Toyota C-HR+ (2026) - Un C-HR eléctrico que no es un C-HR y con hasta 600 kilómetros de autonomía | Información general

El Toyota C-HR+ es un SUV que aunque comparte nombre con el C-HR híbrido, se trata de un coche distinto, más grande y disponible únicamente con sistemas propulsores eléctricos. Está disponible con 224 y 334 CV, una autonomía de 600 kilómetros en el mejor de los dos casos. Toyota adelantó este modelo con el prototipo bZ.

Ya se puede adquirir con un precio que parte de 36 500 euros (todos los precios), aunque las entregas no comenzarán hasta finales del primer trimestre de 2026. Un bZ4X, el otro SUV eléctrico de Toyota y que es más grande, está a la venta desde 39 500 €.

Foto de - toyota c-hrplus 2026

Hay varios modelos de características similares que cuestan menos, como los Leapmotor B10KGM Korando e-MotionŠkoda ElroqBYD Atto 3 u Omoda 5 EV. Pero también los hay más costosos, como el Renault Scenic E-TechNissan AriyaPeugeot E-3008 o Jeep Compass Eléctrico. Queda situado, por tanto, en una posición intermedia frente a sus alternativas, como se puede apreciar en este listado comparativo.

Nos hemos subido al C-HR+, únicamente en parado. Es un coche con un habitáculo menos espacioso que la mayoría (tanto en altura como en sentido longitudinal) y que tiene la peculiaridad de que el volante va colocado más bajo de lo convencional, al estilo de lo que hace Peugeot. Eso sí, Toyota lo ha colocado un volante redondo, no achatado. La instrumentación queda bien por encima del aro del volante. 

Los materiales y el diseño son elementos ya vistos en otros modelos de la marca, en este sentido Toyota no ha querido correr riesgos y ofrece un coche «tradicional», entendiendo por ello lo que hoy en día es norma: doble pantalla (de 7 y 14 pulgadas) y unos pocos mandos físicos.

El maletero (sólo lo hay trasero) tiene 416 litros de capacidad, un volumen como el de un Nissan Ariya, con un pequeño doble fondo donde, por ejemplo, dejar el cable de recarga. Es un volumen muy inferior a los 550 litros que ofrece el Jeep Compass o el Volkswagen ID.5, pero también mayor que los 340 litros de un Mercedes-Benz EQA o los 363 l de un Lexus UX.

Foto de - toyota c-hrplus 2026

El C-HR+ mide 4,52 metros de longitud, 1,87 metros de anchura y 1,60 metros de altura. Por longitud, queda entre el híbrido C-HR y el eléctrico bZ4X; es el más ancho de los tres y su altura, mayor que la del C-HR y 55 mm inferior a la del bZ4X (si no se tienen en cuenta las barras de techo que lleva el bZ4X, solo hay 5 mm de diferencia).

El C-HR+ tiene más cosas en común con el bZ4X que con el C-HR, empezando por la plataforma. Ambos modelos eléctricos están construidos con la e-TNGA, convenientemente recortada en longitud  (10 cm) y con mejoras en su rigidez que desconocemos (respecto a un C-HR, el C-HR+ es un 30 por ciento más rigido). Las diferencias respecto al bZ4X son una suspensión con muelles 25 mm más cortos, pensadas en los gustos europeos, dado que el C-HR+ se va a comercializar en exclusiva en este continente. Además hay mejoras en la insonorización mediante la utilización de más material aislante y ventanillas delanteras laminadas. 

Dos versiones y un consumo bajo

La versión con tracción delantera —un motor de 224 CV y batería de 72 kWh (77 kWh de capacidad bruta)— tiene una autonomía homologada de 600 kilómetros y un consumo muy bajo, de 13,8 kWh/100 km. Es el SUV eléctrico que menos gasta de los de tamaño y potencia comparables (listado).

La versión de tracción total —dos motores, 343 CV y la misma batería de 77 kWh— tiene un consumo mayor, 15,4 kWh/100 km que repercute en una clara reducción de la autonomía, que es de 475 kilómetros. Aun con ello, sugue siendo un consumo bajo, que mejorar a cualquier otro con tracción total comparable (listado ordenado por consumo). El motor delantero es el mismo (código QK10), el trasero es uno de 121 CV (código QN10); ambos son de imánes permanentes y más eficientes que los del bZ4X.

En otros mercados hay una tercera versión con una batería de menor capacidad, 58 kWh, y 167 CV. Con ella, el C-HR+ logra una autonomía homologada de 456 kilómetros. Toyota España ha considerado que dada la infraestructura de recarga disponible en España y que este modelo va a recibir un uso amplio —ciudad y viajes—, era preferible comercializar únicamente las versiones con batería grande (aunque la autonomía de la versión 4x4 es similar a esta de batería pequeña).

Foto de - toyota c-hrplus 2026

La batería la fabrica la propia Toyota (mediante una empresa que anteriormente fue una colaboración con Panasonic). Tiene cuatro módulos, un total de 104 celdas y una tensión nominal de 384,8 V. La batería pequeña que no se comercializa en España tiene un módulo menos (78 celdas).

Las recargas se pueden hacer a 150 kW de potencia máxima en corriente continua y en alterna a 11 kW en la versión de 224 CV y 22 kW en la de 343 CV). El C-HR + cuenta con un sistema de precalentamiento de la batería (para poder cargar a la mayor potencia posible si hace frío; se puede activar a voluntad o al introducir un punto de recarga en el navegador) y una bomba de calor como elemento productor de calefacción.

Equipamiento

Hay dos niveles, Advance y Spirit, cada uno asociado a una potencia. El nivel Advance es el que tiene un precio de 36 500 € y el Spirit de 44 000 €.

El primero incluye los asientos delanteros y el volante calefactados, el portón eléctrico, la entrada y arranque sin llave, levas para ajustar la regeneración (cuatro niveles) y las llantas de 18". Ell Spirit añade el techo panorámico de cristal (con cortina), la llave digital, la tapiceria de ante y cuero (artificiales), el equipo de sonido JBL de ocho altavoces y subwoofer, la pintuta bicolor (el techos siempre negro) y llantas de 20", además de varios elementos de ayuda a la conducción extra.