Škoda Elroq (2025) - La clave está en el equilibrio | Información general

El Škoda Elroq es un SUV eléctrico que mide 4,5 metros de longitud. Es un modelo con el tamaño y las cualidades necesarias para que sea satisfactorio tanto en la ciudad como fuera de ella (hay más información en las impresiones de conducción), si bien la sensación que tiene el conductor varía en función del nivel de equipamiento que elija. La autonomía máxima real en el caso de la versión de batería más grande puede ser de entre 400 y 450 kilómetros, suficiente para que viajar no suponga hacer muchas paradas más que un coche de combustión 

Está en venta desde octubre de 2024 y se puede adquirir desde 34 490 euros, un precio que lo sitúa entre los más asequibles, aunque a distancia de los más baratos, el KGM Korando y el MGS5. El BYD Atto 3, el Link & Co 02 y el Renault Scenic E-Tech son los que tienen un precio más parecido (listado de coches eléctricos de 4,45 a 4,55 metros de más de 150 CV).

Mide 4,49 metros de longitud, 1,88 m de anchura y 1,65 m de altura. Es 9,9 centímetros más largo que un Škoda Karoq, 4,3 cm más ancho y 5,1 cm más alto. El Enyaq, el otro SUV eléctrico de Škoda, es más largo (4,65 metros de longitud), aunque más estrecho y bajo y tiene la misma batalla (ficha comparativa). Un Volkswagen ID.4 es más grande (4,58 m), un ID.3 más pequeño (4,26 m) y un Ford Explorer es prácticamente igual de largo (4,47 m). Todos estos modelos comparten plataforma, con ligeros cambios, motores y baterías. 

De acuerdo con nuestras mediciones, en la segunda fila de asientos hay el mismo espacio para las piernas y la misma altura hasta el techo que en un Enyaq. Eso significa que es una fila amplia. Una persona de 1,85 metros de estatura viajará holgado detrás de un conductor de la misma talla. Además, a diferencia de lo que sucede en otros vehículos eléctricos, el asiento está a una buena altura del suelo, lo que ayuda a que los muslos se apoyen bien en él. La anchura entre puertas es un centímetro menor que la del Enyaq e insuficiente para que tres adultos se acomoden sin estrecheces. En esta fila no hay posibilidad de ajustar la inclinación del respaldo ni de desplazar longitudinalmente la banqueta. 

Motores, baterías y recarga

Hay cuatro versiones: 50, 60, 85 y 85x. En octubre de 2024 llegaron al mercado las versiones 50 y 85; en enero de 2025 comienza la comercialización de la versión 60. La 85x llegará en el segundo semestre de 2025 y es la única que tiene dos motores y tracción en las cuatro ruedas. Las demás tienen un único motor colocado en el eje posterior de ruedas y son tracción trasera. La velocidad máxima está limitada a 160 km/h en las versiones Elroq 50 y Elroq 60 y a 180 km/h en las 85 y 85x. Para facilitar la comprensión de la gama Elroq, adjuntamos la siguiente tabla con las principales características técnicas. También está prevista una versión deportiva denominada RS que llegará en el segundo semestre de 2025.

Versión
Potencia
(CV)
Tracción
Batería neta (kWh)
Autonomía WLTP (km)
Potencia de carga en CC (kW)
Elroq 50
170
Trasera 
52
375
145
Elroq 60
204
Trasera 
59
428
165
Elroq 85
286
Trasera
77
581
175
Elroq 85x286Total77n.d.175
Elroq RS340Total79549175

El Elroq 60 de 204 CV tiene una batería de 59 kWh netos y una autonomía de 428 km. Estas cifras son parecidas a las de un BYD Atto 3, un Nissan Ariya y un Omoda 5 (ficha comparativa). Un KIA e-Niro es igual de potente, tiene una batería un poco más grande y más autonomía (ficha comparativa), mientras que un Peugeot E-3008 y un Renault Scenic E-Tech prácticamente coinciden en potencia con el Škoda, pero su batería es sensiblemente más grande y su autonomía es claramente superior, como también lo es su precio (ficha comparativa).

El Elroq 85 es la versión con más autonomía homologada: 560 km. Supera por tanto al MINI Countryman SE (432 km) y al smart #3 (455 km) y se sitúa en valores similares a los del Volvo EX40 (574 km) y su «hermano de plataforma» el Volkswagen ID.4 (572 km). El Ford Explorer, otro «hermano de plataforma», tiene 602 km. Listado comparativo.

Foto de - skoda elroq 2025

La batería es de cátodo ternario NCM (vídeo explicativo) y admite una potencia máxima de recarga de 11 kW con corriente alterna. Con corriente continua la potencia pico depende del tamaño de la batería, como está reflejado en la tabla superior. Škoda estima un tiempo de carga del 10 al 80 % de 25 minutos para las dos baterías más pequeñas y de 28 minutos para la de 77 kWh que llevan las versiones 85.

Con el objetivo de mejorar el rendimiento durante la carga con corriente continua, la batería cuenta con un sistema de precalentamiento que regula la temperatura al nivel óptimo en los minutos previos a conectar el coche a la estación de suministro de electricidad. Para que este sistema haga correctamente su función y de manera automática, se ha de establecer un punto de recarga rápida como destino en el navegador. También es posible activar este sistema de manera manual.

Diseño y equipamiento

Este es el primer Škoda con el lenguaje de diseño que la marca denomina «Modern Solid». En el frontal no hay un elemento que trate de asemejar a una parrilla tradicional, como en el Enyaq, sino una pieza alargada de plástico negro brillante que une las luces diurnas (que también hacen de intermitente). Esta pieza sirve para camuflar el radar y una cámara y tiene un rebaje en su zona central superior para darle la identidad de marca al modelo. En dicho rebaje, tradicionalmente, Škoda coloca su logotipo, sin embargo, en el Elroq no hay logotipo y Škoda está representado con sus letras. El fabricante llama a este nuevo estilo de frontal «Tech-Deck Face». El logotipo de la marca solo lo vemos en el centro de las llantas.

Hay dos tipos de faros. Ambos son de ledes, pero los más sofisticados son de tipo matricial y cuentan con dos módulos por faro con 36 segmentos de control individual. Con ellos se consigue iluminar más y molestar menos a otros usuarios de la vía. Para los pilotos también hay dos posibilidades. Los más avanzados se diferencian, entre otras cosas, por tener intermitentes con encendido secuencial.

Foto de - skoda elroq 2025

Entre los niveles de equipamiento disponibles hay uno llamado Sportline, que se diferencia del resto por llevar algunas partes de la carrocería pintadas en negro brillante (como la zona inferior del parachoques delantero) y unas llantas de 20 pulgadas. El nivel Sportline se puede combinar con todas las versiones, pero si es con la 85 (u 85x), la suspensión es diferente (los muelles son más cortos y rebajan 15 mm la altura del eje delantero y 10 mm la del trasero) y la dirección es de desmultiplicación variable.

Hay otro llamado First Edition, que solo estará disponible durante 2025 y solo para los Elroq 85 y 85x. El principal elemento diferenciador es que la banda que une las luces diurnas está iluminada (imagen). Además, las llantas son de 21 pulgadas.

El sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables. En opción hay disponible un sistema de proyección de información en el parabrisas (Head Up Display) con función de realidad aumentada. Es decir, que puede proyectar flechas y animaciones de tal manera que a los ojos del conductor pareciera que estén sobre la misma carretera.

Foto de - skoda elroq 2025

Carrocería y otros detalles

El Elroq tiene un coeficiente aerodinámico(Cx) de 0,26, un buen valor para el tipo de carrocería. El de un BYD Atto es 0,29, el de un Peugeot E-3008 y un Omoda 5 EV es 0,28 y el de un smart #3 es 0,27. El Enyaq Coupé tiene un Cx de 0,23. La carrocería puede ir pintada en nueve colores y las llantas pueden ser de 19, 20 o 21 pulgadas.

Está fabricado sobre la plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen, la misma utilizada en otros modelos de Škoda (Enyaq y Enyaq Coupé), de Audi (Q4 y Q4 Sportback), CUPRA (Born) y Volkswagen (toda la gama ID). También la utiliza Ford para el Explorer y el Capri.