Toyota Land Cruiser (2010) | Impresiones de conducción

El Land Cruiser no tiene el tacto de otros vehículos con carrocería de todoterreno pensados para un uso casi exclusivo en asfalto. El conductor lo notará «pesado» porque la carrocería se inclina de forma evidente al tomar las curvas y porque no es tan rápido en los cambios de apoyo como un Audi Q7 o un BMW X5. Además la carrocería cabecea mucho en las frenadas. No tiene un equilbrio entre su conducción por carretera y fuera de ella tan bueno como el Volkswagen Touareg. Un Jeep Grand Cherokeetambién es efectivo fuera del asfalto y algo torpe en él, aunque no tanto como el Land Cruiser.

El paso por curva no es rápido por todo lo anterior y porque, al menos con las ruedas mixtas (Bridgestone Dueler H/T (840) 265/60 R18 109 H) que tenía la unidad que hemos probado, la adherencia no era grande.

Es un coche cómodo, tanto con la suspensión normal como con la de muelles neumáticos traseros y amortiguación variable. En caminos rotos, la suspensión filtra muy bien las imperfecciones del terreno. En este aspecto se parece mucho al Jeep Grand Cherokee. Con el sistema «KDSS» (sólo lo tiene la versión VXL; más información) estas imperfecciones se mitigan aún más (apenas se sienten, ni en el volante). Ante baches profundos también resulta muy eficaz por cómo amortigua el impacto. Me ha dado la sensación de que la suspensión trasera es más seca que la delantera en la versión con muelles traseros neumáticos, algo que no he notado con los muelles normales (éste con carrocería de tres puertas). Más información de la conducción fuera del asfalto.

Una mejora muy evidente en este nuevo modelo es la dirección. Tiene mejor tacto que antes y transmite lo que sucede en el contacto entre las ruedas y el suelo pero sigue siendo poco directa, debido principalmente a la deriva de los neumáticos.

El motor turbodiésel es suficiente para mover con cierta facilidad el Land Cruiser hasta las velocidades máximas permitidas en España. En ocasiones se puede echar en falta un motor más potente para poder circular con mayor agilidad en carreteras con pendientes o para adelantar en menos espacio, sobre todo con el coche cargado. Es un motor de cuatro cilindros (en vez de seis que suelen tener otros todoterrenos de este precio) y no tiene un funcionamiento especialmente suave ni refinado. A velocidad constante el ruido del motor pasa más o menos desapercibido, pero al acelerar se oye con claridad desde el habitáculo.

El Land Cruiser 3.0 D-4D VXL 5p pesa entre 2.285 y 2.490 kg (en función del equipamiento). Nosotros hemos medido que necesita 10,3 segundos para acelerar de 80 a 120 km/h, que es mucho tiempo ( algo menos —0,7 segundos— que lo que tardó el Jeep Wrangler Unlimited de 177 CV; ficha técnica comparativa). Un Mercedes-Benz ML 300 CDI de 204 CV (y 2.185 kg; ficha técnica comparativa) empleó sólo 6,7 segundos.

Ni es rápido, ni gasta poco. En nuestro habitual recorrido por autovía —ida y vuelta, un total de 143 km, a 120 km/h de media— ha gastado 10,8 l/100 km. En ciudad, es normal ver que el ordenador de consumo indica más de 16 l/100 km.

La caja de cambios automática no está a la altura de las mejores cajas de hoy en día de este tipo: cuando se somete al motor a poca carga o se levanta el pie del acelerador deja que caiga de vueltas hasta el ralentí para volver a recuperar el régimen de giro normal cada vez que se acelera de nuevo para ganar velocidad o conservar la que llevamos (el convertidor no se queda bloqueado). Esto, en carreteras de montaña o caminos, donde hay que ir ahuecando o acelerando y frenando constantemente, resulta molesto. Tiene una función de manejo secuencial que sirve para bloquear la marcha más larga, no para seleccionar una en concreto. Los cambios son suaves y no rápidos (tampoco muy lentos).

El cambio manual es de seis relaciones. La palanca se maneja con suavidad pero los recorridos son muy largos. En el coche que he probado, la palanca vibra de forma muy evidente (tanto con el coche detenido como en movimiento).Con la caja manual hay un indicador en el cuadro de instrumentos que recomienda subir o bajar de marcha; con la automática se enciende una luz si la conducción es eficiente (desde el punto de vista del consumo). La palanca de cambios (tanto de la caja manual como de la automática) está muy retrasada y el codo puede golpearse contra el apoyabrazos.

 

Toyota Land Cruiser (2010) | Información técnica

El Toyota Land Cruiser mantiene el chasis de largueros sobre el que está anclada la carrocería. Ahora es un 11% más rígido que antes, según Toyota.

Conserva la suspensión independiente mediante un doble triángulo en las ruedas delanteras (con el brazo inferior reforzado) y un eje rígido trasero. Tiene muelles helicoidales y amortiguadores. El recorrido libre es mayor: 510 mm delante y 570 mm detrás (supone una mejora de 30 y 40 mm respectivamente).

La suspensión opcional «KDSS» consta de dos cilindros hidráulicos conectados a las barras estabilizadoras (uno por barra), vídeo. Cada cilindro está divido en dos mitades. Las partes superiores de cada cilindro están interconectadas y con las inferiores ocurre lo mismo. Cada línea de conexión tiene un depósito para el fluido, vídeo.

Cuando el coche se inclina al tomar una curva, el fluido no se desplaza dentro de los cilindros. Así se controla el balanceo de la carrocería. Si el terreno es muy irregular, el circuito hidráulico absorbe parte de esas vibraciones desplazando el fluido al depósito correspondiente vídeo.

La amortiguación «AVS» reduce el balanceo y el cabeceo de la carrocería controlando la dureza de los amortiguadores. Hay tres programas: «Normal», «Comfort» y «Sport». Con estos amortiguadores hay dos muelles neumáticos para la suspensión trasera (que reemplazan a los helicoidales). Los muelles pueden variar la altura de la carrocería en tres niveles (normal, alta y baja). Esto lo puede hacer el conductor o suceder de forma automática para que la altura se mantenga constante, independientemente de la carga, o en función de la velocidad.

La tracción es permanente a las cuatro ruedas. Un diferencial central de deslizamiento limitado «Torsen» distribuye el par entre las ruedas delanteras y las traseras, que en condiciones normales es del 40% a las ruedas delanteras. El diferencial puede variar el reparto hasta un 10% (30:70 ó 50:50).

El diferencial trasero libre ha sido reforzado. También puede tener uno bloqueable desde un interruptor.

La reductora se maneja desde un mando giratorio con dos selecciones posibles: H4 y L4. La letra que va antes del número indica si son las marchas normales (H, high) o las cortas (L, low).

Cuatro son los programas a disposición del conductor con el «Multi-terrain Select» (se seleccionan desde los mandos del volante). El programa «Mud and Sand» (barro y arena) permite que las ruedas patinen para que el coche pueda avanzar; se puede emplear tanto con marchas largas como cortas. El modo «Loose Rock» sirve para circular por zonas de piedras sueltas o gravilla, es de ayuda principalmente en ascensos; se utiliza combinado con la reductora. El programa «Rock» no deja que las ruedas patinen. El «Mogul» es el que Toyota sugiere utilizar en el resto de circunstancias.

La dirección sigue siendo de asistencia hidráulica pero ahora tiene una bomba con control variable de flujo. De este modo Toyota controla la asistencia: a baja velocidad aumenta el flujo y hay más asistencia (cuesta menos maniobrar) y a alta velocidad lo disminuye, dando un tacto más firme que favorece la precisión y reduce el consumo energético. En conducción fuera de carretera, como las condiciones de adherencia son cambiantes y resultaría difícil sentir el terreno si la asistencia variase, hay un programa que la mantiene fija si se selecciona la conducción con reductora.

El ABS también detecta si está sobre una superficie de material suelto (gravilla, por ejemplo). En este caso deja que la rueda quede bloqueada para que arrastre ese material y frene antes.

El control de velocidad en descensos es capaz de frenar el coche por sí solo y hacer que avance a una velocidad de entre 5 y 7 km/h (3 y 5 km/h marcha atrás).

Los frenos son de disco. Las pinzas delanteras tienen cuatro pistones. Las llantas de serie son de 17” o 18”. Con las primeras, los neumáticos son de medidas 245/70; con las de 18” son 265/60.

El coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx) ha disminuido de 0,35 a 0,32 respecto al anterior Land Cruiser.

La longitud de la versión de tres puertas es 4,32 m; si lleva la rueda de repuesto colgando del portón hay que añadir 17 cm más. El de cinco mide 4.760 mm y tiene la rueda en el exterior, debajo del maletero.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar