Toyota Land Cruiser (2024) - Un todoterreno auténtico, Diesel y con distintivo ECO | Información general

El Toyota Land Cruiser J250 es más grande que el anterior (Land Cruiser J150) y está construido sobre una plataforma distinta, que sigue siendo de largueros y travesaños. Está a la venta por 87 950 euros con un motor Diesel con hibridación ligera de 204 CV (le corresponde el distintivo ECO). Esto es así desde julio de 2025. Antes de esa fecha, el Land Cruiser solo se podía pedir con el mismo motor Diesel de 204 CV, pero sin hibridación (distintivo C). 

Hay pocas alternativas en el mercado con características y cualidades para una conducción off-road: Ford BroncoJeep WranglerDefender 110 y Mercedes-Benz Clase G. El Bronco tiene un precio parecido, pero no dispone de ninguna versión con hibridación. El Wrangler es más barato y está disponible como híbrido enchufable. El Defender tiene un precio parecido y existen versiones híbridas ligeras y enchufables. El Clase G es más caro y hay versiones híbridas ligeras y una eléctrico (listado).

Foto de - toyota land-cruiser 2024

Hay otros modelos como el Jeep Grand Cherokee o algunos modelos de Range Rover que también sirven para estos menesteres, pero están más orientados al lujo y cuestan mucho más. De todos ellos, solo el Land Cruiser, el Defender y los carísimos Range Rover de batalla larga tienen siete plazas.

Los cambios de una generación a otra son evidentes al conducir el nuevo Land Cruiser. El J250 es un coche más preciso en carretera que el J150, tanto por el guiado de la nueva dirección como por la suspensión, que hace mejor su trabajo sujetando la carrocería —conserva el esquema de paralelogramo delantero con eje rígido trasero— y ofreciendo un confort de marcha superior a los pasajeros (vibraciones o ruido son igualmente inferiores). También hay aspectos en los que ha ido a peor, como el incremento de peso (150 kg más) y del consumo (pasa de 9,5 a 10,2 l/100 km en el ensayo de homologación). 

Para la conducción fuera del asfalto, algunas características son menos óptimas que antes —la altura libre, 205 mm, es 10 mm menor y el ángulo de salida ha pasado de 25 a 17 grados—, pero otras han mejorado —el ángulo ventral pasa de 22 a 25 grados o los sistemas de ayuda—. Impresiones de conducción.

El habitáculo gana presencia y, por supuesto, cuenta con dos pantallas (imagen). Que las tenga no supone que hayan desaparecido los mandos físicos (esos que puedes tocar con guantes), ya que sigue habiéndolos para la climatización y todo lo relacionado con la conducción (imagen). Es un coche con mucho espacio en anchura y lo normal en altura y espacio para las piernas. En las impresiones del interior hay más información.

Foto de - toyota land-cruiser 2024

Datos técnicos y equipamiento

La carrocería del Land Cruiser 2024 es de cinco puertas —desaparece la carrocería de tres puertas, que en España tenía mucho éxito comercial— y mide 4,93 metros de longitud, 1,98 m de anchura y 1,87 m de altura (distancia entre ejes de 2,85 m). Por tanto, crece 80 milímetros en longitud, 125 mm en anchura y 25 mm en altura (y 60 mm en batalla). 

Esta generación se denomina J250 (o Serie 250) y sustituye a la J150 (o Serie 150) que se comercializaba en Europa Occidental. En otros mercados existe el Land Cruiser Serie 300, con el que el Serie 250 comparte muchas cosas, entre otras, la plataforma TNGA en su derivación GA-F; el 300 es 30 más largo y 55 mm más alto. 

El nuevo chasis es un 50 % más rígido y la rigidez combinada de chasis y carrocería es un 30 % superior. Toyota ha revisado los elementos de suspensión para incrementar la articulación de las ruedas y, por tanto, mejorar las cualidades todoterreno. Este es el primer Land Cruiser con dirección con asistencia eléctrica, lo que ha permitido a Toyota instalar sistemas de seguridad como el de mantenimiento de carril. El tacto ha mejorado.

Foto de - toyota land-cruiser 2024

La información facilitada por Toyota asegura que el recorrido de la suspensión se incrementa un 10% con relación a la versión anterior. La reductora tiene una desmultiplicación de 2,7 a 1, que unido a una primera «muy corta», permite avanzar sin tirones y sin castigar el convertidor de par a ritmo de paso humano por pendientes fuertes. Del mismo modo que desaparece la carrocería de tres puertas, desaparecen las versiones con cambio manual.

Sólo está disponible con un motor Diesel de cuatro cilindros, 2,8 litros de cilindrada, 204 CV y 500 Nm (ficha técnica). Este motor se comercializó sin ningún tipo de hibridación desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025. A partir de ese momento, Toyota le añade un sistema de hibridación ligera que consiste en un pequeño motor eléctrico de 16 CV y una batería de 0,21 kWh (y 7,6 kg de peso) que funciona a una tensión de 48 voltios. El consumo medio homologado baja de 10,5 a 10,2 l/100 km y, todavía más importante, el Land Cruiser gana el derecho de llevar el distintivo ECO de la DGT. La caja de cambios es en ambas variantes automática de ocho velocidades con convertidor de par (el Serie 150 tiene seis relaciones).

Con el fin de ayudar a la conducción todoterreno, Toyota ha añadido dos elementos novedosos en el Land Cruiser. Uno es el Monitor Multiterreno, que permite ver lo que hay debajo de la parte delantera del vehículo. Es un sistema similar al «capó transparente» de Land Rover y Mercedes-Benz. El otro elemento se llama Selector Multiterreno, un sistema de adecua el funcionamiento de diversos componentes del coche (respuesta del motor, del control de tracción y de la dirección entre otros) para un funcionamiento óptimo según las condiciones del terreno. También dispone de control de avance lento (CRAWL) y bloqueo de los diferenciales central y trasero.

Foto de - toyota land-cruiser 2024

La edición especial de lanzamiento First Edition (que dejó de estar disponible a mediados de 2024) se distinguía de las demás por los faros redondos, por los acabados exteriores bitono con unos colores exclusivos (Amarillo Tottori y Azul Oasis). Es un diseño que se inspira en el Land Cruiser FJ60 de los años 80.

Su equipamiento consta, entre otras cosas, de barra estabilizadora delantera desconectable (SDM), llantas de 18 pulgadas, tapicería de cuero, techo solar, información proyectada en el parabrisas (Head up Display), espejo retrovisor interior con pantalla o un sistema de sonido JBL con 14 altavoces. Las reservas para las 250 unidades destinadas a España del First Edition se agotaron en diciembre de 2023 a las siete horas de comenzar el plazo.

Actualmente hay dos niveles de equipamiento llamados VX y VX-L. El primero viene con elementos como asientos delanteros ventilados y calefactados, techo solar y llantas de 18". Ei nivel VX-L añade un techo panorámico abrible, el head-up display, equipo de sonido JBL con 14 altavoces (el de serie tiene 10), asientos delanteros con soporte lumbar ajustable y memoria, asientos traseros ventilados y calefactados, desconexión de la estabilizadora delantera y llantas de 20". Entre ambos hay una diferencia de precio de 9550 euros (ficha comparativa).