«Coincidiendo con el Festival de la Velocidad de Goodwood 2022, Polestar ha dado a conocer algunos detalles de su próximo modelo, el Polestar 5, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo muy avanzado y cuyo lanzamiento al mercado está previsto para 2024». Eso escribíamos hace más de cinco años. Hoy, en septiembre de 2025, Polestar pone finalmente a la venta este modelo de cinco metros por un precio de 121 900 € o 145 300 €, según la versión.
El Polestar 5 es de tracción total mediante dos motores, uno por cada eje de ruedas. La versión Dual Motor es de 748 CV y la Performance de 884 CV (y 1015 Nm). Las autonomías son de 670 y 556 km, respectivamente.
Por tamaño y potencia compite con el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan. También con el Tesla Model S, aunque en este caso las versiones que hay quedan por debajo o por encima en potencia. El Model S de 1020 CV cuesta un poco menos que el Polestar de 884 CV; los otros modelos son más caros. (listado de turismos eléctricos de 4,9 a 5,1 metros de entre 700 y 1100 CV).
El Polestar 5 Performance acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 s. Las versiones más potentes de los coches mencionados son mucho más rápidas (ficha comparativa).
Su diseño está inspirado en el Precept, un prototipo que la marca dio a conocer a principios de 2020. La plataforma PPA (de Polestar Performance Architecture) sobre la que está construido es nueva y está hecha de aluminio. Polestar dice que tiene mayor rigidez torsional que un deportivo biplaza, pero no da el dato para contrastarlo. Las ventanillas no tienen marco y los tiradores de las puertas son de los que emergen cuando hay que abrir el coche. El coeficiente aerodinámico es de 0,24 en el mejor de los casos (versión Performance).
El Polestar 5 mide 5,09 m de longitud y 1,42 m de altura. La carrocería es de cuatro puertas y carece de luneta, por lo que el retrovisor interior es una cámara. Donde sí hay cristal es en el techo, y de grandes dimensiones (imagen; mide 2,0 m de largo por 1,25 m de ancho).
El habitáculo es de configuración 4+1 plazas; es decir, la quinta es meramente testimonial y para usarla hay que levantar el reposabrazos central (imagen). Las otras cuatro plazas tienen asientos idénticos (diseñados por Recaro). El maletero es pequeño: 365 litros, más otros 62 litros del hueco bajo el capó
La suspensión delantera es de doble horquilla (paralelogramo deformable). Los amortiguadores son distintos en cada versión: el Polestar 5 Performance tiene unos de tipo magnetoreológicos (más información) y el Dual Motor no. Los discos de freno son compuestos (el anillo de fricción es de hierro —de 400 mm de diámetro— y el soporte de aluminio), con pinzas delanteras Brembo de cuatro pistones. Las llantas pueden ser de 20 a 22 pulgadas.
El sistema eléctrico funciona a una tensión nominal de 800 V (es el primer modelo de Polestar con esta arquitectura), lo que permite que la batería de 106 kWh útiles (112 kWh brutos) se cargue a 350 kW (del 10 al 80 % en 22 minutos). En el exterior del pilar trasero hay un indicador luminoso del progreso de la recarga. La batería es de tipo NMC, tiene 192 celdas repartidas en 8 módulos y la fabrica la empresa coreana SK on.
En el salpicadero hay dos pantallas (además de un sistema de proyección de información sobre el parabrisas). La de la instrumentación (de 9") y la del sistema de infoentretenimiento (14,5"), que funciona con el sistema operativo Android Automotive.
Entre el equipamiento opcional posible hay una tapicería de cuero Nappa (que trae asientos ventilados) y un equipo de sonido de Bowers & Wilkins con 21 altavoces y 1680 W.
Polestar menciona que tiene once cámaras, un radar y doce sensores de ultrasonidos para los sistemas de ayuda a la conducción, pero no dice nada de Lidar, un elemento que sí puede tener el Polestar 3 y que es necesario para tener funciones de conducción autónoma de nivel 3.