La cuarta generación del Porsche Cayenne es eléctrica y no reemplaza al Cayenne que se lleva vendiendo desde 2024, sino que ambos convivirán en el mercado durante unos años. En el momento del lanzamiento Porsche ofrece dos versiones, Cayenne y Cayenne Turbo (ambas de tracción total), cuyos precios son de 108 296 y 169 124 euros, respectivamente (precio, ficha y equipamiento).
La versión de acceso tiene 408 CV que aumentan a 442 CV cuando se activa en Launch Control, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y su velocidad máxima es de 230 km/h. El Cayenne Turbo tiene 857 CV en condiciones normales, que se incrementan hasta 1033 con la función push to Pass y hasta 1156 CV si se activa el Launch Control; puede completar la misma aceleración en 2,5 segundos y su velocidad máxima es 260 km/h. La autonomía WLTP es de 642 kilómetros en el Cayenne a secas y de 623 kilómetros en el caso del Turbo.
En nuestra base de datos aparecen otros dos SUV eléctricos de más de 1000 CV comparables por tamaño: el MHERO 1 (que es más todoterreno que SUV) y el Tesla Model X. Ficha comparativa.
Este Cayenne eléctrico mide 4,99 metros de longitud, 1,98 m de anchura y 1,67 m de altura, lo que significa que es ligeramente más largo y bajo que el Cayenne de combustión (55 y 24 milímetros respectivamente), pero la mayor diferencia está en la distancia entre ejes: la del Cayenne Eléctrico es de 3,02 m, 128 mm más. Hay dos maleteros, uno delantero de 90 litros y otro trasero de 781 litros (posiblemente con los asientos traseros en una posición que favorece el volumen del maletero sacrificando el de los pasajeros).
Las dos versiones de lanzamiento disponen de dos motores (en el Turbo, el trasero va refrigerado con aceite) que suministran par a las cuatro ruedas y una suspensión neumática con amortiguadores de dureza variable (PASM). El Cayenne Turbo, como opción más deportiva, tiene un diferencial posterior de tipo vectorial (PTV Plus) y unas barras estabilizadoras activas (Porsche Active Ride). En ambos casos existe la posibilidad de montar, de forma opcional, dirección en las ruedas posteriores (pueden torcer hasta 5 grados). También hay un paquete Off-Road que, entre otras características, implica un paragolpes delantero modificado para mejorar el ángulo de entrada. Las llantas pueden ser de entre 20 y 22 pulgadas de diámetro.
La carrocería tiene un coeficiente aerodinámico muy bueno, 0,25 (el de un Cayenne normal es 0,35). Dispone de una serie de elementos de aerodinámica activa (PAA): deflectores en la parte delantera, un alerón en el techo y, en el caso del Turbo, hay unas aletas aerodinámicas en la parte posterior de la carrocería que «amplían los bordes laterales y mejoran el flujo de aire, lo que se traduce en un aumento de la autonomía, especialmente a velocidades altas». Otros elementos que ayudan a conseguir un buen coeficiente aerodinámico son habituales en otros coches del mercado de categoría similar, como unos bajos carenados casi por completo o un difusor trasero.
Habitáculo
En el salpicadero puede haber hasta tres pantallas: instrumentación, sistema multimedia y una opcional que va frente al pasajero (es de 14,9 pulgadas y en ella se pueden visualizar contenidos audiovisuales en movimiento). La del sistema multimedia es «la más grande instalada en un Porsche hasta la fecha», pero curiosamente, la marca no ha dado a conocer su tamaño exacto. Es de tipo OLED y tiene una característica muy poco vista: está curvada en su parte inferior, siguiendo las formas del salpicadero (imagen).
La de la instrumentación también es de tipo OLED, de 14,25 pulgadas y permite personalizar la información mostrada. Opcionalmente, este nuevo Cayenne también podrá tener un sistema de información proyectada en el parabrisas con realidad aumentada y una superficie de proyección «equivalente a 87 pulgadas».
Porsche afirma que este modelo tiene más opciones de personalización del interior que el de combustión. Hay doce colores para el habitáculo, tapizados de piel, piel sintética o tela y cinco paquetes de «detalles decorativos». Además, también existe el programa Porsche Exclusive Manufaktur, que permite un mayor personalización.
Otro elemento novedoso en este modelo, pero no en un automóvil, es que el reposabrazos central y los paneles de las puertas pueden estar calefactados (además de los asientos). Los asientos posteriores cuentan con ajustes eléctricos como parte del equipamiento de serie. En opción, hay un techo panorámico de cristal con la posibilidad de modificar la transparencia del vidrio en varios niveles (transparente, 40 % de opacidad, 60 % de opacidad y opaco); la parte delantera del techo se puede abrir.
El Cayenne también estrena un sistema llamado «Mood modes» (algo así como Estados de ánimo) que coordinará las luces ambientales del interior, el climatizador, el sistema de audio y los asientos para crear diferentes atmósferas en el habitáculo. Por ejemplo, un ambiente calmado, un ambiente alegre o uno que invite a realizar una conducción deportiva.
Batería
La batería es parte integral del chasis, lo que ayuda a mejorar la rigidez global del vehículo, y tiene 113 kWh de capacidad bruta. Contiene 192 celdas de tipo bolsa, con ánodo de grafito y silicio (el grafito es el componente habitual del ánodo, el silicio no) y cátodo de óxido de níquel, manganeso, cobalto y aluminio. El porcentaje de níquel es del 86 %, un valor muy alto y que ayuda a incrementar la densidad energética. De acuerdo con Porsche, la densidad energética de la batería del Cayenne eléctrico es un 7 % superior a la del Taycan.
La arquitectura es de 800 voltios, lo que permitre alcanzar 400 kW de potencia de carga en condiciones ideales. Hasta aproximadamente el 55 % de carga, la potencia de recarga se mantiene por encima de 350 kW. Porsche dice que la batería puede pasar del 10 al 80 % en menos de 16 minutos (325 km de autonomía en el Cayenne y 315 en el Cayenne Turbo, en 10 minutos). En estaciones de 400 voltios, el Cayenne llega a un máximo de 200 kW.
Una de las opciones que tendrá disponible será la carga por inducción, y no solo para el teléfono móvil (que será de serie), sino para la batería del coche. Mediante esta tecnología (que tiene una eficiencia del 90 %), el Cayenne eléctrico cargará a una potencia máxima de 11 kW.
Las celdas están refrigeradas por unos conductos que recorren la superficie inferior y superior de la batería (lo normal es que la refrigeración solo se haga por debajo). Porsche dice además que en vez de emplear ventiladores de caudal, utiliza ventiladores de presión estática, que consumen un 15 % menos de energía. Estos últimos mueven menos caudal del aire que los primeros, pero lo empujan con más fuerza, a más presión.
La plataforma que Porsche emplea en este coche es la Premium Platform Electric (PPE), la misma del Porsche Macan Eléctrico (información técnica).



