Nissan Juke (2011) | Información técnica

Renault Clio—que es más pequeño— tiene una distancia entre ejes mayor (2589 mm). La de un Qashqai es mucho mayor (2.631 mm). Sin embargo, la anchura de vías es superior a todos los modelos que utilizan esta plataforma en la alianza Renault-Nissan. Esta plataforma es adaptable y por ello no coinciden ni la batalla ni las vías con las del Renault Clio. En el Juke la batalla es más corta y la vía más ancha.

La suspensión delantera es de tipo McPherson. La trasera, de brazos tirados unidos por un eje semirrígido en las variantes de tracción delantera y de paralelogramo deformable en las variantes de tracción total.

La tracción total se denomina «ALL-MODE 4X4-i». Básicamente es un sistema que en condiciones normales manda la fuerza del motor a las ruedas delanteras; sólo conecta el eje trasero en determinadas condiciones.

Desde noviembre de 2011, incluye un sistema denominado «Torque Vectoring System» («TVS»), capaz de enviar una fuerza diferente a cada una de las ruedas del eje posterior para intervenir en la trayectoria del vehículo, si es necesario. Por ejemplo, en curva, puede enviar fuerza hacia la rueda trasera exterior con el objetivo de reducir el subviraje. Para realizar esta operación, el sistema tiene en cuenta la velocidad del vehículo, la velocidad de giro de las ruedas, la marcha engranada, el ángulo de dirección, las fuerzas de aceleración lateral y el ángulo de inclinación de la carrocería. Una vez analizados estos datos, unos acopladores eléctricos situados a la salida de los semiejes posteriores (imagen) reparten el par en función de las necesidades.

Foto de - nissan juke 2010

El Juke tiene un depósito de combustible relativamente pequeño, de 46 litros para las versiones de tracción delantera y de 50 litros para la de tracción total. Al menos según datos oficiales, el Juke tiene un consumo de combustible moderado en todas sus variantes, a pesar de que no es especialmente ligero ni tiene poca resistencia aerodinámica al avance (fichas técnicas).

Motores

El motor 1.6i TURBO de 190 CV tiene inyección directa de gasolina y está sobrealimentado mediante un turbocompresor. Da un par máximo de 240 Nm. Tiene distribución variable tanto en la fase de admisión como en la de escape.

Según Nissan, da una potencia similar a la de un motor de 2,5 litros pero con una cilindrada mucho menor. Va acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática «Xtronic CVT» de variador continuo que puede funcionar con seis posiciones prefijadas que equivalen a seis marchas.

El otro motor de gasolina es un 1.6i de 117 CV con inyección indirecta. Forma parte de un grupo de motores que Nissan denomina «HR». Este («HR16DE») ha sido modificado con respecto al de similares características que tienen el Cube y el Note, entre otros modelos de Nissan. El cambio más significativo es que tiene dos inyectores por cilindro . Además, el colector de escape es de mayor tamaño, los conductos de admisión son diferentes y lleva un nuevo catalizador. También son distintos los pistones.

Estos cambios suponen que sea un 7 CV más potente —da 117 CV en lugar de 110 CV—. Tiene un par máximo de 158 Nm, ligeramente superior al de la variante de 110 CV (153 Nm). Este motor va asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades o una automática «Xtronic CVT» (variador continuo) diferente a la que lleva el 1.6i TURBO de 190 CV.

El motor Diesel es el 1.5 dCi de 110 CV que también tienen otros modelos de Nissan y Renault como el Cube, el Qasqhai, el Mégane o el Laguna.

Cambio «Xtronic CVT»

Foto de - nissan juke 2010Nissan ha modificado su caja de cambios de variador continuo «Xtronic CVT», que también está disponible en modelos como el Note o el Cube. Según Nissan, la versión que lleva el Juke es ligeramente más pequeña —10% más corta— y ligera (-13%), además de que su fricción interna es un 30% menor.

La caja «Xtronic CVT» con seis posiciones que lleva el motor 1.6i TURBO de 190 CV también tiene ligeras variaciones con respecto a la que tienen otros modelos de Nissan —asegura que cuando se utilizada en modo manual, los cambios de marchas se realizan más rápidamente—.

Nissan Juke (2011) | Evolución de la gama

Inicio de comercialización: julio de 2010

El Nissan Juke llegó al mercado español en el verano de 2010 como un nuevo modelo en la gama Nissan, que lo sitúa en línea con el Qashqai pero en un segmento inferior por tamaño.

Inicialmente se puede elegir entre tres motores, dos tipos de tracción y de caja de cambios y cuatro niveles de equipamiento. Hay un motor Diesel de 110 CV y dos de gasolina, de 117 y 190 CV. Este última puede tener tracción delantera o total, mientras que los otros dos sólo están disponibles con tracción delantera.

Las dos versiones de gasolina se venden tanto con cambio manual como automático de variador continuo («Xtronic CVT»), mientras que la Diesel únicamente se comercializa con transmisión manual. Ésta es la variante de menor consumo de la gama (5,1 l/100 km).

Hay cuatro niveles de equipamiento: «Visia», «Acenta», «Tekna Sport» y «Tekna Premium».

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Tracción
Versión
CV
Cambio
Tracción
1.6i
117
Manual (5 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera
1.5 dCi
110
Manual (6 vel.)
Delantera
1.6i TURBO
190
Manual (6 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera / Total
       

Cambios en la gama: octubre de 2011

Hay disponible una versión especial, denominada «Kuro», limitada a 2800 unidades en Europa, sólo para los mercados de Gran Bretaña, Rusia, España y Bélgica. Tiene ciertos elementos diferentes al resto de la gama. Nissan destina 150 unidades para el mercado español. Se puede elegir entre el motor Diesel 1.5 dCi de 110 CV y el de gasolina 1.6i TURBO de 190 CV, en ambos casos con cambio manual (fichas técnicas y de equipamiento).

Nissan introduce ligeras modificaciones en la caja de cambios manual de los motores 1.6i de 117 CV y 1.5 dCi de 110 CV para que consuman algo menos, 0,3 l/100 km en el primer caso y 0,2 l/100 km en el segundo (ficha comparativa).

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Tracción
Versión
CV
Cambio
Tracción
1.6i
117
Manual (5 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera
1.5 dCi
110
Manual (6 vel.)
Delantera
1.6i TURBO
190
Manual (6 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera / Total
       

Cambios en la gama: febrero de 2012

Nissan amplía los niveles de equipamiento disponibles con uno nuevo, denominado «Shiro». Tiene ciertos elementos distintivos en el exterior (galería de imágenes) y el interior (galería de imágenes). El equipamiento de serie es abundante. Está disponible con cualquier combinación de motor, transmisión y caja de cambios de la gama (fichas técnicas y de equipamiento).

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Tracción
Versión
CV
Cambio
Tracción
1.6i
117
Manual (5 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera
1.5 dCi
110
Manual (6 vel.)
Delantera
1.6i TURBO
190
Manual (6 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera / Total
       

Cambios en la gama: julio de 2012

Comienza a comercializarse el nivel de equipamiento «Naru Edition». Está disponible con el motor Diesel 1.5 dCi de 110 CV y el de gasolina 1.6i de 117 CV, ambos con cambio manual (fichas técnicas y de equipamiento). Dejan de venderse las versiones con equipamiento «Visia».

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Tracción
Versión
CV
Cambio
Tracción
1.6i
117
Manual (5 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera
1.5 dCi
110
Manual (6 vel.)
Delantera
1.6i TURBO
190
Manual (6 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera / Total
       

Cambios en la gama: septiembre de 2012

Nissan pone a la venta la versión especial «Ministry of Sound». Es una edición limitada a 3.000 unidades. Únicamente está disponible con el motor Diesel 1.5 dCi de 110 CV (ficha técnica y de equipamiento). Tiene algunos detalles distintivos de la discoteca Ministry of Sound en el exterior (galería de imágenes) y el interior (galería de imágenes). Además, dejan de comercializarse las versiones «Kuro».

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Tracción
Versión
CV
Cambio
Tracción
1.6i
117
Manual (5 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera
1.5 dCi
110
Manual (6 vel.)
Delantera
1.6i TURBO
190
Manual (6 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera / Total
       

Cambios en la gama: enero de 2013

Llega la versión «Nismo», con un motor 1.6i TURBO de 200 CV. Aunque el aspecto exterior es similar al del Nissan Juke-R, tiene menos de la mitad de potencia. Se diferencia del resto de la gama Juke porque tiene modificaciones en el exterior, el interior, el bastidor y el motor (más información). Inicialmente solo se vende con tracción delantero y cambio manual.

Además, Nissan realiza pequeños ajustes para rebajar el consumo en dos versiones: 1.5 dCi de 110 CV, que pasa a gastar 0,1 l/100 km menos (ficha comparativa), y 1.6i TURBO de 190 CV con tracción total y cambio automático, que rebaja su consumo medio en 0,2 l/100 km (ficha comparativa).

Gasolina
 
Diesel
 
Versión
CV
Cambio
Tracción
Versión
CV
Cambio
Tracción
1.6i
117
Manual (5 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera
1.5 dCi
110
Manual (6 vel.)
Delantera
1.6i TURBO
190
Manual (6 vel.) / Aut. Xtronic CVT
Delantera / Total
       
Nismo 1.6i TURBO
200
Manual (6 vel.)
Delantera
       
Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar