Nissan Micra (2026) - El urbano eléctrico primo-hermano del Renault 5 E-Tech | Información general

hace 9 horas |Fernando Ríos (@RiversChains) y Enrique Calle

El Nissan Micra 2026 (o de sexta generación) sustituye al modelo homónimo que estuvo en venta entre finales de 2016 y finales de 2023 (más información) y a diferencia de este —y de todos los anteriores— se mueve únicamente mediante energía eléctrica. Su longitud es de 3,97 metros y su maletero tiene 277 litros de capacidad, unos datos prácticamente calcados a los del Renault 5 E-Tech (ficha comparativa), con el cual comparte plataforma y otros muchos elementos. El precio de partida del Micra es de 27 700 euros, algo superior al de su primo-hermano, el Renault 5 E-Tech (hay unos 850 euros de diferencia; ejemplo) e intermedio frente al de sus alternativas (listado de todas ellas). Hay tres niveles de equipamiento: Acenta, N-Connecta y Tekna.

Las cualidades del Nissan Micra con las mismas que las del Renault 5 E-Tech. Lo mejor es su parte dinámica, ya que tiene una puesta a punto de la dirección y de la suspensión muy buena que permite disfrutar al volante. También resulta satisfactorio el sistema multimedia que tiene integrado funciones de Google porque resulta muy intuitivo.

Lo peor del Micra es, posiblemente, su faceta práctica ya que el interior no está bien aprovechado. En las plazas posteriores dos adultos de una estatura cercana a 1,80 m caben justos.  Un Fiat Grande Panda y un Peugeot 208 son ligeramente más amplios en todas las mediciones. Un BYD Dolphin Surf tiene menos anchura entre puertas, pero más espacio en el resto de dimensiones. Por su parte, un Dongfeng Box tiene mucho más espacio en todas las cotas que un Nissan Micra.

La gama de motores está compuesta por dos versiones (tres en el R5): motor de 122 CV asociado a una batería de 40 kWh (319 km de autonomía) y motor de 150 CV asociado a una batería de 52 kWh (419 km de autonomía). De momento he conducido esta última. Las pruebas han transcurrido en la ciudad de Rotterdam y sus alrededores. En ningún momento he pasado de 100 kilometros por hora y no ha habido desniveles apreciables. Es decir, un escenario ideal para un vehículo eléctrico, salvo por la meteorología ya que hacía mucho viento en algunas ocasiones y llovía en otras. El consumo ha estado entre 12,5 y 15,5 kWh/100 km en los distintos recorridos. Eso significa que la autonomía máxima estaría entre 416 y 335 kilómetros. En vista de que esos datos son más que sobrados para un uso urbano, probablemente la versión de batería pequeña sea la más interesante para quien apenas salga de la ciudad. 

Lo que no sabemos, de momento, es lo que consume en fuera de ese tipo de entorno. Cuando probamos el Renault R5 E-Tech, hace ya unos cuantos meses, medimos un consumo elevado por autovía con temperaturas bajas (más información en el apartado Consumo y recarga). Desconocemos si esto también ocurrirá en el Micra.

La batería de mayor capacidad se puede recargar en corriente continua a un máximo de 100 kW (del 10 al 80 % en 30 minutos, según Nissan), mientras que la de menor capacidad solo admite 80 kW. En corriente alterna admite un máximo de 11 kW, también igual que Renault 4 y 5 E-Tech. Adicionalmente, todas las versiones tienen la función V2L (es decir, que el cargador embarcado también puede suministrar energía a dispositivos externos, además de cargar la batería). 


El sistema de frenada regenerativa tiene varios niveles de retención que se modifican desde unas levas que hay tras el volante, una solución que inicialmente no estaba disponible en el Renault 5 E-Tech pero que ahora sí lo está. El nivel de mayor intensidad, al que Nissan denomina e-Pedal, llega a detener el coche sin necesidad de tocar el pedal del freno (es un sistema de pedal único, por tanto). Adicionalmente hay cuatro modos de conducción —Eco, Sport, Comfort y Perso— que modifican el nivel de asistencia de la dirección, la potencia del sistema de climatización, la sensibilidad del pedal de acelerador y el funcionamiento de algunos asistentes a la conducción, entre otros.

Interior

Si en el exterior el Nissan Micra tiene muchas diferencias respecto al Renault 5 E-Tech (de hecho, sólo comparten el panel del techo y los cristales), no ocurre lo mismo en el interior. Los salpicaderos son idénticos, salvo por muy pequeños detalles y las texturas de algunos materiales de recubrimiento.

Hay dos pantallas, una para la instrumentación (que puede ser de 7 o 10,1 pulgadas) y otra para el manejo del sistema multimedia (10,1 pulgadas). Este último funciona bajo el sistema operativo Android Automotive siempre que se elijan los niveles de equipamiento N-Connecta y Tekna. Admite actualizaciones inalámbricas, tiene un sistema de navegación con planificador de rutas, un sistema de reconocimiento de comandos vocales avanzado y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables

Otros datos

Para la carrocería del Micra hay 14 colores distintos, algunos de ellos bitono. Y los niveles de equipamiento son tres: Acenta, N-Connecta y Tekna. Este modelo está diseñado en el centro de diseño que la marca tiene en Londres y su fabricación se lleva a cabo en la planta francesa de Renault en Douai.