Renault Koleos (2017) | Información general

El Renault Koleos es un todoterreno de 4,67 metros de longitud, 22,3 cm más que un Kadjar, con un habitáculo preparado para transportar a cinco pasajeros; no hay versión de siete plazas. Está disponible únicamente con dos motores Diesel, de 131 y 177 CV —este último se puede pedir con cambio automático y tracción total—, cuya denominación comercial es, respectivamente, «dCi 96 kW (130 CV)» y «dCi 130 kW (175 CV)». La discrepancia entre la potencia real del motor y su denominación comercial no es un fallo, es algo que también sucede en otras marcas, por ejemplo en Peugeot. El precio de venta del Koleos parte de 28 410 euros. Listado de precios de toda la gama.

De algunas de sus alternativas, como el Honda CR-V, el Mazda CX-5 y el Toyota RAV4, solo existe versión de cinco plazas. De otras muchas las hay de siete, como el Mitsubishi Outlander, el Nissan X-Trail (con el que comparte muchos elementos mecánicos y estructurales), el Peugeot 5008 y el Škoda Kodiaq. A finales de 2018 llegará una nueva generación del Honda CR-V y esta sí podrá tener siete plazas (más información). En cualquier caso, el habitáculo del Koleos es amplio y permite transportar a cinco adultos de corpulencia normal sin sensación de falta de espacio. El maletero, en cambio, es de los más pequeños de su segmento (más información en las impresiones del interior).

Foto de - renault koleos 2017

Hemos probado los dos motores con los que se puede comprar el Koleos. El de 131 CV nos parece más agradable que el de 177 porque es notablemente más silencioso y, aunque da la impresión de acelerar con menos fuerza, es suficiente para ganar velocidad con rapidez razonable. También nos parece que su consumo de carburante es sensiblemente más bajo. Más información en las impresiones de conducción.

El precio de la versión más asequible —llamada Intens dCi 96 kW (130 CV); 28 410 €— es superior al de las versiones semejantes por potencia del Honda CR-V (120 CV), el Toyota RAV4 (143 CV), el Mitsubishi Outlander (150 CV) y el Nissan X-Trail (131 CV), si bien ninguno de estos modelos tiene un equipamiento de serie tan abundante como el del Koleos (ficha comparativa).

El Koleos con el motor Diesel más potente, el cambio automático y la tracción total cuesta 36 874 euros —versión Koleos Zen dCi 130 kW (175 CV) X-Tronic 4WD—. Tan solo el Nissan X-Trail (con el mismo motor, caja de cambios y sistema de tracción) es más barato, aunque con un equipamiento de serie inferior (ficha comparativa). Tanto el Škoda Kodiaq de 190 CV como el Honda CR-V de 160 CV son más caros (ficha comparativa).

El cambio automático X-Tronic es de tipo variador continuo y solo se puede pedir con el motor de 177 CV. Su funcionamiento es muy bueno por suavidad, pero malo por la lentitud con la que responde cuando se sale desde parado. Este cambio no está disponible para la versión de 131 CV, que solo puede tener uno manual de 6 velocidades.

Foto de - renault koleos 2017

La versión de 131 CV es siempre tracción delantera. La versión de 177 CV puede ser delantera o total, pero si es delantera, el cambio obligatoriamente es manual, mientras que si es total puede ser manual o automático. 

Hay tres niveles de equipamiento: Intens, Zen e Initiale Paris. El Intens es el menos equipado y, como el Zen, está disponible con ambos motores. El Initiale Paris es el más equipado y solo se puede pedir con el motor de 177 CV.

Algunos de los elementos incluidos en el equipamiento de serie de Intens son: sensores traseros de ayuda al aparcamiento, faros antiniebla delanteros con iluminación en curva, reconocimiento de señales de tráfico (de velocidad), alerta por cambio involuntario de carril, regulación en altura del asiento del conductor, tarjeta manos libres para el acceso y arranque, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, sistema multimedia con pantalla de 7 pulgadas, navegador GPS (con cartografía de Europa) y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, barras en el techo y llantas de 17 pulgadas.

Algunos elementos que son de serie en nivel Zen, además de los ya comentados para Intens, son: sensores delanteros y cámara de visión trasera, detector de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, sistema de cambio automáticamente entre luces cortas y largas, sistema multimedia con pantalla de 8,7 pulgadas, cristales traseros oscurecidos y llantas de 18 pulgadas. En Initiale Paris son de serie, además, los asientos delanteros con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación, los cristales laterales dobles y unas llantas de 19 pulgadas. En esta ficha comparativa hay una relación de los elementos de serie y opcionales de cada nivel.

Foto de - renault koleos 2017

Los faros son halógenos en Intens y de ledes en Zen e Initiale Paris. A estos últimos Renault los llama «LED Pure Vision» y tienen un sistema que bloquea algunas zonas del haz luminoso de forma automática para no deslumbrar a otros usuarios de la vía. En opción, aunque solo para Zen e Initiale Paris, hay un un sistema de aparcamiento semiautónomo, el cual mueve el volante en la maniobra de aparcamiento, mientras que el conductor se encarga de regular la velocidad con los pedales.

La primera generación del Koleos estuvo a la venta entre 2008 y 2015. A lo largo de ese periodo recibió dos actualizaciones, una en 2012 y otra en 2014 (información). Tras el cese de su producción, pasaron unos dos años sin que hubiera en el mercado un modelo con esta denominación. En 2017, Renault lanza la actual y segunda generación de Koleos, la cual está construido sobre la plataforma CMF C/D, que utilizan tanto Renault como Nissan en coches como el Renault Espace, el Renault Kadjar y el Nissan X-Trail.

Renault Koleos (2017) | Impresiones del interior

Como sucede en muchos todoterrenos, el acceso al habitáculo es más cómodo que en un turismo porque los asientos están en una posición más elevada (el puesto del conductor está 15 centímetros más elevado que en el Renault Talisman) y, por tanto, hay que agacharse menos. Además, en este caso, la apertura de las puertas es grande. De acuerdo con nuestras mediciones, las delanteras abren en un ángulo de 70 grados y las traseras de 78, que es mucho. Las puertas tienen una extensión por su parte inferior para mantener limpio el marco de la carrocería y así no mancharse los pantalones al entrar o salir del habitáculo (de no ser así, ocurriría lo que se ve en el minuto 4:25 de la prueba en vídeo del Dacia Duster).

El aspecto y el tacto de algunas superficies que recubren el interior cambia en función del nivel de equipamiento elegido. En el nivel inferior (Intens), los huecos de las puertas no están tapizados (en el resto tienen una especie de terciopelo), el plástico de la parte superior de las puertas traseras no es blando y el salpicadero no tiene una especie de recubrimiento que imita a la piel.

Los asientos de los Koleos son cómodos, en cualquiera de los niveles de equipamiento. Con el Initiale Paris tienen ajustes eléctricos, calefacción y ventilación (estas dos últimas funciones no están disponibles, ni si quiera como opción, en el resto) y están tapizados de serie con cuero Nappa, que tiene un tacto suave que da sensación de calidad. Con el nivel Zen se puede pedir tapicería de cuero, pero no de tipo Nappa, que es más fino al tacto (con Intens no hay posibilidad de cuero).

Foto de - renault koleos 2017

El nivel Initiale Paris también se distingue del resto por detalles como que las ventanillas laterales están laminadas (los cristales laminados consisten en dos láminas de vidrio unidas por una película de un polímero. Su objetivo es disminuir el ruido que llega al interior), que las alfombrillas son más gruesas y que hay varios elementos ornamentales específicos, como el grabado «Initiale Paris» en el cuero de la parte superior del respaldo de los asientos (imagen).

Hay dos sistemas multimedia, ambos denominados R-Link 2, que se diferencian por la cantidad de funciones que pueden realizar y por la pantalla a través de la que se manejan. Hay uno con una pantalla de 7,0 pulgadas dispuesta horizontalmente (de serie en Intens) y otro con una de 8,7 pulgadas dispuesta verticalmente (de serie en Zen e Initiale Paris, imagen). Lo que distingue al sistema multimedia del nivel Zen del que lleva el Initiale Paris es que el primero lleva un sistema de audio de Arkamys y el segundo de Bose. Todos llevas navegación GPS y son compatibles con Android Auto y Apple CarPlay.

Nosotros hemos probado el sistema de serie en Initiale Paris (y que es opcional en Zen). La calidad de la pantalla, la rapidez de procesamiento y la sensibilidad y respuesta al tacto son correctas, pero no están a la altura de las mejores. Por ejemplo, el sistema Columbus con pantalla de 8,0 pulgadas del Škoda Kodiaq tiene unos gráficos de mayor resolución y una velocidad de respuesta superior. En el Koleos es de agradecer que los iconos que hay que pulsar para acceder a las distintas funciones sean de gran tamaño, ya que esto facilita su manejo cuando se va en marcha. Esto es algo que no se puede decir el sistema Sensus que utiliza Volvo, por ejemplo, en el XC60 (la pantalla tiene una calidad superior, pero la organización de los menús y el tamaño de los iconos hace que su manejo en movimiento sea difícil).

Foto de - renault koleos 2017

La instrumentación se ve en una pantalla de 7 pulgadas (imagen) similar a la que tienen otros modelos de Renault, por ejemplo, el Mégane. Las posibilidades de configuración de esta pantalla son muy limitadas. Es posible elegir entre algunos colores y decidir si se quiere un velocímetro digital y un cuentarrevoluciones de aguja (imagen), o bien, un velocímetro de aguja y no ver el cuentarrevoluciones (imagen), o bien, un velocímetro digital y, en sustitución del cuentarrevoluciones, un indicador de cuán eficiente es la conducción. En la instrumentación no se puede ver el mapa del sistema de navegación, pero sí unas flechas que indican hacia dónde ir. El Koleos no puede tener un sistema de proyección de información en el parabrisas (head-up display).

Los huecos disponibles para dejar objetos son numerosos y tienen un buen tamaño. Los que hay delante y detrás de la palanca del cambio (imagen e imagen) son muy útiles para dejar en ellos cosas como llaves, teléfonos móviles y billeteras. El espacio que hay bajo el reposabrazos es grande y en él se hayan dos tomas USB, una auxiliar, un lector de tarjetas SD y una toma de corriente de 12 voltios. La guantera también tiene un tamaño generoso. En los bolsillos de las puertas delanteras caben bien botellas de 1,5 litros (imagen).

Las plazas posterior del Koleos son amplias en todas las direcciones. No es el mejor en ninguna de las mediciones que tomamos, pero está cerca de los que tienen más espacio (listado de mediciones y tabla comparativa con sus alternativas). En esta fila dos personas de 1,85 metros de estatura no tienen problemas de espacio para las piernas ni la cabeza, incluso con el techo de cristal instalado. La anchura es buena para que tres adultos de corpulencia normal puedan sentarse sin sensación de estrechez, pero la plaza central es incómoda por la dureza de la banqueta y del respaldo.

Foto de - renault koleos 2017

Como en un Honda CR-V y en un Mazda CX-5, la fila trasera de asientos no se puede desplazar en sentido longitudinal. Esto es algo que sí se puede hacer en un Peugeot 5008 y en un Škoda Kodiaq. Además, en el Peugeot y en el Škoda, y también en el Honda y en el Mazda, es posible variar la inclinación del respaldo (en el Renault no).

Lo único que se puede hacer en la fila posterior es abatir los respaldos, que están divididos en dos partes asimétricas (60/40; imagen). Para abatirlas hay que tirar de unas palancas, bien accesibles y de buen tamaño, que hay en las paredes del maletero (imagen). Con los respaldos abatidos, el volumen de carga es 1690 litros (utilizando toda la superficie disponible hasta el techo y colocando una red de separación para que en caso de frenada los objetos no invadan la primera fila). La superficie del maletero queda enrasada con la de los respaldos, pero la superficie que resulta no es completamente horizontal (imagen). No hay una trampilla a la altura de la plaza central que permita transportar objetos largo sin inutilizar alguna de las plazas laterales.

El Renault Koleos no puede tener una tercera fila de asientos con dos plazas adicionales para transportar hasta siete pasajeros. En el Hyundai Santa Fe, el Mitsubishi Outlander, el Nissan X-Trail, el Peugeot 5008 y el Škoda Kodiaq sí existe esa posibilidad. Los modelos de Renault con capacidad para llevar a siete personas son el Grand Scénic, el Espace y el Grand Kangoo.

Foto de - renault koleos 2017

El volumen del maletero con las cinco plazas en su sitio es 498 litros (según la norma VDA, que es como está medido el maletero de todos los coches en la base de datos de km77.com). Es más pequeño que el del Škoda Kodiaq (650 l), el Honda CR-V (589 l), el Nissan X-Trail (565 l) y el Mitsubishi Outlander (550 l). Es más grande que el del Mazda CX-5 (477 l) y el Ford Kuga (456 l). El maletero de un Kadjar no es mucho más pequeño, 472 litros. El portón puede estar accionado por un motor eléctrico y puede tener apertura manos libres mediante un movimiento de pie por debajo del parachoques.

Bajo el piso del maletero hay una estructura de unos ocho centímetros de altura con compartimentos para guardar objetos como pueden ser herramientas, triángulos de emergencia y chalecos (imagen). Bajo esa estructura de polipropileno expandido puede haber (es una opción que cuesta 125 euros) una rueda de repuesto de medidas de emergencia. En las versiones que disponen del equipo de sonido de la marca Bose, la cavidad interior que deja la rueda de repuesto de emergencia está ocupada por el altavoz de sonidos graves (imagen).

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar