El Peugeot 5008 2025 es un SUV de siete plazas y 4,79 metros de longitud con un interior amplio y práctico y con un maletero de dimensiones muy generosas (mediciones del interior). La tercera fila de asientos es de serie en todas las versiones y, por tamaño, puede resultar útil para llevar a niños o adultos no muy grandes, aunque el acceso a la misma requiere de cierta agilidad. Dinámicamente es un coche perfectamente identificable con otros modelos de Peugeot, en el sentido de que se siente más ágil y tiene mejor tacto que la media. Además, al menos la versión eléctrica de 213 CV, tiene unas prestaciones correctas y es muy silenciosa en su funcionamiento. De estos y otros detalles hablamos en profundidad en las impresiones del interior y en las de conducción.
Por tamaño queda situado por encima del Peugeot 3008, que mide 4,45 metros, tiene solo cinco plazas y, en general, es menos práctico. El precio de partida es de 36 510 euros en el caso de la versión híbrida no enchufable de 145 CV y desde 44 160 € si se trata del híbrido enchufable de 194 CV. Las versiones eléctricas de 213 CV y 231 caballos cuestan un mínimo de 46 660 y 51 660 euros respectivamente. Más adelante llegará una tercera versión eléctrica con 326 CV, tracción total y hasta 500 km de autonomía (pendiente de homologar). Todos los precios de la gama Peugeot 5008 2025.
Gama de motores
La mencionada versión eléctrica de 213 CV tiene una batería de 73 kWh y una autonomía homologada de hasta 500 kilómetros, aunque según nuestra experiencia, un dato más realista es de entre 300 y 350 km (más detalles en el apartado de consumo y recarga). La misma batería tendrá la futura versión de doble motor y 326 CV (500 km de autonomía estimada, aún no homologada), mientras que la de mayor autonomía, con un solo motor y 231 CV, lleva una con 98 kWh (668 km de autonomía). Ficha comparativa de las tres versiones.
Ambas baterías se pueden cargar a un máximo de 160 kW en corriente continua (la de menor capacidad necesita 73 minutos para pasar del 10 al 100 %, según datos priopios) y a 11 kW en alterna, aunque puede llegar a 22 si se opta por un cargador opcional. La toma de recarga está en la aleta trasera izquierda y está iluminada, lo cual es de agradecer.
El E-5008 Hybrid 136 e-DCS6 tiene el mismo sistema de impulsión híbrido de 145 CV que ya tienen otros modelos del Grupo Stellantis, entre ellos el Peugeot 5008 2021. El Škoda Kodiaq de 150 CV, el Opel Grandland de 145 CV (misma plataforma y motor que el 5008) y el Renault Espace de 199 CV son algunas de sus alternativas.
La versión híbrida enchufable (Plug-In Hybrid 195 e-DCT7) tiene un sistema propulsor compuesto por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 150 CV (1.6 con turbocompresor), uno eléctrico de 125 CV y una batería de iones de litio con 17,8 kWh de capacidad neta (21,0 bruta). La potencia máxima conjunta es de 194 caballos y la autonomía homologada en modo eléctrico, de 82 kilómetros. Como en la versión híbrida convencional, el cambio es uno automático de doble embrague, pero con siete relaciones el lugar de seis.
La batería de esta versión se puede cargar únicamente en corriente alterna y a un máximo de 7,4 kW (a esa potencia, Peugeot dice que se necesitan 2 horas y 55 minutos para cargarla por completo). El depósito de combustible es de 60 litros.
Precios y alternativas
El precio del Peugeot 5008 híbrido de 145 caballos es inferior al de la mayoría de sus alternativas, únicamente mejorado por el del SWM G05 (un coche mucho más sencillo en su planteamiento). Un Ebro S800 cuesta prácticamente lo mismo y un Škoda Kodiaq, claramente más (listado, ordenado por precio, de SUV entre 4,7 y 4,9 metros de longitud con motor de gasolina o híbrido entre 130 y 160 CV).
Las versiones eléctricas son un producto sin rivales, pues no hay otros SUV eléctricos de siete plazas y longitud parecida (en la gama 2021 del Tesla Model Y sí que había versiones con tres filas de asientos, pero en la actual no). Con cinco plazas sí hay unas cuantas alternativas, como el BYD Seal U, el Leapmotor C10 o el XPENG G6; todas ellas son más baratas. Otros modelos como el Audi Q6 e-Tron, el Ford Mustang Mach-E o el Lexus RZ tienen un precio superior (listado, ordenado por precio, de SUV eléctricos entre 4,7 y 4,9 metros de longitud con potencias comprendidas entre 150 y 350 CV).
Equipamiento
Hay dos niveles de equipamiento disponibles, Allure y GT. Desde el más sencillo se incluyen de serie elementos como el sistema de acceso y arranque sin llave, la cámara de visión trasera (con dos vistas, una la habitual y otra panorámica), el Peugeot i-Connect (que incluye Apple CarPlay y Android Auto sin cables y sistema de reconocimiento vocal), llantas de 19 pulgadas o la composición del salpicadero más sencilla, con dos pantallas de 10 pulgadas unidas bajo un mismo cristal curvo.
El equipamiento GT añade elementos más avanzados como faros matriciales (Pixel Led), el Peugeot i-Connect Advance (que además de Apple CarPlay y Android Auto sin cables, tiene un sistema de reconocimiento de voz con Chat GPT integrado, navegación de Tomtom y una pantalla de 21 pulgadas para la instrumentación y el sistema multimedia), el portón trasero de accionamiento automático, la iluminación ambiente en 8 colores y llantas de 20 pulgadas.
Peugeot engloba a los asistentes a la conducción bajo la denominación Drive Assist Plus 2.0. Entre otras cosas, hay un programador de velocidad activo con mantenimiento de carril, cambio de carril semiautomático (mueve el volante y cambia de carril después de que el conductor haya activado el intermitente y pulsado el botón «ok» del volante, siempre y cuando no haya otros vehículos a los lados) y un programador de velocidad adaptativo que lee las señales de tráfico y tiene en cuenta la información del sistema de velocidad. En condiciones de lluvia puede sugerir reducir la velocidad.
Otros datos
El Peugeot E-5008 mide 4,79 m de longitud, 1,89 de anchura y 1,69 de altura. Por lo tanto, crece en todas las dimensiones frente al modelo precedente, y especialmente en longitud. La distancia entre ejes es de 2,89 m.
La plataforma sobre la que está fabricado es la misma que el nuevo 3008, la STLA del Grupo Stellantis. Fue ideada para vehículos de 4,3 a 4,9 m y con distancias entre ejes de 2,7 a 2,9 m. Por lo tanto, el E-5008 está prácticamente en el límite superior que permite dicha plataforma. El factor de resistencia aerodinámica (sCX) del E-5008 es 0,79.
Los motores eléctricos del E-5008 (de imanes permanentes) los fabrica la empresa conjunta Stellantis-Nidec en Trémery (Francia). La caja de cambios está fabricada por Stellantis en Valenciennes (Francia). Para las baterías (de tipo NCM) hay varios proveedores; uno es ACC, una empresa de la que Stellantis y Mercedes-Benz son accionistas.
Esta es la tercera generación del 5008. La primera de ellas data del año 2010 y tenía una carrocería de tipo monovolumen (más información), mientras que la segunda llegó al mercado en 2017 y pasó a tener una carrocería de tipo SUV (más información).