El YU7 es el segundo coche de Xiaomi (el primero fue el SU7). Se trata de un SUV eléctrico de 5,0 metros de longitud, 2,0 m de anchura y 1,65 m de altura (es catorce centímetros y medio más alto que el SU7, con el que comparte soluciones estéticas y técnicas). Algunos de los posibles rivales para este coche son los BMW iX, BYD Tang, KIA EV9, Polestar 3, Tesla Model X y Volvo EX90. Llegará a China en julio de este año y aún no está confirmada su presencia en otros mercados.
Xiaomi ha anunciado tres versiones de este coche. Una de tracción trasera con 392 caballos (Standard) y otras dos de tracción total con 690 caballos (Pro y Max). Las dos primeras tienen una batería de 96,3 kWh, mientras que la tercera lleva una de 101,7. La autonomía es de 685, 623 y 631 kilómetros, respectivamente. Las versiones más potentes pueden alcanzar una velocidad máxima de 253 kilómetros por hora y acelerar desde parado hasta 100 en un mínimo de 3,2 segundos.
La batería y el chasis responden a la arquitectura de tipo CTB (es decir, las celdas de la batería están integradas en el chasis, lo que, según Xiaomi, permite maximizar la altura del habitáculo). La batería del YU7 MAX es de CATL (modelo Qilin II) y en condiciones ideales es posible recargarla del 10 al 80 % en un mínimo de 12 minutos (lo que significa que la potencia de carga que admite es de unos 350 kW).
En el centro del salpicadero hay una pantalla táctil de 16,1 pulgadas. En la base del parabrisas hay una superficie de 1,1 metros de anchura (recibe el nombre de HyperVision, una solución que no está presente en el SU7) donde se proyectan distintos tipos de datos en función de las preferencias del usuario. En las plazas traseras también hay pantallas táctiles de gran tamaño a disposición de los ocupantes.
Hay dos maleteros, uno delantero de 141 litros y otro trasero de 678 (no sabemos según qué método están medidos estos volúmenes). El habitáculo, al cual se accede mediante unas puertas con tiradores escamoteables, dispone de asientos posteriores reclinables en un ángulo de 35 grados.
Xiaomi dice que ha hecho muchos esfuerzos para conseguir que el coeficiente aerodinámico sea bueno. El CX es, concretamente, de 0,25, que es un buen dato para un SUV (y el mismo que BMW declara para el iX). El SU7, que tiene una carrocería con mucha menor superficie frontal, tiene un CX de 0,20.
El chasis incluye muelles neumáticos que permiten ajustar la altura de la carrocería en cinco niveles; la distancia máxima de la carrocería al suelo es de 222 milímetros. También hay frenos Brembo con pinzas fijas en el eje delantero.
Toda la gama Xiaomi YU7 dispone de un sensor LiDAR, un radar «de ondas 4D» (que según Xiaomi «ofrece mayor información en comparación con las ondas 3D así como una resolución y una distancia de reconocimiento considerablemente mejoradas»), 11 cámaras y 12 sensores de ultrasonidos.