Škoda Spaceback (2014) | Información general

El Škoda Spaceback (denominado «Rapid Spaceback» fuera de España) es un turismo de cinco puertas, 17,9 centímetros más corto que el Rapid y 31,2 más largo que el Fabia. Como está derivado del Rapid, comparte con éste detalles de acabado, equipamiento y tacto general de conducción.

Es un vehículo sencillo, sin carencias importantes desde mi punto de vista, práctico, agradable de utilizar y tiene cualidades positivas por las que puede ser buena compra. Está a la venta desde 13 625 euros con un motor de gasolina de 90 caballos y desde 15 835 euros con uno Diesel de la misma potencia (todos los precios). Es uno de los modelos menos cotosos, como se ve en este enlace, en el que está el Spaceback junto con sus rivales que tienen un motor de gasolina de alrededor de 90 caballos. En este otro enlace se compara el Spaceback con motor Diesel de 90 CV con sus alternativas.

También sobresale por su habitabilidad para pasajeros y carga (tiene el mayor maletero entre los coches de su tamaño). Es muy práctico y resulta fácil de manejar porque la carrocería deja buena visibilidad, porque las puertas dejan un amplio acceso a todas las plazas o porque la consola está bien organizada y los diversos botones se encuentran con facilidad, sin necesidad de desatender mucho la carretera.

Foto de - skoda rapid-spaceback 2014


 
Está disponible con motores que no son muy potentes. Los Diesel son un 1,4 litros de 90 caballos y un 1,6 litros de 116 caballos —este último sustituye al anterior 1,6 litros de 105 CV— . De gasolina hay dos de 1,2 litros de 90 y 110 caballos, más uno de 1,4 litros y 125 caballos. Sustituyen a los anteriores de igual cilindrada pero que rendían 86, 105 y 122 CV respectivamente. Todos los motores están sobrealimentados y propulsan a otros muchos coches del Grupo Volkswagen.

El motor de gasolina más potente solo está disponible con un cambio automático de doble embrague y 7 velocidades, que también pueden llevar con un sobrecoste las versiones menos potentes —de 90 CV (gasolina y Diesel)—. El único que equipa un cambio manual de seis velocidades es el gasolina de 110 CV; los demás —Diesel de 90 y 115 CV y gasolina de 90 CV— recurren a una caja manual de cinco relaciones.

No hemos probado todo
s los motores disponibles para el Škoda Spaceback, pero sí lo hemos hecho en otros coches del Grupo Volkswagen y siempre nos han dejado buena impresión por entrega de potencia, suavidad y consumo.

El que sí hemos tenido oportunidad de probar en profundidad el motor de gasolina de 105 caballos que ya no se comercializa. Es un motor muy agradable, que da muy buena aceleración para su potencia y, aunque su consumo puede ser moderado, no puede competir en este sentido con el Diesel. He conseguido consumos poco por encima de 6,0 l/100 km conduciendo con suavidad a velocidades legales por carreteras secundarias y por encima de 7,0 l/100 en autopista a 120 kilómetros por hora de media. Quien conceda mucho valor a que el coste por kilómetro sea bajo, el Diesel es mejor opción. Si se da importancia al tacto de un buen motor de gasolina, con buena entrega de potencia, suavidad de funcionamiento y buen rendimiento, el de gasolina de 105 CV será muy satisfactorio.

Según nuestras mediciones, la aceleración de este Škoda Spaceback 1.2 TSI es mayor de la normal para su potencia, algo que se puede explicar porque el peso total del vehículo es reducido. Este motor mueve aceptablemente bien al coche aunque se circule cargado y por carreteras con fuertes pendientes. Creo que no hace falta más para quien vaya a dar un uso normal al coche.

El Škoda Spaceback mide 4,30 metros de longitud, lo que quiere decir que tiene un tamaño similar al de un Renault Mégane, un KIA Cee´d 5p o un Audi A3 Sportback. La distancia entre ejes del Škoda Rapid y del Škoda Spaceback es la misma (2,60 metros), por lo tanto, la reducción de longitud total de este último se debe a que su voladizo posterior es más corto.

Foto de - skoda rapid-spaceback 2014

El equipamiento del Spaceback es similar al que tiene el Rapid, pero no idéntico. Dos diferencias son que el primero puede llevar faros de xenón y un techo solar panorámico de grandes dimensiones. Los modelos que llevan instalada esta opción se distinguen porque tienen todo el techo de color negro, además de la pieza del portón que está justo por encima de la matrícula (imagen).

En nuestro calculador de precios de seguro hemos calculado el precio de una póliza a todo riesgo sin franquicia para un Škoda Rapid 1.4 TSI de 122 CV (todavía no tenemos datos del precios de seguro del Škoda Spaceback, pero debería ser muy parecido al del Rapid). El tomador es un hombre de 30 años, con carné de conducir desde hace 12, que vive en Madrid, no tiene garaje y recorre hasta 20 000 kilómetros anuales. Ha tenido seguros de coche a su nombre desde los 18 años y lleva más de 10 sin siniestros. Con estos condicionantes, el precio más bajo lo ofrece la compañía Verti, por 523 euros al año. Esta póliza tiene la ventaja de que es de buena calidad (tiene 7,81 puntos sobre 10) y para encontrar una de mayor calidad hay que pagar un precio mucho más elevado. Así por ejemplo, Reale Premium ofrece una de 8,18 puntos de calidad por 705 euros.

Škoda Spaceback (2014) | Impresiones del interior

Según nuestra forma de medir, el Škoda Spaceback ofrece casi el mismo espacio para ocupantes que el Rapid. La única diferencia es la altura libre en las plazas posteriores. En esta medición, el Spaceback tiene seis centímetros adicionales debido a la distinta línea de su techo.

En conjunto se trata de un modelo muy bien aprovechado por dentro, dadas las dimensiones exteriores. Frente a la competencia (tabla comparativa de dimensiones interiores), sobresale por su altura libre al techo y por espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores. La peor cota es la anchura entre puertas, pero aún así, el valor que hemos medido está en torno al que ofrece la media. Curiosamente, Škoda ha conseguido una anchura interior aceptable con una carrocería que por su parte externa es más estrecha de lo normal. Esto ha sido posible, creo, a que los guarnecidos abultan poco, consiguiendo así unas puertas más bien delgadas.

El interior es sencillo por materiales y equipamiento. La inmensa mayoría de los materiales que recubren el interior son duros, pero bien ajustados, agradables al tacto y con aspecto correcto. El Škoda Spaceback no transmite la sensación de ser un coche costoso o lujoso, pero tampoco parece pensado para que sea lo más barato posible.

Faltan pequeños detalles que pueden ser más o menos útiles en una utilización cotidiana. Por ejemplo, no puede tener luz de cortesía en los parasoles y también he echado en falta un reposabrazos entre las plazas posteriores (al menos en la versión de equipamiento Ambition, que es la que hemos probado en km77.com). Un detalle a mejorar es que cuando he puesto una botella de 0,5 litros justo enfrente del hueco dispuesto por delante de la palanca de cambios (imagen), su parte superior rozaba algunos de los botones de la consola, y hasta los pulsaba.Foto de - skoda rapid-spaceback 2014

El Spaceback puede resultar agradable a quien vaya buscando sencillez de uso. El motivo es que casi todos los mandos a disposición del conductor y acompañante, especialmente los de la consola, están bien ubicados y se encuentran con facilidad. Actualmente están proliferando los coches con consolas abigarradas de botones y de pantallas táctiles que no siempre son fáciles de comprender; no es el caso de este Škoda. Los anteriores comentarios son válidos, al menos, para nuestra unidad de pruebas, que no tenía instalado navegador. Unas de las pocas cosas que sí son difíciles de encontrar son las conexiones de dispositivos externos (auxiliar y USB), que al estar bajo los botones de la consola (imagen) y en un plano más retrasado, no se ven desde el punto de vista del conductor ni de acompañante, y por lo tanto es difícil acertar a conectar algo en ellos.

Una de las cosas que más he echado en falta en largos desplazamientos han sido unos asientos mejores. Las tres veces que he conducido más de dos horas seguidas, noté más
cansancio del habitual en la zona de los glúteos. Quizá el mullido de los asientos es algo blando, y por ello, el cuerpo se acaba hundiendo. Esta impresión de falta de rigidez del mullido de la banqueta no la he tenido en desplazamientos cortos o medios. Mi percepción no tiene por qué tenerla nadie más, pero en todo caso, recomiendo probar los asientos «deportivos» disponibles en opción para comprobar si son de mayor calidad.

Foto de - skoda rapid-spaceback 2014

El maletero del Škoda Spaceback es más pequeño que el de un Rapid, pues tiene 415 litros de capacidad en lugar de 550. Esa reducción se debe a que su carrocería es de menor longitud. El maletero del Spaceback mayor que el de todo los modelos de la competencia. Por ejemplo, un Citroën C4 y un Honda Civic, dos de los modelos de este segmento con mayor volumen de maletero, tienen 408 y 401 litros respectivamente. Un Volkswagen Golf tiene 380 litros.
Pero no solo ofrece mucha capacidad, sino que también es fácil de aprovechar por sus formas regulares y de cargar por el amplio acceso que deja el portón.

El maletero se puede dividir en dos niveles gracias a un doble fondo (opcional). Esta pieza que conforma el doble fondo se puede sacar del interior cuando no hace falta. Es un maletero fácil de aprovechar gracias a sus formas y ofrece soluciones que hacen que su utilización sea muy cómoda. Por ejemplo, lleva dos ganchos sólidos en los laterales para colgar bolsas, se pueden instalar redes (en el piso y en los laterales) para llevar bien sujetos objetos de tamaño mediano, una cubierta reversible (imagen) de fácil limpieza y una rueda de repuesto del mismo tamaño que las otras cuatro.

Al igual que el Škoda Rapid, el Spaceback tiene detalles prácticos como un rascador de hielo en la cara interior de la tapa del depósito de carburante (imagen) y un espacio específico para guardar el chaleco de emergencia bajo la banqueta del conductor.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar