la sección de Precios, datos y equipamiento se encuentra el listado de equipamiento de serie y opcional.

Algunos elementos electrónicos de equipamiento se pueden actualizar mediante la conexión a internet con posterioridad a la compra del vehículo. Estas mejoras afectan «al software que controla el multimedia, el sistema eléctrico y electrónico, el chasis, el climatizador y la configuración de VE».

Foto de - nissan ariya 2022

Información técnica y otros datos

Nissan utiliza en el Ariya motores síncronos de rotor bobinado, como hace Renault desde hace mucho tiempo en el ZOE y BMW en algunos de sus modelos, como el iX1. Las versiones e-4ORCE tienen dos motores de este tipo, uno por eje de ruedas. Estos motores tienen escobillas, que son unas pastillas de carbón que permiten transmitir la electricidad al bobinado del rotor. Sufren desgaste porque están en constante rozamiento, pero Nissan no nos ha sabido dar una estimación de la vida media de estas escobillas.

La batería está ubicada entre ambos ejes de rueda y Nissan afirma que es un 33 % más fina que la del Leaf. Está refrigerada por líquido y tiene celdas NCM proporcionadas por CATL.

La suspensión es de tipo MacPherson delante y multibrazo detrás. La dirección tiene una relación de desmultiplicación de 14 a 1, por lo que es más rápida que la de un Volkswagen ID.5 (15,9 a 1 o 14,5 a 1 en el caso de la opcional variable). El diámetro de giro entre bordillos es de 10,8 metros, mucho mayor por ejemplo que el de un Enyaq (9,3 m). La altura libre al suelo es de 18,5 centímetros (la del Enyaq es muy parecida, 18,6 cm).

El Ariya se fabrica en la planta que Nissan tiene en Tochigi (Japón). El comienzo de la producción estaba previsto para 2021, pero causas como la escasez de chips y el coronavirus obligaron a Nissan a retrasarlo hasta comienzos de 2022. Muchos de los rasgos de diseño exterior e interior del Ariya los pudimos ver en 2019 gracias al Ariya Concept, que se presentó en el Salón del Automóvil de Tokio de ese mismo año.

Foto de - nissan ariya 2022