Porsche 911 (2025) - El primer 911 híbrido de la historia | Información general

Porsche sigue incrementando la gama 911 generación 992.2, cuyo precio arranca en 157 835 euros (precios de toda la gama). La última incorporación es la versión de tracción total Carrera 4S (480 CV), en carrocería Coupé, Cabriolet y Targa, siempre con cambio automático PDK (fichas técnicas).

Las otras versiones del 911 992.2 son: Carrera (394 CV), Carrera T (394 CV; artículo específico), Carrera S (480 CV), Carrera GTS (541 CV; el primer 911 híbrido de la historia) y GT3 (510 CV; artículo específico). Además, Porsche Ibérica puso a la venta 50 unidades de una edición llamada Cuarenta Edition, de la que hablamos con mayor detalle aquí. La cronología de aparición de todas ellas se puede consultar en la sección de Cambios en la información

Foto de - porsche 911 2025

El Carrera S y el Carrera 4S tienen el mismo motor bóxer de seis cilindros y 3,0 litros de cilindrada sobrealimentado por dos turbocompresores. Produce 480 CV y 530 Nm. El motor es esencialmente el mismo que llevaba el 992.1, pero los turbos son nuevos y el sistema de refrigeración es más eficiente. Estos cambios han dado como resultado un incremento de 30 CV (el par máximo se mantiene en mismo valor). La aceleración de 0 a 100 km/h la realiza en 3,3 segundos (3,5 s si no se pide el paquete Paquete Sport Chrono) y la velocidad punta es de 308 km/h, tanto para la versión de tracción trasera (Carrera S), como la de tracción total (Carrera 4S). La caja de cambios es siempre automática de ocho relaciones (PDK).

Otra mejora que Porsche ha introducido en el Carrera S y 4S con respecto a los anteriores se halla en el sistema de frenos. Ahora emplea el sistema del Carrera GTS 992.1, es decir, discos de 408 milímetros de diámetro delante y 380 detrás (en el Carrera S y 4S anteriores eran de 350 mm en las cuatro ruedas). En opción hay disponibles discos cerámicos (PCCB), eje trasero direccional y la suspensión adaptativa PASM.

No obstante, lo más relevante de esta generación 992.2 es la versión Carrera GTS, ya que se trata del primer Porsche 911 de calle con tecnología híbrida. El Porsche 911 Carrera GTS también tiene un motor bóxer de seis cilindros como el Carrera S y 4S, pero con 3,6 litros de cilindrada y un único turbocompresor eléctrico. Es decir, que en el turbo hay un motor eléctrico que hace girar el compresor a la velocidad requerida sin depender de la acción de los gases de escape en la turbina. Se reduce, por tanto, el turbo-lag. El motor eléctrico del turbo, de 15 CV, funciona también como generador cuando es movido por los gases de escape.

Foto de - porsche 911 2025

Adicionalmente, el 911 Carrera GTS dispone de un segundo motor eléctrico de 54 CV y 150 Nm (puede llegar a un pico de 64 CV durante 10 segundos) alojado dentro de la caja de cambios automática de doble embrague PDK y ocho relaciones (ya no hay GTS con cambio manual). Tanto el motor del turbocompresor como el de la caja de cambios se alimentan de una batería de iones de litio que funciona a 400 voltios y tiene una capacidad de 1,9 kWh (bruta). Esta batería pesa 27 kilogramos y está ubicada en el eje delantero. 

El conjunto híbrido del 911 Carrera GTS da una potencia máxima de 541 CV y 610 Nm. Su predecesor, el Porsche 911 GTS (992.1), tiene un motor bóxer de seis cilindros, 3,0 litros de cilindrada y dos turbocompresores que produce 480 CV (los mismos que ahora da el Carrera S y 4S). Los 0,6 litros extra de cilindrada se deben a un mayor diámetro de los cilindros (97 mm en vez de 91) y a una mayor carrera (81 mm en vez de 76,4). A pesar de la mayor cilindrada, el nuevo motor es 110 milímetros más bajo que el anterior 3.0. También es importante hacer notar que Porsche ha pasado de dos a un único turbocompresor. Ficha técnica comparativa.

La hibridación del 911 GTS implica un incremento de 50 kilogramos (la masa en orden de marcha es de 1670 kilogramos). No obstante, los 61 CV adicionales hacen que las prestaciones mejoren ligeramente: 0 a 100 km/h en 3,0 s y velocidad máxima de 312 km/h (antes 3,3 y 311 km/h en el mejor de los casos). El 911 GTS no puede moverse exclusivamente con energía eléctrica

Porsche también ha revisado la suspensión del 911 GTS. Por primera vez, viene de serie con eje trasero direccional, y el sistema de estabilizadoras activas (PDCC en la terminología Porsche) utiliza la red eléctrica de alto voltaje del sistema híbrido, lo que mejora su precisión y rapidez de funcionamiento.

Foto de - porsche 911 2025

El 911 Carrera GTS está disponible con carrocería Coupé, Cabriolet y Targa, así como con tracción trasera o total (en este último caso se llama «4 GTS»). En la zona baja del parachoques delantero hay diez aletas verticales (cinco en cada lado) que se abren y cierran automáticamente para jugar con el flujo de aire en función de las necesidades de refrigeración.

En lo que concierne al 911 Carrera, sigue siendo un modelo de combustión convencional, sin ningún tipo de tecnología de hibridación —tiene un motor bóxer de seis cilindros y 3,0 litros con dos turbocompresores—. No obstante, Porsche ha reemplazado los turbocompresores por los del 911 GTS 992.1 y ha sustituido el intercooler por el del 911 Turbo 992.1. Con estas modificaciones, la potencia máxima es ahora de 394 CV (antes 385 CV), mientras que el par se mantiene en 450 Nm. Las prestaciones mejoran muy ligeramente: 0 a 100 km/h en 3,9 s y velocidad máxima, 294 km/h (antes, 4,0 s y 293 km/h).

Todos los 911 992.2 vienen de serie con dos asientos, aunque en opción sin coste se pueden pedir los dos posteriores. En el interior, uno de los cambios más notables es la instrumentación. Ahora se ve toda en una pantalla de 12,6 pulgadas (imagen), cuando antes había un cuentarrevoluciones de aguja físico en el centro con una pantalla a cada lado (imagen). Otra novedad es que el arranque ahora se hace mediante un botón (imagen), cuando antes había que girar un mando (imagen). El sistema multimedia se sigue visualizando en una pantalla de 10,9 pulgadas.

Foto de - porsche 911 2025

Los faros matriciales de ledes son de serie. En opción hay disponibles unos más avanzados, con 32 000 píxeles por faro de control individual, que alcanza a iluminar una distancia de 600 metros (vídeo con información técnica de faros).

Hay siete nuevos diseños de llantas, que pueden ser de 19, 20 o 21 pulgadas. Además, para el 911 Carrera hay disponibles unas piezas de fibra de carbono que se acoplan a las llantas para reducir la resistencia aerodinámica (y con ello el consumo de carburante). Para la carrocería hay disponible un nuevo kit aerodinámico que incluye un parachoques delantero con un diseño diferente y un alerón para la parte posterior. Estos componentes reducen la elevación vertical e incrementan el agarre. Con dicho kit aerodinámico, Porsche ha completado una vuelta a Nürburgring Nordschleife en 7:16,934 minutos con un 911 GTS (8,7 segundos más rápido que su predecesor).

Cuando Porsche presentó el 911 de octava generación, en 2019, ya anticipó que su plataforma estaba preparada para alojar un sistema híbrido. En la información técnica que publicamos en ese momento dijimos que «la posición del motor ha sido adelantada (haciendo referencia al modelo de 2012 cuyo código es 991) para mejorar el centrado de masas y para dar cabida, en el futuro, a un sistema de impulsión híbrido». Información técnica completa del Porsche 911 992.1.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar