SEAT Ibiza (2015) | Información general

El Ibiza 2015 no es un modelo nuevo, sino una actualización del que SEAT lanzó en el año 2008 (más información) y que renovó en 2012 (más información). Está disponible con carrocería de tres puertas (SC), cinco puertas (5p) y familiar (ST), con precios de partida de 12 730, 13 160 y 13 610 euros respectivamente, todos con motor de gasolina de 1,0 litros y 75 caballos (listado de precios con carrocerías SC, 5p y ST). Se encuentran, por tanto, en la media de precios de entre sus alternativas.

El exterior apenas cambia salvo porque las llantas tienen nuevo diseño, la luz de marcha diurna puede ser de ledes y el cliente puede elegir dos colores nuevos para la carrocería (Gris lunar y Rojo chile).

Los cambios de aspecto más interesantes están por dentro, donde destacamos la pantalla táctil (imagen) integrada en el salpicadero que antes no estaba disponible y que adicionalmente puede llevar navegador y cámara trasera de ayuda al estacionamiento. Los nuevos sistemas multimedia se pueden completar con las funciones MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay.

Foto de - seat ibiza 2015

Al igual que ocurría con su antecesor, el Ibiza 2015 tiene un habitáculo normal en cuanto a espacio se refiere. De acuerdo con nuestras mediciones, se encuentra en un punto intermedio frente a sus rivales y, por lo tanto, se trata de un vehículo adecuado para transportar a cuatro personas de complexión normal con suficiente comodidad. Un tercer ocupante en las plazas traseras no viajará cómodo porque la anchura a la altura de los hombros es escasa, como es habitual entre los modelos con los que compite e incluso entre los que son un poco más grandes. El maletero tampoco se encuentra entre los más capaces, pero es muy fácil aprovechar su espacio porque sus formas son muy regulares y el borde de carga no está muy elevado respecto al suelo. Más información en las impresiones del interior.

Mecánicamente, las novedades más importantes están en los motores, mientras que los cambios en el equipamiento de seguridad y en la suspensión son menos determinantes. El sistema «XDS» (que emula el funcionamiento de un diferencial autoblocante a través de los frenos y de la programación del ESP) es de serie en todas las versiones con potencia superior a 100 CV.

Hay cinco motores de gasolina y tres Diesel, casi todos ellos inéditos en la gama Ibiza (los estrenó el Volkswagen Polo 2014). De los de gasolina, tres tienen tres cilindros y 1,0 litros de cilindrada, y se ofrecen con tres niveles de potencia: 75, 95 y 110 CV. Los otros dos son de cuatro cilindros: 1.2 TSI 90 CV (que ya estaba presente en la gama 2012) y 1.4 Eco TSI ACT 150 CV. Los tres motores Diesel son de tres cilindros, tienen 1,4 litros de cilindrada y tienen tres niveles de potencia: 75, 90 y 105 caballos. 

Además hay una variante deportiva, denominada CUPRA, que tiene un motor de gasolina de 1.8 litros de cilindrada y 192 CV de potencia máxima que tratamos por separado en este artículo.

Todos los motores van asociados a una caja de cambios manual, de cinco o seis velocidades en función de la versión. Las versiones 1.4 TDI 90 y 1.0 Eco TSI 110 CV también se pueden pedir con una automática de doble embrague (DSG) de siete relaciones. El sistema Start&Stop es de serie en todas las versiones, excepto en las de gasolina de 75 y 90 CV.

Foto de - seat ibiza 2015

La versión 1.0 Eco TSI 95 CV, que es la que hemos probado más tiempo, tiene un motor que da unas buenas prestaciones y que no gasta mucho combustible (gasto que, además, es poco sensible a los cambios de ritmo). El nivel de ruido y vibraciones se mantiene siempre en un nivel bajo, si bien es cierto que hay rivales que son mejores en estos aspectos. 

La variante de 110 CV (1.0 Eco TSI 110) es claramente más rápida, pero su motor tiene un funcionamiento ligeramente más áspero y su respuesta a muy bajas revoluciones es menos contundente. Por otra parte, la versión 1.4 Eco TSI ACT de 150 CV tiene un motor que hace del Ibiza un vehículo realmente rápido en prácticamente toda circunstancia. Bajo ciertas condiciones, un sistema puede desconectar la alimentación de dos de sus cuatro cilindros para reducir el consumo de combustible (tecnología que SEAT denomina ACT).

SEAT también ha hecho pequeños cambios en los amortiguadores, los muelles y las barras estabilizadoras. Si se monta el sistema SEAT Drive Select (que es una opción para las versiones FR y no disponible en el resto), se puede alterar la dureza de la dirección y de los amortiguadores en dos niveles: Normal y Sport. Hay más información al respecto en la sección de información técnica. El SEAT Ibiza 2015 es un vehículo en el que se viaja con comodidad y con el que se puede disfrutar de una conducción decidida por carreteras lentas porque el ajuste de la suspensión tiene un compromiso especialmente bueno entre comodidad y estabilidad. Más información en Impresiones de conducción.

Foto de - seat ibiza 2015

Los nuevos dispositivos de seguridad son dos, uno que detecta la fatiga del conductor (en base a los movimientos que éste hace con el volante) y en caso necesario da una advertencia para que se realice un descanso. El segundo se denominada frenado multicolisión, y consiste en que si un impacto produce la activación de un airbag, los frenos se activan automáticamente y se encienden las luces de emergencia.

Según nuestro comparador de seguros, la compañía que ofrece una póliza a todo riesgo más asequible para un SEAT Ibiza 5p 1.0 Eco TSI 95 CV es AXA. Ésta cuesta 354 euros al año y tiene una relación entre calidad y precio buena (7,88 puntos sobre 10). El tomador es una mujer casada de 33 años que reside en Madrid, recorre unos 20 000 kilómetros al año y aparca en un garaje comunitario.

SEAT Ibiza (2015) | Impresiones del interior

La principal diferencia entre el habitáculo del Ibiza de 2015 y el de 2012 se halla en el salpicadero, donde la pantalla del sistema multimedia ahora está completamente integrada y puede ser de hasta 6,5 pulgadas (la de serie es de 5,0 pulgadas). También es diferente la configuración de botones del climatizador automático, del cuadro de instrumentos y del volante (estos dos últimos son similares a los empleados en el León).

Los nuevos sistemas multimedia se pueden completar con una función, denominada genéricamente como «Mirror Link», que permite ver en la pantalla de la consola la misma información que aparece en la pantalla de nuestro teléfono móvil inteligente. Para ello, previamente, se ha de conectar mediante un cable (que es el propio del teléfono, no requiere ningún adaptador). También es compatible con teléfonos Android y Apple mediante los protocolos de comunicación Android Auto y Apple CarPlay respectivamente. Además SEAT ha colaborado con el fabricante SAMSUNG en el desarrollado un sistema más completo en el que ofrecen al cliente un teléfono inteligente SAMSUNG Galaxy A3 con la aplicación «SEAT Connect» preinstalada.

El funcionamiento del sistema más completo (que es el que tenía la unidad probada) me ha parecido muy bueno porque tiene unos menús muy bien estructurados y reacciona con precisión a las pulsaciones de los dedos. Además siguen existiendo botones «físicos» que dan acceso a las principales funciones del sistema (imagen de la pantalla actual y de la del modelo 2012), por lo que se reduce el tiempo en el que el conductor tiene que apartar la vista de la carretera.

Foto de - seat ibiza 2015

Hay algunos materiales de recubrimiento son distintos a los del modelo anterior. La parte superior de la consola, por ejemplo, está fabricada con un plástico blando que da más sensación de calidad que antes, pero la inferior sigue siendo de plástico duro con un aspecto poco cuidado. En cualquier caso, los ajustes entre las distintas piezas parecen precisos y da la sensación de que todo el conjunto forma un bloque sólido porque no se escuchan ruidos o crujidos al circular por carreteras en mal estado.

De acuerdo con nuestras mediciones, el SEAT Ibiza de 5 puertas tiene un habitáculo normal en lo que a espacio se refiere. En las plazas traseras hay 91 centímetros de altura libre hasta el techo, suficiente para que personas de hasta 185 cm puedan ir sentadas con la espalda pegada al respaldo (que es como deben ir). La anchura en esta misma fila de asientos es mejor que la de algunos competidores, como el Peugeot 208, el Renault Clio o el KIA Rio, pero no es suficiente para que tres personas viajen de manera confortable. Los tres reposacabezas tienen un ajuste en altura, pero muy limitado (el central es opcional), por lo que es posible que queden bajos a personas de talla elevada. En las plazas delanteras no hay problemas para que se acomoden dos adultos de hasta 190 cm de altura aproximadamente. 

El puesto de conducción me ha parecido muy bueno porque tanto los ajustes del volante (en altura y profundidad) como los del asiento son muy amplios. La consola está ligeramente orientada hacia el conductor y todos los mandos están cerca de la mano. El único aspecto negativo es que los cinturones carecen de ajuste en altura, por lo que es posible que no queden bien situados para algunas personas (a mí, que mido 183 cm, me quedaban bien). Por comparación, si es la primera vez que conducimos este modelo, puede resultar más sencillo adaptarnos a sus controles que, por ejemplo, subiéndonos por primera vez en un DS 3 o en un Peugeot 208. La visibilidad es buena en general y la maniobrabilidad, correcta. Su radio de giro entre paredes es 10,0 m, uno de los más bajos de entre sus alternativas (ficha comparativa).

Los asientos delanteros de serie son cómodos y proporcionan una buena sujeción del cuerpo en las curvas, pero resultan un poco estrechos en la parte superior y no tienen ajuste del apoyo lumbar. No he probado los deportivos (de serie en FR y opcionales en Style), por lo que no puedo dar una opinión sobre ellos.

Foto de - seat ibiza 2015

El maletero de la variante de 5 puertas, con 292 litros de capacidad, es uno de los puntos fuertes de Ibiza. No es el que más volumen tiene (un Škoda Fabia y un Hyundai i20 tienen más, por ejemplo), pero sus formas regulares permiten aprovechar muy bien el espacio disponible. Hay varios elementos para fijar la carga, como cuatro ganchos en cada una de las esquinas, una redecilla en la pared izquierda o un par de perchas. Bajo el piso del maletero hay espacio para guardar una rueda del mismo tamaño que las otras cuatro, aunque de serie viene un con kit de reparación de pinchazos. Para obtener el mayor volumen de carga disponible, primero hay que hacer bascular las banquetas de los asientos posteriores hacia delante y luego sus respectivos respaldos (imagen). De esta manera se obtienen 938 litros de capacidad, pero la superficie restante queda unos 7 centímetros por encima del piso del maletero.

No hay muchos huecos portaobjetos repartidos por el habitáculo, pero son suficientes para guardar los objetos cotidianos que normalmente se llevan encima, como por ejemplo una cartera, un teléfono móvil o unas llaves. La guantera que hay frente al asiento del pasajero está iluminada (imagen), pero sus formas no son muy regulares porque en ella se encuentra el módulo de CD y las entradas de tarjetas SD del sistema multimedia (que se encuentran ocultas detrás de una tapa; en esta imagen la tapa está levantada).

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar