Nissan Qashqai (2024) - El que fue líder y referencia en la categoría de los SUV se mantiene al día | Información técnica

En septiembre de 2025, Nissan iniciará la comercialización del Nissan Qashqai con una nueva generación de su sistema propulsor híbrido no enchufable E-POWER. El principio de funcionamiento y la composición de este es exactamente el mismo que el que la marca lleva utilizando en este modelo (y en el X-Trail) desde el año 2021: hay un motor eléctrico de tracción que se encarga de mover las ruedas del coche, un motor de combustión que mueve una segunda máquina eléctrica para generar energía (es decir, hace las veces de generador), una pequeña batería que hace de «buffer» y un inversor eléctrico que transforma la corriente alterna trifásica generada por la máquina eléctrica secundaria en la corriente continua con la que funciona la batería (en este artículo está explicado su funcionamiento con detalle).

La diferencia más importante de esta nueva generación del sistema propulsor se halla en el motor de combustión, que es completamente nuevo y, según Nissan, desarrollado para ser utilizado exclusivamente en un sistema híbrido de este tipo. Es de tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada, como antes, pero ahora ya no tiene el sistema de compresión variable, su turbocompresor es de mayores dimensiones y la eficiencia térmica alcanza el 42 %, que es mucho. Gracias a este cambio, la marca dice que el rendimiento del sistema híbrido es superior y, como prueba de ello, da las siguientes cifras: la potencia máxima es ahora de de 205 CV (15 CV más), el consumo medio es de 4,5 l/100 km (antes 5,1 l/100 km) y las emisiones de dióxido de carbono son de 102 gramos (antes 116 g). Ficha técnica comparativa.

Foto de - nissan qashqai 2024

También afirma que el funcionamiento general del mismo es más suave porque, normalmente, el motor de gasolina funciona a un régimen de revoluciones más bajo que el anterior. Esto acarrea una ventaja adicional que, no obstante, se ve amplificada por la instalación de más material fonoabsorbente en algunos puntos de la carrocería: el nivel de ruido que llega al habitáculo es inferior cuando circula por autopista (la marca cifra la mejora en 5,6 decibelios, pero no dice a qué velocidad).

Otro cambio importante es que el mencionado motor de gasolina ahora utiliza un lubricante con índice de viscosidad 0W16, que reduce la fricción entre los componentes internos del motor y que permite espaciar los cambios del mismo hasta los 20 000 kilómetros (antes 15 000 km).

La batería del nuevo sistema propulsor E-POWER es la misma que utilizaba el sistema anterior, una de de iones de litio de tipo NCM con 2,1 kWh de capacidad bruta, 355 V de tensión nominal y refrigeración por aire.