El Volvo XC60 es un SUV de 4,71 metros de longitud y cinco plazas. Actualmente existen tres versiones: B5 (híbrido ligero de gasolina y 250 CV), T6 (híbrido enchufable de 349 CV) y T8 (híbrido enchufable de 455 CV). Todas llevan cambio automático y tracción en las cuatro ruedas. La autonomía eléctrica homologada de las versiones enchufables está en torno a 80 km. La horquilla de precios parte de 56 850 euros y termina en 87 450 (precios de toda la gama).
Compite con el Audi Q5, el BMW X3 y el Mercedes-Benz GLC, entre otros. El XC60 B5 es más barato que las versiones equivalentes de Audi, BMW y Mercedes-Benz (listado comparativo). Si utilizamos de referencia el XC60 T6, observamos que su precio es prácticamente el mismo de la competencia y que el Volvo es el que más consume y menos autonomía eléctrica tiene (ficha técnica comparativa).
Si ampliamos la banda de alternativas, hay modelos como el BYD Seal U, el Mitsubishi Outlander y el Renault Rafale que son mucho menos costosos, si bien ninguno de ellos está a la altura de la calidad de rodadura ni de materiales del Volvo (ficha técnica comparativa).
¿Cuáles son las novedades del XC60 2025?
El XC60 es un modelo «veterano». Esta generación, la segunda, data de principios de 2017 (más información) y a lo largo de su vida comercial ha ido recibiendo mejoras para mantenerse al día con respecto a la competencia. Los últimos cambios fueron anunciados en febrero de 2025. Son los siguientes.
En el exterior, las novedades se hallan en la parrilla (tiene un entrelazado diferente de las laminillas; imagen ahora e imagen antes), en las llantas (nuevos diseños, este es uno de ellos), en los colores de la carrocería (hay tres que son nuevos: Aurora Silver, Mulberry Red y Forest Lake) y en los pilotos (que Volvo los ha oscurecido, imagen ahora e imagen antes).
En el interior cambia el sistema multimedia, que se visualiza en una pantalla más grande (11,2 pulgadas, antes era de 9; esto hace que sobresalga por la parte superior del salpicadero, imagen), con mayor nitidez (la densidad de píxeles es un 21 % superior) y está movido por un procesador más potente (perteneciente a la familia Snapdragon Cockpit de Qualcomm). Además, Volvo ha añadido una superficie para la carga por inducción (imagen) y hay nuevos materiales de recubrimiento con los que la marca busca dar una imagen más lujosa.
Impresiones del interior y de conducción
El nuevo multimedia está programado sobre la base de Android Automotive (Volvo hizo el cambio a esa plataforma con el XC60 modelo-año 2022). No puedo cuantificar su mayor velocidad de procesamiento o cómo de mejor se ve con respecto a lo que tenía anteriormente el XC60, pero sí puedo afirmar que los menús en la pantalla transicionan con fluidez y que la nitidez y la resolución de los gráficos es elevada. Nada que objetar desde el punto de vista técnico. Sí hay una objeción, en cambio, desde el punto de vista de la interfaz, que me ha parecido confusa en algunos menús y me ha obligado a perder tiempo buscando algunas funciones (por ejemplo, la desconexión de la alerta por exceso de velocidad).
En lo que respecta a materiales, tampoco soy capaz de emitir un juicio acerca de si hay mejora o no con respecto al XC60 previo a 2025, pero de nuevo afirmo que la sensación de calidad es grande, que los ajustes son precisos y que el habitáculo transmite la impresión de estar a los mandos de un coche costoso. Es un interior acogedor y agradable.
El espacio en la fila posterior es idéntico al del XC60 que Volvo lanzó en 2017 y, por lo tanto, es suficiente para alojar desahogadamente a dos personas de 1,86 metros de estatura yendo delante otras dos de la misma talla. Comparado con el Audi Q5, el BMW X3 y el Mercedes-Benz GLC, el Volvo XC60 está en la media en las cotas de longitud y altura y destaca por la anchura entre puertas (tabla comparativa de mediciones del interior). El volumen del maletero es de 483 litros en la versión B5 y de 468 en las híbridas enchufables T6 y T8. En el primer caso es más pequeño que el de sus rivales (el Audi tiene 520 litros, el BMW tiene 570 litros y el Mercedes-Benz, 600 litros), pero en el caso de los PHEV, es de los más grandes (Audi: 438 l; BMW: 460 l; Mercedes-Benz: 470 l). Toda la información sobre el habitáculo y el maletero del XC60 2017 es aplicable al XC60 2025, excepto por lo ya comentado del sistema multimedia.
Con la conducción sucede lo mismo que con el interior: nada ha cambiado con respecto al XC60 de 2017 más allá de las diferencias causadas por los distintos motores que Volvo ha ido introduciendo y retirando de la gama a lo largo de estos años. Sigue siendo por lo tanto un coche confortable, con un rodar refinado y un tacto de conducción de producto de calidad (impresiones de conducción).
He probado la versión B5 y la T6. Hay una evidente diferencia de aceleración a favor de la T6 (los 100 CV de más que tiene compensan los 250 kg extra; ficha comparativa), pero la B5 es lo suficientemente rápida como para no echar en falta más empuje (0 a 100 km/h en 6,9 s). La autonomía eléctrica homologada del T6 es de entre 81 y 83 km (depende del nivel de equipamiento). En autopista, yendo a un ritmo alto (130 km/h) y con pendiente ascendente, consumí una carga entera de batería en 44 kilómetros.
Las cualidades dinámicas del XC60 no están a la misma altura del Audi Q5, el BMW X3 y el Mercedes-Benz GLC. Estos modelos son capaces de ofrecer el mismo confort de marcha o superior (tanto por suspensión como por aislamiento acústico) y tienen unas reacciones en curva más ágiles. Es interesante hacer notar que las generaciones del Q5, X3 y GLC que surgieron entre 2015 y 2017 y contra las que competía el XC60 por aquellos años, fueron reemplazadas por unas nuevas entre 2022 y 2024. Es decir, el XC60 se ha quedado una generación por detrás de sus rivales.
Equipamiento y otros detalles
Los niveles de equipamiento cambian según la versión. Para la B5 son Essential, Core, Plus y Ultra. Para la versión T6 son Core, Plus y Ultra. Y para el XC60 T8 solo hay uno, llamado Polestar Engineered. Además, existe un paquete opcional llamado Black Edition (muchos detalles de la carrocería pasan de ser cromados a negro, como la parrilla, el marco de las ventanillas y las llantas), que solo está disponible para las versiones B5 y T6 y que va vinculado a los niveles Plus y Ultra. En este enlace se pueden consultar los elementos de serie y opcionales incluidos en cada nivel.
El Volvo XC60 que se comercializa en Europa se fabrica en la planta que Volvo dispone en Torslanda, en la región de Gotia, Suecia.



