Volkswagen T6 (2015) | Impresiones del interior

El Volkswagen Multivan es el modelo más lujoso de la gama T6. Tiene más materiales de recubrimiento, de mayor calidad, más equipamiento y la posibilidad de mover sus asientos sobre unos largos carriles que recorren el piso. Se puede elegir con una o dos puertas laterales, que pueden estar accionadas por motores eléctricos o no. Si hay una, se puede montar una mesa interior plegada integrada en el lateral izquierdo; si hay dos, una montada en los carriles centrales que recorren la carrocería. 

El Multivan básico trae de serie cinco plazas (las dos delanteras y un banco trasero de tres plazas cuyo respaldo se puede enrasar con la banqueta para formar una superficie que Volkswagen denomina «de descanso»). Opcionalmente se pueden añadir dos asientos individuales para completar en total siete plazas. Estos asientos individuales se pueden girar 180 grados para que sus ocupantes vayan en el mismo sentido de la marcha o en el contrario (imagen). 

El movimiento de los asientos (tanto para desplazarlos sobre los carriles como para girarlos) se realiza con poco esfuerzo. Tienen fijaciones Isofix; la banqueta de tres plazas los tiene solo en las plazas laterales. En las versiones tope de gama también hay asientos individuales especialmente adaptados a niños, con los que no es necesario instalar sillas.

Foto de - volkswagen t6 2015

Los asientos del modelo Caravelle no se pueden desplazar sobre carriles. Al igual que en la Multivan, se pueden desmontar sin necesidad de herramientas. Los individuales, si bien son pesados (unos 20 kg) los puede sacar una sola persona, pero el banco requerirá la participación de dos, tanto por peso como por dimensiones.

Para facilitar el acceso a la última fila de asientos, es posible abatir el respaldo de los de la segunda fila, e incluso pivotar todo el asiento hacia delante. Aun haciendo esto, no queda tanto sitio libre para pasar como en el Multivan, cuyos asientos se pueden adelantar considerablemente sobre un carril.

Las patas de los asientos del Multivan están bien cubiertas por una estructura de plástico que mejora su aspecto; en el Caravelle estas patas metálicas van al aire. En el Caravelle, la consola central es más reducida dado que puede acoger a un tercer ocupante central en las plazas delanteras.

El salpicadero es de similar calidad en el Caravelle (imagen) y en el Multivan de menor equipamiento. Tiene pocos adornos y está terminado en plásticos duros; las superficies para depositar objetos también lo son en su mayor parte hechos con plástico duro. El salpicadero de las versiones Multivan altas (Premium y Highline) tiene más adornos, unos plásticos aparentemente mejores, más superficies adherentes donde depositar objetos y cajones con tapas (imagen). 

Foto de - volkswagen t6 2015

La versión California Ocean tiene un interior pensado para ser utilizado como si fuera una autocaravana. Hay una cocina con dos fuegos, una pequeña pila de agua con grifo, varios armarios, una nevera, calefacción estática y un depósito de agua al que se le puede conectar un grifo de ducha. El techo se puede desplegar hacia arriba (de forma eléctrica, imagen) y dejar así un espacio para dormir dos personas. Otras dos personas pueden dormir si abaten la banqueta y ponen sobre ella el colchón que viene para ello. Otros elementos que lleva son un toldo en el lateral derecho, dos sillas plegables de exterior y una mesa (imagen).

La versión California Beach es más básica; carece de algunos de los elementos mencionados en el párrafo anterior. cuesta unos 11 000 euros menos que la California Ocean a igualdad de motor. En esta ficha comparativa de precios, datos y equipamiento se puede consultar qué elementos lleva cada versión. 

La postura de conducción es como la del modelo anterior (impresiones de conducción del Volkswagen T5 Multivan). El asiento está en una posición muy elevada (más que en un Mercedes-Benz Clase V y que en casi todos los movonolúmenes del mercado) y para acceder a él es casi indispensable hacer uso de un escalón que hay en la base de la puerta. La postura de conducción es muy erguida y las piernas van en una flexión próxima a 90 grados. En las versiones que no tienen el volante con regulación en profundidad, algunos conductores notarán que si se colocan a una distancia adecuada respecto a éste, los pedales quedan demasiado cerca. Si el volante tiene regulación en profundidad, se puede alejar más del salpicadero y de los pedales.

Foto de - volkswagen t6 2015

En la T6 hay espacio de sobra para siete personas adultas. Las dimensiones del interior son idénticas a las del modelo precedente, según Volkswagen porque así lo querían los clientes. La cota más generosa es la anchura a la altura de los hombros: en la segunda fila de asientos hay unos 160 centímetros entre lado y lado de la carrocería y en la última fila hay hasta 155 centímetros.

He medido el interior de una versión Multivan con siete plazas distribuidas en tres filas de asientos; cuatro asientos individuales en las dos primeras y un banco de tres plazas en la última fila. Con esta configuración, el maletero tiene una profundidad mínima de 44 centímetros (y 122 cm de anchura y 90 cm de altura) que puede ampliarse hasta un máximo de 160 metros si se adelantan por completo los asientos de la segunda y tercera fila (en tal caso se anula la posibilidad de llevar pasajeros pues no queda sitio para las piernas). Si se desmontan todos los asientos (salvo el del conductor y acompañante, que no se puede), la longitud máxima de carga son 240 metros.

En esta entrada del blog «Celedonio y Cogolludo» hay más información e imágenes sobre el aspecto interior de las versiones Multivan, Caravelle y Transporter.

Volkswagen T6 (2015) | Impresiones de conducción

Hemos probado el Multivan con el motor Diesel 2.0 TDI de 102 CV y el California con el 2.0 TDI de 150 CV, ambos con un cambio manual (de cinco y seis velocidades respectivamente) y tracción en las ruedas delanteras. En una ocasión posterior probamos una California Ocean con el mismo motor de 150 CV, pero con tracción a las cuatro ruedas y el cambio de marchas automático. En la primera ocasión los condujimos principalmente por autopistas y vías de circunvalación con apenas cuestas y, en la segunda, por carreteras de doble sentido con mayores desniveles.

El motor de 102 CV es suficiente para circular confortablemente en las condiciones arriba descritas, pero intuimos que le costará mantener la velocidad en fuertes pendientes ascendentes. Por este motivo, quien vaya a circular por carreteras que no sean fáciles (bien porque haya muchas pendientes, tenga que adelantar frecuentemente o circule con mucha carga), creemos que se sentirá más satisfecho con el motor de 150 caballos. Con este motor, el T6 se mueve con sorprendente agilidad para ser un vehículo de 2,2 toneladas de peso y permite hacer adelantamientos rápidos y circular con marchas largas manteniendo una buena capacidad de aceleración.

El tacto del cambio manual no tiene nada de particular. La palanca está cerca del volante, se mueve con poco esfuerzo y entra en cada marcha de manera precisa. Pisar el pedal del embrague exige poco esfuerzo. El cambio automático resulta agradable, efectivo y suficientemente rápido en prácticamente todas las circunstancias.

En la primera jornada de prueba, el consumo que indicó el ordenador de viaje de la versión de 102 caballos fue 5,9 l/100 km, mientras que en el de 150 CV fue 6,5 l/100 km. En la segunda, con la versión con cambio automático y tracción integral, por carreteras con desniveles, fue de en torno a los 9,0 l/100 km. 

Foto de - volkswagen t6 2015

El ruido de ambos motores llega con claridad al interior, si bien el volante, el pomo del cambio y el asiento están bien aislados de las vibraciones. El ruido aerodinámico que se cuela en el habitáculo a alta velocidad es mayor que lo habitual en una berlina, pero no llega a ser alto ni molesto y permite que los pasajeros se puedan comunicar entre sí sin tener que elevar mucho el volumen de la voz. El Mercedes-Benz Clase V es un poco más silencioso, pero a nuestro juicio, no de manera determinante.

Volkswagen dice que, si bien la estructura de la suspensión es igual que en el modelo anterior, ha cambiado los ajustes y ha tratado de aislar más el interior de los distintos ruidos que llegan al interior cuando el coche están en marcha. La mayor novedad en el apartado de suspensión es que se puede elegir amortiguadores de dureza variable (DCC). Además, se puede elegir una suspensión que deja la carrocería 20 mm más cerca del suelo que la de serie.

Nosotros sólo hemos probado las versiones con la suspensión estándar, que no tiene ningún tipo de regulación. La sensación de conducción es prácticamente igual a la del T5 Multivan (nos reservamos un porcentaje de duda porque no hemos podido conducir las dos generaciones en idénticas condiciones). Por lo tanto, el Volkswagen T6 es un vehículo confortable en términos generales, que se siente bien asentado en autopista y que permite abordar curvas a ritmo veloz con una correcta sensación de seguridad, si bien el balanceo que experimenta la carrocería en las curvas más rápidas es notable y puede que desagradable para el resto de pasajeros.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar