Esta es la sexta generación del Toyota RAV4 (información de las anteriores). Llegará al mercado durante la primavera de 2026 con versiones híbridas e híbridas enchufables, con tracción delantera y tracción total. Como su antecesor y todavía vigente RAV4 de quinta generación, mide 4,60 metros de longitud y 1,86 de anchura.
El RAV4 tendrá, al menos en el inicio de la comercialización, tres niveles de equipamiento distinguibles por el diseño de algunas partes de la carrocería, en particular del frontal: Core (imagen), Adventure (imagen) y GR Sport (imagen).
Habrá dos versiones híbridas convencionales, una de 183 CV con tracción delantera y otra de 191 CV con tracción total. De igual modo, habrá dos híbridas enchufables, una de 268 CV con tracción delantera y otra de 304 CV con tracción total. Esta última realiza el 0 a 100 km/h en 5,4 s.
Las versiones enchufables tienen una batería de 23 kWh, con la que será posible recorrer en modo eléctrico unos 100 km en el ciclo de homologación WLTP (esas son las pretensiones de Toyota). Esta batería se puede cargar con corriente alterna a 11 kW y con continua a 50 kW (10 a 80 % en 30 minutos).
En el interior, como es normal hoy en día, hay dos pantallas, una para la instrumentación de 12,3 pulgadas y otra de 12,9 para el multimedia. Toyota estrena en el RAV4 la plataforma informática Arene, un software desarrollado por Woven (la subsidiaria de tecnología de movilidad de Toyota) con el que «Toyota impulsa a fondo el desarrollo de los vehículos definidos por software. Arene está diseñado para permitir el desarrollo de software seguro y escalable». La idea es centralizar todos los sistemas informáticos del vehículo (multimedia, sistema de reconocimiento de voz, sistemas de ayuda a la conducción) para optimizar la gestión de los recursos y mejorar los tiempos de respuesta.
Los botones que hay en la consola y el volante son mecánicos, algo que sorprende dada la tendencia actual en el sector de reemplazar estos por superficies táctiles. No obstante, Toyota ha pasado una buena cantidad de los mandos de manejo del climatizador a la pantalla central y ha dejado una fina hilera de botones para regular los ajustes básicos, como la temperatura. Hay dos tipos de selector de cambio, una pequeña palanca en el caso del Core (imagen) y una más grande y convencional en los RAV4 Adventure y GR Sport (imagen).
Toyota afirma que en el interior hay más espacio para los ocupantes de las plazas posteriores gracias a una miniaturización y reorganización y de los componentes del sistema propulsor. Por ejemplo, Toyota ha movido el convertidor DC-DC (un dispositivo electrónico que sirve para regular el voltaje DC) de la fila trasera al vano motor. No hay información sobre el tamaño del maletero. El actual modelo tiene uno que, en función de la versión, es de 520 o 580 litros.