Omoda 7 (2025) - Preparado para liderar su segmento | Información general

15/09/2025 |Redacción de km77.com (@km77com)

El Omoda 7 es un SUV de cinco plazas. Su carrocería mide 4,66 metros de longitud, 1,88 m de anchura y 1,67 m de altura (2,72 m de distancia entre ejes). Es decir, es más grande que un Omoda 5 y más pequeño que un Omoda 9. Se parece por dimensiones a un MG HS, un Ford Kuga y un Opel Grandland. Llegará al mercado español antes de que finalice el año 2025 y lo hará, al menos al comienzo, con una única versión híbrida enchufable de 279 CV. Omoda todavía no ha anunciado su precio. 

A esta versión híbrida enchufable Omoda le da el pomposo nombre de Super Hybrid System (SHS). El sistema híbrido es el mismo del Jaecoo 7 SHS, algo que no es casual pues Omoda y Jaecoo pertenecen a la empresa Chery. Omoda espera que la autonomía eléctrica homologada del 7 SHS sea superior a 90 kilómetros (la del Jaecoo 7 es justo de 90 km), por lo que a este vehículo le corresponderña la etiqueta 0 Emisiones. La tracción es en las ruedas delanteras.

El MG HS PHEV tiene 272 CV, una autonomía eléctrica de 100 km y un precio de venta que parte de 34 980 euros, mientras que el Ford Kuga PHEV tiene 223 CV, una autonomía eléctrica de 69 km y está disponible por 33 956 euros (ficha comparativa). 

El sistema de impulsión del Omoda 7 SHS está compuesto por un motor de combustión —gasolina de ciclo Miller, con cuatro cilindros, 1,5 litros, un turbocompresor y 143 CV— y dos máquinas eléctricas —una de 204 CV que normalmente trabaja como motor propulsor y otra de 82 CV que hace de generador—. El conductor puede elegir entre tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport

La batería tiene una capacidad de 18,3 kWh, es de química LFP (una Blade Battery de BYD) y admite cargas con corriente continua (hasta 40 kW) y alterna (hasta 6,6 kW). Dispone además de la función V2L (Vehicle to Load) para suministrar energía a consumidores externos. 

Primeras impresiones del interior

Los asientos delanteros del Omoda 7 tienen un mullido confortable y llevan los reposacabezas integrados con el respaldo. De serie cuentan con ajustes eléctricos y si se adquiere el nivel de equipamiento más alto (Premium), disponen también de función de calefacción y ventilación

En el salpicadero hay dos pantallas (instrumentación y multimedia) y muy pocos botones. Según el nivel de equipamiento puede haber un sistema de proyección de datos en el parabrisas (Head-Up Display). La pantalla central es de 15,6 pulgadas y tiene la particularidad de que se puede mover mediante un mecanismo eléctrico hacia la zona del pasajero. Para activar esta función hay que poner cuatro dedos sobre la superficie de la pantalla y deslizarlos horizontalmente en dirección a la zona del acompañante; para devolver la pantalla a la posición central, hay que hacer lo mismo pero deslizando los dedos hacia la zona del conductor. 

A través de esta pantalla se realizan multitud de funciones, desde cambiar los ajustes del climatizador, hasta la regular los espejos retrovisores. No he tenido tiempo de sumergirme en las profundidades de los menús y submenús, pero por lo que he curioseado, la calidad gráfica y la velocidad de procesamiento del sistema es muy buena.

Es reseñable la calidad del interior. Hay muchas zonas cubiertas con un símil de cuero de tacto suave y mullido y el encaje de las piezas parece sólido. En la zona de la consola central hay dos superficies diseñadas para depositar un teléfono móvil, aunque solo la que está más próxima al conductor sirve para cargar por inducción (potencia de 50 W). No hay guantera, pero afortunadamente hay una buena cantidad de huecos en la consola central. 

A los asientos posteriores se accede con facilidad a través de unas puertas de tamaño generoso y que abren en un ángulo grande (no llega a 90 grados). En esta fila hay mucho espacio para las piernas. Hemos medido 75 cm, que es más de lo que ofrece un Dacia Bigster, un Opel Grandland, un Peugeot 3008 y un Volkswagen Tiguan. En el Ford Kuga hay un centímetro más. En el Omoda 7 la fila posterior no se puede deslizar, una función de la que sí disponen el Tiguan y el Kuga. 

La anchura entre puertas está en un término medio. Hay más que en el Kuga y el Bigster, pero menos que en el Tiguan y el Grandland. Con el espacio para la cabeza sucede lo mismo, como se puede ver en esta tabla comparativa de mediciones del interior. Personas que midan 1,85 metros o más tocarán el techo y no podrán estirar el cuello completamente. Si esto último es un problema, el Kuga y el Tiguan son mejores alternativas. 

Omoda no ha publicado la capacidad del maletero, pero nosotros lo hemos medido para poder compararlo. Tiene una profundidad máxima de 96 centímetros, que son seis menos de los que encontramos en un Tiguan. La profundidad mínima, en cambio, es superior a la del Tiguan, a la del Kuga y a la del 3008. La anchura mínima, 97 cm, es de las peores entre sus rivales (un Tiguan tiene 101 cm, un Kuga 105 cm y un Grandland 102 cm) y la altura mínima, 41 cm, también (un Tiguan tiene 45 cm y un Granland 50 cm). El piso se puede levantar, pero no colocar a diferentes alturas. Debajo de él hay una pieza de polipropileno expandido con algunos pequeños huecos para guardar, por ejemplo, el kit de reparación de pinchazos. 

Equipamiento 

Hay dos niveles de equipamiento: Pure y Premium. En el primero están incluidos elementos como el climatizador de dos zonas, el cargador de teléfonos por inducción, la pantalla central de 15,6 pulgadas (sin función de deslizamiento), la cámara de visión trasera y unas llantas de 19 pulgadas. La conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay también es de serie.

Premium añade a todo lo comentado un sistema de proyección de información en el parabrisas (HUD), un juego de cámaras para dar una visión de 360 grados, tapicería de cuero sintético, asientos delanteros con calefacción y ventilación, volante con calefacción, automatismo para la apertura del portón del maletero y techo panorámico de cristal deslizante. Además, con Premium las llantas son de 20 pulgadas y la pantalla central dispone de la función de desplazamiento que hemos comentado más arriba.