El Yudo 6 es un todoterreno de concepción clásica, con chasis de largueros y travesaños, tracción total con reductora y ejes rígidos. Mide 4,75 metros de longitud y tiene como principales alternativas a los Defender 110, Ford Bronco, Ineos Grenadier, Jeep Wrangler, Mercedes-Benz Clase G y Toyota Land Cruiser.
Todos los modelos mencionados tienen un planteamiento más sofisticado, su equipamiento es más abundante y, en la mayoría de casos, un motor más potente, pero también hay que tener que cuestan mucho más dinero. En este sentido, el Yudo 6 no tiene rival: los 39 300 euros que cuesta la versión más asequible (e incluso los 45 300 € de la más costosa) quedan lejos de los 77 000 del Wrangler, los 87 000 del Bronco, los 88 000 del Land Cruiser. Precios y fichas técnicas.
El único motor con el que está disponible es uno de gasolina de cuatro cilindros turboalimentado, con 2,0 litros de cilindrada y 231 CV de potencia (y 390 Nm de par). Va asociado a una caja de cambios automática de ocho relaciones y a un sistema de tracción total conectable con reductora (fabricado por BorgWarner). También es posible bloquear los diferenciales delantero y trasero, no así el central.
Los ángulos característicos que ha facilitado Yudo son los siguientes: 40º de entrada, 36º de salida y 23,6º el ventral. Además, la altura libre al suelo es de 23,5 cm y la profundidad máxima de vadeo, de 850 mm (800 mm en el Bronco, por ejemplo).
En España, el Yudo 6 está disponible con dos niveles de equipamiento llamados Adventurer y Navigator (este último, con más accesorios para un uso intensivo fuera del asfalto, como una toma de aire de admisión elevada —o snorkel—; imágenes). Ambas llevan de serie elementos como el sistema de acceso y arranque sin llave, una instrumentación mediante pantalla de 10,25 pulgadas, otra pantalla para el sistema multimedia (esta de 12,3 pulgadas), un cargador inalámbrico para teléfonos móviles, climatizador automático, un selector de modos de conducción o un control de descenso de pendientes.
El Yudo 6 es, en esencia, un BAW 212 T01 con pequeños detalles estéticos distintivos. BAW es una empresa de origen chino (Beijing Automobile Works) que lleva fabricando este vehículo (en distintas generaciones) desde hace varias décadas.