Volvo ES90 (2025) - Una berlina eléctrica de 5,0 metros de longitud con 650 kilómetros de autonomía | Información general

El Volvo ES90 es un coche eléctrico de 5,0 metros de longitud con 650 kilómetros de autonomía homologada. Ya se puede aquirir desde 72 753 euros y las primeras unidades llegarán a finales de año.

Volvo fabrica tres versiones —Single Motor de 333 CV, Twin Motor de 449 CV y Twin Motor Performance de 680 CV— pero en España sólo se puede comprar la primera, que es de tracción trasera. Aunque Volvo denomina como Extended Range a esa versión Single Motor, lo cierto es que tiene la batería de menor capacidad de las dos posibles. Por lo tanto, la batería del ES90 que se puede comprar en España es la de 88 kWh (92 kWh brutos) y no la de 102 kWh (106 kWh). Fichas técnicas de toda la gama Volvo ES90.

Foto de - volvo es90 2025

Nos hemos subido ya en él, eso sí en parado y durante poco tiempo. Tiene un interior acogedor, con unos asientos muy cómodos, tanto los delanteros como los traseros. Pero en todos ellos se va sentado condicionado por la poca distancia que hay del piso a la banqueta. Si se viaja delante, hay que retrasar el asiento para ir cómodo; si se va detrás, las rodillas quedan muy altas y los muslos no apoyan en la banqueta, lo que se traducirá seguramente en cansancio si se hacen desplazamientos largos.

La altura en todas las plazas es suficiente para que ocupantes de algo más de metro noventa viajen sin pegar en el techo. El ES90 mide 1,55 metros de altura, que es mucho para una berlina clásica. De hecho no hay otra (eléctrica) más alta, la que más se le acerca es el Volkswagen ID.7, que mide 1,54 metros.

Hay dos maleteros, uno delantero pequeño de 22 litros —donde cabe el cable de recarga; imagen— y otro trasero de 422, al cual se accede a través de un portón (imagen) que deja un acceso muy amplio y cómodo.

Foto de - volvo es90 2025

En el sapicadero hay dos pantallas; la central está dispuesta en vertical y tiene 14,5 pulgadas (imagen). El sistema multimedia tiene funciones integradas de Google (como por ejemplo Google Maps y Google Assistant, más otras que se pueden descargar mediante Google Play). La pantalla de la instrumentación es de 9 pulgadas (imagen).

Todas las versiones tienen un techo panorámico que, si ocurre como en el EX90, deja que pase demasiada luz y calor. Con el equipamiento más alto (Ultra), el cristal es de tipo electrocrómico (a toque de un botón puede pasar de transparente a traslúcido) y quizás mejore algo los problemas anteriores.

Hay tres equipos de sonido. Uno para la versión Core; otro de Bose con 14 altavoces para las versiones Plus y Ultra; y un equipo opcional de Bowers & Wilkins de 25 altavoces que cuesta 3509 €.

Alternativas al Volvo ES90

El precio de partida del ES90 es de 72 753 euros (precio ficha y equipamiento). Usando nuestro buscador, aparecen todas estas berlinas eléctricas de entre 4,9 y 5,1 metros de longitud. De entre todas, el Mazda 6e y el Volkswagen ID.7 destacan por ser mucho más asequibles que el resto.  La mejor relación entre precio y potencia la tiene el BYD Han, con 517 CV y 73 620 €.

Si acotamos la búsqueda en el intervalo de potencias de 300 a 400 CV (listado), el ES90 aparece el tercero, por detrás del ID.7 GTX y el Audi A6 Sportback e-tron, y sólo por delante del BMW i5 eDrive40.

Datos técnicos

El ES90 es el segundo modelo que emplea la plataforma modular SPA2, tras el EX90 (el tercero, si se cuenta el Polestar 3, que es del mismo grupo que Volvo, el chino Geely). Tiene una arquitectura eléctrica de 800 V, lo cual permite recargas a un máximo de 350 kW. En la actualidad, tanto el Audi A6 e-tron como el BMW i5 o el Mercedes-Benz EQE, admiten una potencia de carga mucho menor (270, 205 y 170 kW respectivamente).

El Volvo ES90 básico (Single Motor) tiene un motor trasero de 333 caballos y una batería de 92 kWh de capacidad bruta. Las dos versiones que no se venden en España tienen dos motores, una de 449 caballos (Twin Motor) y otra de 680 (Twin Motor Performance). Ambas llevan la batería de 106 kWh. 

Foto de - volvo es90 2025

Esas versiones de tracción integral tienen una autonomía homologada de 700 kilómetros, que es mucho, aunque no alcanzan al Audi A6 Sportback e-tron (hasta 753 kilómetros). El Volvo ES90 de un solo motor tiene 650 kilómetros de autonomía.

Volvo dice que el coeficiente aerodinámico (0,25) es el más bajo de todos los coches que ha fabricado hasta el momento. El del S90 es de 0,29.

El ES90 estrena en Volvo la plataforma tecnológica NVIDIA DRIVE AGX Orin. Este sistema cuenta con funciones de inteligencia de artificial (ocho veces más potente que el sistema anterior DRIVE AGX Xavier) y gestiona todos los sensores del coche, entre ellos un lidar situado sobre el parabrisas (además de cinco radares, ocho cámaras y doce ultrasonidos). El sensor lidar es un elemento clave para las funciones de conducción autónoma avanzadas, salvo para Tesla, que ha apostado todo exclusivamente a sus sistemas de cámaras e inteligencia artificial.

Esta configuración de doble plataforma de computación NVIDIA DRIVE AGX Orin se implementará también en los EX90 reemplazando a la combinación actual de DRIVE AGX Orin y DRIVE AGX Xavier. La tecnología de NVIDIA no es exclusiva para los modelos de Volvo y Polestar, también veremos el sistema DRIVE AGX Orin en futuros modelos de Mercedes y de JLR.

Tanto este ES90 como el EX90 (y el Polestar 3) se fabrican en la planta china de Chengdu.