Peugeot 308 (2022) | Información general

Lo mejor del Peugeot 308 es que tiene un rodar suave, una suspensión equilibrada y eficaz, y está bien aislado de las fuentes de ruido exteriores. Lo peor, bajo nuestro punto de vista, es la ergonomía: Peugeot ha dado máxima prioridad a conseguir un diseño espectacular, sobre todo en el interior, pero ha sacrificado hasta un punto excesivo el espacio para los pasajeros y, más aún, la facilidad de uso del vehículo. Más información en las impresiones del interior y las impresiones de conducción

Mide 4,37 metros de longitud y está disponible con carrocería berlina y familiar (el Peugeot 308 SW, que tratamos por separado en este artículo). Hay versiones Diesel, de gasolina con hibridación ligera e híbridas enchufables, con potencias comprendidas entre los 131 y 194 CV. También hay una variante eléctrica, llamada Peugeot E-308, a la que dedicamos este artículo. La gama Peugeot 308 arranca en 27 100 euros (todos los precios).

Foto de - peugeot 308 2022

La versión de acceso a la gama tiene un motor de gasolina con hibridación ligera y 136 CV que va siempre ligado a un cambio automático. Su precio —27 100 euros— no está muy alejado de modelos como el Toyota Corolla y el Kia Ceed. El Mazda3 tiene un precio similar, mientras que el SEAT León y el Opel Astra son más caros (listado comparativo). Con el motor Diesel de 131 CV cuesta 28 750 euros. No hay ninguna alternativa que sea más asequible (de las pocas que existen; listado comparativo). Esta versión es la única de la gama con distintivo medioambiental C. El resto son ECO o 0 Emisiones.

Motores y equipamiento

Hay un motor Diesel —BlueHDi EAT8 de 131 CV—, uno de gasolina con hibridación ligera —Hybrid e-DCS6 de 136 CV— y dos híbridos enchufables —Plug-In Hybrid de 181 y 194 CV—. La versión eléctrica E-308 tiene 156 CV (más información del Peugeot E-308).

Este modelo lleva en venta desde julio de 2021, y desde entonces ha habido algunos cambios en la gama de motores. Por ejemplo, hasta medidados de 2022 hubo un motor de gasolina de 110. Otro cambio importante es que en febrero de 2023, Peugeot añade la versión híbrida ligera de 136 caballos mencionada anteriormente. El último cambio ha sucedido en octubre de 2024, cuando Peugeot Peugeot comienza a vender una nueva versión híbrida enchufable de 194 (Plug-In Hybrid 195), mientras que retira la de 220 (denominada comercialmente Plug-In Hybrid 225).

Foto de - peugeot 308 2022

Por lo tanto, en la actualidad hay dos versiones híbridas, de 181 y 194 caballos. La primera tiene una batería de 12 kWh de capacidad bruta y la segunda de 18. El cargador embarcado de serie es de 3,7 kW y opcionalmente se puede pedir un cargador de 7,4 kW. En el apartado de consumo y recarga hay mucha información acerca de los tiempos de recarga de la batería de menor tamaño. La de menor potencia tiene un cambio de marchas de ocho relaciones mientras que en la más potente la transmisión es de ocho relaciones (ficha comparativa).

Precisamente, la versión HYBRID 225 es la que hemos conducido durante más tiempo hasta el momento. Tiene un sistema híbrido muy eficiente (incluso sin carga en la batería) y que da unas buenas prestaciones. Hemos llegado a recorrer los 59 kilómetros en modo eléctrico que Peugeot ha homologado para esta versión, pero nos hemos quedado muy cerca de ello sin hacer una conducción extremadamente eficiente (55 km). Si se dispone de un punto de carga donde conectar la batería habitualmente y los trayectos cotidianos se aproximan o exceden por poco la autonomía en modo eléctrico, el coste por kilómetro es mucho más reducido que el de las versiones equivalentes con motor de gasolina o Diesel. Además, esta versión (y la de 179 CV) se beneficia de las ventajas que supone llevar el distintivo medioambiental 0 emisiones de la DGT, en lugar del C. En el apartado Impresiones de conducción damos más detalles sobre estos y otros detalles.

Foto de - peugeot 308 2022

Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción son muy numerosos. Bien de serie o bien de manera opcional (en función del nivel de equipamiento), el 308 puede tener un detector de vehículos en el ángulo muerto, una alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás, un sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas (funciona también de noche), un lector de señales de tráfico o un detector de fatiga del conductor. Además, desde finales de 2021, algunas versiones también podrán tener el «Drive Assist 2.0 pack», un sistema que ofrece una función de guiado automático (combinando el funcionamiento del programador de velocidad activo con el sistema de mantenimiento de carril) y que también permite realizar adelantamientos de manera autónoma (aunque requiere la aprobación por parte del conductor; funciona entre 70 y 180 km/h).

Otros elementos de equipamiento que puede llevar el 308 son faros y pilotos con tecnología LED (en las versiones más equipadas, los faros cuentan con un sistema de alumbrado matricial), unos asientos delanteros con certificación AGR (del alemán Aktion für Gesunder Rücken, o Acción por espaldas sanas) y función de masaje, un sistema de iluminación ambiental con ocho colores a elegir, un sistema de sonido del especialista Focal, un parabrisas calefactado o unas ventanillas delanteras laminadas (dos capas de vidrio separadas por una de resina) que aíslan mejor del ruido.

Esta es la tercera generación del 308. Se trata de un modelo completamente nuevo, con una carrocería más larga montada sobre una plataforma que ha crecido en distancia entre ejes frente al modelo anterior, pero que no supone una ganancia apreciable en la habitabilidad. Hay versiones de gasolina, Diesel, híbridas ligeras, híbridas enchufables y eléctricas. Reemplazó al Peugeot 308 de 2017. También hay una variante de carrocería familiar (información del Peugeot 308 SW).

En este 308 ha cambiado mucho el diseño de la carrocería (galería de imágenes del exterior del 308) y del habitáculo frente al modelo anterior, aunque mantiene la configuración que Peugeot llama i-Cockpit, que se caracteriza por el empleo de un volante más pequeño de lo habitual y achatado por su parte superior e inferior y la colocación del cuadro de instrumentos por encima del volante y más cerca del parabrisas. Damos más información sobre estos y otros asuntos en el apartado Impresiones del interior

Peugeot 308 (2022) | Impresiones del interior

El interior nos ha causado buenas sensaciones por el aspecto de los materiales y los ajustes entre piezas. En este sentido quizás esté entre los mejores coches de su categoría, por encima del Volkswagen Golf y al nivel del Mazda 3, que también es muy bueno. 

El 308 2022 está fabricado sobre la plataforma modular EMP2, la misma que tenía el modelo anterior y la misma que utiliza, por ejemplo, el DS 4. La carrocería mide 4,37 metros de longitud, 1,85 m de anchura y 1,44 m de altura, por lo que es 11,4 centímetros más largo, 4,8 cm más ancho y 3,1 cm más bajo que el 308 2017. Además, la distancia entre ejes es 5,5 centímetros mayor.

Esa ganancia no repercute en las plazas traseras, donde solo hemos medido un centímetro más de espacio para las piernas. Si una persona de algo más de 1,80 metros de estatura coloca el asiento del conductor en su posición ideal, detrás queda el espacio justo para las rodillas y poco hueco para meter los pies por debajo del asiento delantero. Por lo tanto, el 308 sigue siendo un modelo poco aconsejable para quien requiera amplitud atrás (esto queda perfectamente reflejado en nuestra tabla comparativa de mediciones). Otro inconveniente es que el acceso y salida de estas plazas es peor que en otros modelos por la forma del marco de la puerta y por lo estrecho que es el hueco por el que se introducen los pies.

Foto de - peugeot 308 2022

El cuadro de instrumentos es una pantalla de 10 pulgadas (desde el nivel de equipamiento Active Pack), el mismo tamaño que en el 308 reemplazado, pero los gráficos son nuevos y puede superponer la información en dos planos (solo con el nivel GT). Para nuestro gusto, esta pantalla abruma un poco por la manera en que muestra la información, con gráficos que, una vez más, son muy aparentes, pero no permiten consultar los datos rápidamente y obligan a distraerse de la carretera más tiempo del necesario. Los distintos modos de visualización se van eligiendo mediante un botón que hay en el extremo del mando de los intermitentes.

Más allá de cómo sea la instrumentación, el principal problema que hemos observado es que, en función de la estatura y la posición de conducción, puede llegar a costar verla (queda tapada por el volante, al menos parcialmente).

La idea del i-Cockpit funcionaría mejor para las personas altas si la pantalla estuviera colocada un poco más arriba. El problema es el siguiente: las personas altas (o medianamente altas) suelen sentirse a gusto con el asiento en su posición más baja. Para alguien de en torno a 1,85 metros de estatura, la única manera de ver la instrumentación en ese caso es colocando el volante lo más abajo posible, casi entre las piernas, y adoptar así una postura de conducción incómoda y poco natural. Aun así, la parte baja de la pantalla queda tapada por el volante. Esta foto que ha publicado Peugeot ilustra perfectamente el problema: desde un punto de vista muy cercano al techo, la parte inferior de la pantalla no se ve.

Foto de - peugeot 308 2022

Un inconveniente más: en su esfuerzo por conferir a este coche un diseño muy llamativo, Peugeot ha diseñado una consola muy ancha que hace muy angosta la parte baja del puesto de conducción. Esto se nota principalmente en dos cosas: el pedal del acelerador va excesivamente pegado a la propia consola y no queda espacio para relajar la pierna, y la plataforma para descansar el pie izquierdo está más retrasada de lo normal y no puede alojar un pie grande, por lo que la pierna va doblada y el tobillo girado.

En definitiva, la peculiar distribución de mandos y el diseño de todo el salpicadero, condiciona la posición de conducción de manera evidente. Habrá quien se sienta a gusto con ello y habrá quien no, por lo que recomendamos probarlo con detenimiento antes de dar el paso y comprarlo (lo recomendamos en todos los coches, pero en este con más motivo aún).

La pantalla del sistema multimedia es de serie y de 10 pulgadas en diagonal, así que es un poco mayor que la de 9,7 pulgadas que lleva el 308 2017. Es mejor que la del modelo anterior tanto por sus gráficos, como por la fluidez con la que discurren los menús (no es sobresaliente, pero la anterior era directamente mala) o las posibilidades de configuración. El sistema operativo no es de los más intuitivos del mercado (a este respecto es mejor, por ejemplo, el del Ford Focus o el del Kia Ceed), pero tras un periodo de tiempo más o menos breve, es sencillo tener controladas las funciones que se utilizan con más frecuencia.

En una de las unidades que más tiempo condujimos, tanto la pantalla del sistema multimedia como la de la instrumentación se quedaron «colgadas» a la vez, posteriormente se apagaron y luego volvieron a funcionar con normalidad. Nos ocurrió en dos ocasiones y con el coche en marcha, aunque afortunadamente solo duró unos segundos. 

Foto de - peugeot 308 2022

Desde el nivel de equipamiento Allure, bajo la pantalla del sistema de infoentretenimiento hay otra pantalla que da acceso rápido a algunas funciones que el conductor puede elegir a voluntad (navegador, climatización o teléfono, por ejemplo). Peugeot las llama i-toggle (toggle es palanca en inglés). La superficie de cada una es muy grande, por lo que resulta muy fácil acertar con el dedo con el coche en movimiento. Por debajo de esta pantalla también hay unos pocos botones mecánicos para accionar algunas funciones básicas (menú del coche, menú del climatizador, desempañado, recirculación del aire, apagado de la ventilación e intermitentes de emergencia).

En las versiones con cambio automático, la palanca ha sido sustituida por un pequeño mando para seleccionar el sentido de marcha y el punto muerto, y en todas el freno de estacionamiento es eléctrico. Esto permite una consola más despejada y con más espacio para dejar cosas, algo de lo que no podía presumir el 308 anterior. En esta zona hay un cargador inalámbrico, dos tomas USB C (una de ellas dentro del cajón que hay bajo el apoyabrazos) y dos portabebidas.

El volumen del maletero varía en función de la versión. Peugeot da dos valores: 412 l para las Diesel y de gasolina y 361 l para las híbridas. Los huecos portaobjetos que hay repartidos por el habitáculo suman un total de 34 litros.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar