Toyota Auris (2007) | Información general

El Toyota Auris es un turismo de 4,22 m de largo que está a la venta desde 12.970 € con carrocería de 3p (todos los precios) o a partir de 13.570 € con carrocería de 5p (todos los precios).

Desde junio de 2009 tiene una gama de motores más reducida que en el momento de su lanzamiento (en Enero de 2007) y un equipamiento diferente. El Auris llegó al mercado para reemplazar al Toyota Corolla. Toyota ha confirmado que lanzará una versión híbrida del Auris a mediados de 2010. Por el momento, Toyota no ha facilitado más detalles de esta futura versión.

Es un coche amplio, especialmente en las plazas traseras, respecto a otros modelos de similares características. Tiene un salpicadero con una distribución peculiar de algunos elementos, que le resta cierta funcionalidad (más impresiones del interior). Por sus reacciones en carretera está más cerca de ser un vehículo cómodo que ágil (más impresiones de conducción).

Es una alternativa a modelos como el Opel Astra, el Honda Civic, el Renault Mégane, el Peugeot 308 o el Volkswagen Golf, entre otros (listado de turismos de entre 4,10 y 4,40 m ordenado por marca).

Con carrocería de 5p, está disponible con dos motores de gasolina (101 y 132 CV) y dos Diesel (90 y 126 CV). Las versiones de 3p sólo están a la venta con los dos motores de gasolina y el Diesel de 90 CV. Toyota ha retirado de la gama el motor de gasolina 1.6 VVT-i de 124 CV y el Diesel 2.2 D-4D de 177 CV.

Gasolina
 
Diesel
 
1.33 VVT-i
101 CV
1.4 D-4D
90 CV
1.6 Valvematic
132 CV
2.0 D-4D
126 CV
1.6 VVT-i (retirado desde junio de 2009)
124 CV
2.2 D-4D (retirado desde junio de 2009)
177 CV

La versión 1.33 VVT-i 101 CV lleva un sistema de parada y arranque automático del motor («Stop&Start»). Los cuatro motores van acoplados a un cambio manual de seis velocidades, aunque el 1.6 Valvematic y el 1.4 D-4D también puede llevar una transmisión automática de seis relaciones.

Foto de - toyota auris 2007

El Auris 1.33 VVT-i 101 CV tiene un precio de partida bajo, tomando como referencia las tarifas oficiales a fecha de julio de 2009 (12.970 € con carrocería de tres puertas y 13.570 € con carrocería de cinco puertas) . El motivo principal es que el control de estabilidad y el aire acondicionado son opcionales, además de que no puede llevar, ni en opción, elementos como climatizador, llantas de aleación o alarma antirrobo (ficha de equipamiento).

El Auris 1.33 VVT-i puede ser una opción interesante para un uso intensivo por ciudad por su bajo consumo (5,8 l/100 km). Es el que menos gasta entre los modelos de sus mismas características, junto al KIA Rio (listado de turismos de 4,10 a 4,40 m de longitud con motor de gasolina de entre 90 y 110 CV ordenado por consumo).

Como coche de carretera, esta versión del Auris es insuficiente porque su motor tiene poca fuerza (hemos medido unas capacidad de aceleración extraordinariamente lenta para su potencia). Por 1.780 € más (tarifa oficial a julio de 2009) está disponible el Auris 1.4 D-4D de 90 CV, que es claramente más rápido, gasta algo menos y tiene un equipamiento ligeramente más completo (ficha comparativa).

Foto de - toyota auris 2007En km77.com hemos probado el Auris con los motores de gasolina 1.33 VVT-i de 101 CV y 1.6 VVT-i de 124 CV (ya no está a la venta) y los Diesel 2.0 D-4D de 126 CV y 2.2 D-4D de 177 CV (que también se ha dejado de vender).

El Auris D-4D de 126 CV es interesante porque, como el resto de versiones, es algo más económico que la mayoría de modelos similares. Únicamente son menos costosos el Chevrolet Lacetti, el Fiat Bravo y el Opel Astra (listado de turismos de 4,10 a 4,40 m con motor Diesel de entre 120 y 130 CV ordenado por precio).

Con el motor de gasolina de 124 CV, el Auris tiene buenas prestaciones y un consumo algo alto. Es agradable por el tacto y la suavidad del motor, hasta la velocidad máxima permitida en España. Es notablemente más veloz que la versión de 101 CV.

La versión con motor Diesel de 177 CV, que ya no está disponible, tiene un funcionamiento muy suave para tener un motor Diesel, pero no es veloz en relación a otros coches equivalentes por potencia. A pesar de ser la variante más potente, no tiene cualidades que permitan calificarlo como deportivo, lo que no es un defecto o una virtud sino una característica. Curiosamente, esta variante tiene una suspensión trasera estructuralmente distinta a la del resto de versiones (más información), pero que no nos ha parecido que modifique sustancialmente las reacciones del coche (más impresiones de conducción).

Habitáculo y equipamiento

En términos generales, el Auris transmite una sensación de calidad y de solidez, aunque tiene algunos detalles mejorables. Sus plazas traseras están mejor resueltas para llevar a tres personas que las de otros modelos. El puesto de conducción, con el asiento alto respecto al suelo, prácticamente está a medio camino entre un turismo y un monovolumen.

La consola ubicada entre los asientos delanteros aporta cualidades funcionales positivas, como la posición elevada de la palanca de cambios, y negativas, porque la faceta estética ha predominado sobre la práctica (no hay huecos de acceso cómodo, entre los asientos delanteros, para vaciarse los bolsillos).

Foto de - toyota auris 2007De todos los aspectos relacionados con el interior, probablemente lo que merece más atención son los asientos. En km77.com hay quienes se han sentido cómodos en ellos y quienes no, porque tienen un relleno de espuma muy blanda y sujetan poco. A los conductores más altos, el respaldo les puede quedar corto. En todo caso, conviene probarlos lo suficiente antes de tomar una decisión.

El Auris está disponible con cinco niveles de equipamiento: «Auris», «Live», «Active», «Explore» y «Advance». Todas las versiones llevan siete airbags (frontales, laterales delanteros, de cortina en las cuatro plazas exteriores y de rodillas para el conductor), retrovisores eléctricos y radio CD MP3. En las versiones con menor equipamiento, el aire acondicionado es una opción. Con equipamiento Explore tiene una consola de videojuegos portátil Sony PSP 3000 (imagen), que funciona como navegador gracias a la cartografía de Tele Atlas. No va integrado en el equipo de sonido del vehículo, por lo que las indicaciones sonoras se escuchan a través de los altavoces de la consola, no por medio de los del coche.

En función de la versión, puede tener cerraduras automáticas (más información), navegador o conexión Bluetooth para teléfono. Ningún Auris puede tener otros elementos de equipamiento como faros de doble xenón (las cortas son de xenón y dan buena luz, las largas no), sensores de presión en los neumáticos o asistente de arranque en cuesta.

El Auris, con cualquiera de sus dos carrocerías, mide 4,22 m de longitud, 1,76 m de anchura y 1,51 m de altura. Cuando llegó al mercado español (2007), reemplazó a las versiones de 3 ó 5 puertas del Corolla. La versión de cuatro puertas derivada del Corolla mantiene la denominación Corolla Sedan (más información).

Toyota Auris (2007) | Impresiones del interior

El habitáculo de la versión de cinco puertas, que es el que hemos podido medir, es claramente más amplio que el del Corolla y se sitúa por encima de la media entre los coches de sus características (mediciones interiores).

Además de ser espaciosas, las plazas traseras tienen otras cualidades valiosas. Una es que los respaldos de los asientos se pueden colocar en dos ángulos de inclinación. Otra, que el piso es prácticamente plano, lo que favorece la movilidad de sus ocupantes y que la plaza central sea más cómoda de lo normal (quien vaya sentado ahí no tiene que llevar las piernas en una posición forzada).

El puesto de conducción, incluso con el asiento en la posición más baja, es algo más elevado de lo normal; queda a medio camino entre un turismo y un monovolumen. Esto favorece la visión hacia adelante, aunque hace que los movimientos de la carrocería se noten más.

Foto de - toyota auris 2007

Es necesario probar los asientos antes de adquirir el coche (en cualquier caso, especialmente en el del Auris). En las varias unidades del Auris que hemos probado hasta el momento no nos han parecido del todo cómodos.

El problema es que el relleno de espuma que hay en el centro de la banqueta y en la parte alta del respaldo cede con facilidad con el peso del cuerpo, y, como se hunde, no da un apoyo firme a la espalda y el cuerpo tiende a moverse. Los conductores de más talla también echarán en falta un respaldo de mayor longitud, ya que los hombros les pueden quedar por encima de él, y un apoyacabezas con mayor recorrido.

Los de la versión 2.2 D-4D de 177 CV (retirada desde junio de 2009), que estaban tapizados de piel, no nos han parecido tan incómodos aunque, según la información que da Toyota, los asientos son los mismos para todas las versiones; lo que cambia en cada nivel de equipamiento es la tapicería.

En el diseño interior hay algunos rasgos llamativos. El salpicadero tiene una prolongación entre los dos asientos, que no se extiende por debajo hasta el suelo del coche. Es un paso más en este tipo de consolas separadas del salpicadero, que empezó a usar Volvo en el S40. Toyota mostró esta idea en el prototipo Auris (más información).

La posición de esta consola favorece algunos aspectos y perjudica otros. Lo favorable es que la palanca queda colocada en una posición elevada y cercana al volante, donde resulta muy cómoda de manejar. También quedan muy bien situados —altos y cerca del conductor— los mandos de la climatización, del sistema de sonido o del navegador (en caso de llevarlo).

El aspecto más negativo de esta consola es que los huecos para dejar pequeños objetos que habitualmente están delante o detrás de la palanca de cambios han desaparecido. Hay otros, pero están colocados en lugares menos accesibles. Por ejemplo, para llegar al hueco que hay debajo de la consola, hay que forzar la posición del brazo y de la mano.

Foto de - toyota auris 2007Hay un cajón entre los asientos delanteros, que queda algo retrasado respecto a los ocupantes. Otro detalle con menos importancia es que el freno de mano está inclinado y en una posición alta. Nos parece más incómodo tirar del freno hacia atrás desde una posición alta, que hacia arriba desde una posición baja.

El salpicadero tiene buen aspecto y transmite una positiva sensación de solidez; también está bien realizado el recubrimiento del techo o de los parasoles. Toyota, como hizo con el Yaris, ha empleado plásticos duros en gran parte del interior, que causan buena sensación a la vista. Al tacto, alguno de ellos parece frágil, como la tapa de la guantera superior (está fabricada con un plástico muy fino). Los ajustes entre piezas sí que son satisfactorios sin reservas.

La buena sensación de calidad que transmite el Auris sería mejor, además de mejorando algunos plásticos, si determinados huecos fueran tapizados con algún material que impidiera que los objetos ahí depositados se movieran (en especial, las guanteras).

La iluminación prevista para el interior cumple bien su función. Hay un buen plafón de luces en las plazas delanteras, otro en las traseras e iluminación en los espejos de cortesía. Hay otros detalles buenos, como la alfombrilla de la plaza del conductor, que está sujeta con unos ganchos que impiden que ésta se mueva hacia adelante durante la conducción.

Se echan en falta detalles de equipamiento, como la posibilidad de que las cerraduras se cierren automáticamente al comenzar la marcha.

Foto de - toyota auris 2007No nos ha gustado que haya que soltar una mano del volante para ver las indicaciones del ordenador de viaje (sólo se puede consultar pulsando los botones que hay en la base del velocímetro). No es capaz de mostrar simultáneamente dos informaciones (como la temperatura exterior y el consumo medio). Tampoco existe la posibilidad de consultar la información del ordenador de viaje desde la pantalla del navegador, que tiene pantalla táctil y funcionalmente es muy parecido al que tienen otros modelos de Toyota y Lexus.

El maletero tiene una capacidad de 354 l, con lo que el Auris no es de los modelos que más espacio tienen entre los turismos de cinco puertas de su tamaño, pero tampoco de los que menos (ficha comparativa). Bajo el piso del maletero hay una rueda de repuesto de emergencia. Hay una cinta en uno de los laterales del maletero para sujetar algunos objetos, pero se echa en falta algún gancho para colgar bolsas.

Se puede ampliar el maletero plegando los respaldos traseros, para lo que hay un sistema llamado «Easy Flat». Tiene la característica de que al plegar el respaldo, a su vez, la banqueta baja unos centímetros, aunque no lo suficiente para que el piso del maletero quede completamente enrasado con el respaldo.

 

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar