Škoda Elroq (2025) - La clave está en el equilibrio | Consumo y recarga

22/08/2025 |Alfonso Herrero (@alf_reguart)

Škoda comercializa el Elroq con cuatro capacidades de batería diferentes: desde 52 a 79 kWh. Por consiguiente, la autonomía de cada versión no depende exclusivamente de su consumo. En la siguiente tabla aparecen todas las versiones con sus datos oficiales:

Versión
Potencia
(CV)
Batería neta (kWh)
Consumo WLTP
(kWh/100 km)
Autonomía WLTP (km)
Potencia de carga en CC (kW)
Elroq 50
170
52
15,8
375
145
Elroq 60
204
59
15,8
428
165
Elroq 85
286
77
15,2
581
175
Elroq 85x28677 -540175
Elroq RS3407916,2549175

Nosotros hemos hecho nuestras pruebas habituales de consumo con un Elroq 85 y los resultados han sido normales, ni gasta poco ni gasta mucho. En el recorrido por autovía hemos medido un gasto de 21,5 kWh/100 km. Es una cifra muy similar a la del Renault Scenic (220 CV y 21,1 kWh/100 km) y algo mayor a la del Ford Explorer con el mismo motor y batería (20,4 kWh/100 km). Posiblemente los distintos neumáticos, unos más orientados que los otros a un bajo consumo (Elroq con unos Hankook Ventus S1 evo³ EV; Explorer con Continental EcoContact 6Q), hayan tenido que ver algo con esa diferencia.

También he conducido el Elroq 85 en el mismo trayecto urbano que el Explorer. Aquí también ha sido más eficiente el modelo de Ford, otra vez con una pequeña diferencia: 11,6 kWh/100 km frente a 12,3 kWh/100 km. Esta prueba sirve como referencia para hacerse una idea del consumo mínimo de los coches en ciudad (sin intentar gastar poco intencionadamente). Con un uso más intenso de la aceleración y peores condiciones del tráfico la cifra aumentará a valores que rondarán los 18 kWh/100 km. 

Con esos resultados, la autonomía del Elroq con batería de 77 kWh es de 350 kilómetros en autovía y de hasta 600 en ciudad (que serán unos 450 en condiciones más exigentes).

Recarga

El Škoda Elroq tiene la toma de recarga en la aleta trasera derecha. La tapa es de apertura manual y, una vez abierta, deja al descubierto la toma de corriente alterna; la de continua (la inferior) lleva un tapón de goma que hay que retirar antes de conectar el cable.



Hay un punto de luz que sirve de ayuda para ver un poco en la oscuridad y también para informar del estado del proceso de carga (puede iluminarse en blanco, verde o rojo).

En el interior del Elroq, el conductor también recibe información de la recarga de manera adecuada, en cantidad y visibilidad. En la pantalla del cuadro de instrumentos se ve el porcentaje de la batería, la autonomía y el tiempo restante para finalizar la recarga; en la pantalla central, a mayor tamaño, se repiten esos datos y adicionalmente es posible consultar la velocidad (kilómetros por minuto) y potencia de la recarga (kW). También hay un gráfico para ver con facilidad el progreso desde fuera.

La potencia máxima de recarga no es la misma en todos los Elroq. Con las baterías grandes (77 y 79 kWh) es posible hacerlo  hasta 175 kW; en las pequeñas, la potencia admisible es de 145 (Elroq 50) o 165 kW (Elroq 60). Los tiempos para pasar del 10 al 80% son en todos de alrededor de 26 minutos, con cuatro de diferencia en los casos más extremos. Con corriente alterna todos cargan a 11 kW.

En la siguiente gráfica se puede ver cómo varía la potencia de recarga a lo largo del tiempo (la carga está hecha en un cargador ultrarrápido de 350 kW). En este caso, no llegó a los 175 kW anunciados (se quedó en 154; en otra recarga llegó a 173 kW); y tardó 34 minutos (en vez de los 28 anunciados) en pasar del 10 al 80 por ciento. La caída de potencia brusca que hay en la gráfica, que se estabiliza en unos 93 kW, sucedió cuando la batería alcanzó el 31 por ciento.