Audi Q3 (2026) - Pantallas más grandes, maletero más pequeño | Impresiones del interior

Audi ha diferenciado el salpicadero del Q3 del de otros modelos recientes. En este también hay dos pantallas instaladas en un mismo bloque, pero ni las dos pantallas son iguales, ni van pegadas una a la otra. Además, el marco tiene una geometría peculiar, porque imita la parrilla octogonal (la denominada «singleframe»; imagen) de los frontales de Audi.

De esta parte del coche quizás lo que más llame la atención es que la pantalla de la instrumentación es de menor altura que la del infoentretenimiento. Supongo que es así porque el aro del volante, achatado por arriba y por abajo (imagen), tapa lo que sería la parte superior de la pantalla si fuese igual de alta. Ambas se ven bien y, como curiosidad, Audi ha recuperado la posibilidad de ver el mapa del navegador en la pantalla del cuadro, función disponible en los cuadros de hace unos años y que desapareció en los más recientes.

Foto de - audi q3 2026

Sobre el navegador tengo que comentar un problema que se ha repetido en tres de las cuatro unidades del Q3 que he llevado: la ruta programada desaparecía repentinamente, sin motivo alguno. No ha pasado en todos los Q3 que había en la presentación, pero que haya pasado en tres no puede ser un hecho azaroso.

La pantalla del sistema de infoentretenimiento es el centro de mandos del vehículo, desde donde se maneja prácticamente todo. En la zona inferior hay unos iconos fijos que sirven para los ajustes principales de la climatización. Uno de los pocos botones físicos que hay en el Q3 2026 es el que da acceso al menú de los sistemas de asistencia a la conducción; al pulsarlo se accede directamente a una pantalla en la que se pueden poner atajos a la desactivación/activación de (creo que) hasta seis de ellos.

Pero lo más distintivo del salpicadero del Q3 son los nuevos mandos que hay tras el volante. Las habituales palancas para intermitentes, largas y limpiacristales no existen. El Q3 tiene un bloque rectangular horizontal en cuyos extremos hay unas piezas que basculan: la del lado izquierdo (imagen) para activar los intermitentes, la del lado derecho para seleccionar las posiciones de la transmisión. Para el limpiaparabrisas hay una ruleta en el bloque izquierdo. No me parece una idea revolucionaria ni que mejore el sistema tradicional; tampoco es un desastre ergonómico, como sí lo fueron los botones de los intermitentes en el volante de Tesla.

Ubicar el selector del cambio en la columna de la dirección ha permitido despejar la consola y disponer de espacio para colocar un hueco con tapa pensado para dejar el móvil cargando (bien con carga inalámbrica de 15W o bien mediante las dos tomas USB-C). 

Foto de - audi q3 2026

El Q3 es un coche que da mayor sensación de desahogo interior que un Mercedes-Benz GLA en las plazas delanteras. Además se tiene la sensación de ir en un coche más alto y menos encajonado. Para mí, que soy alto, ha sido muy sencillo encontrarme sentado adecuadamente al volante; por la amplitud de los reglajes del asiento y del volante, creo que lo será también para otros tipos de conductores. Con mi metro noventa y tres de estatura, el techo quedaba a un par de dedos de mi cabeza.

Las plazas traseras no destacan por la amplitud. En la cota de las piernas, la que medimos de respaldo a respaldo, hay 69 cm. Es uno menos que en un Alfa Romeo Tonale o un Volvo XC40. En un BMW X1 hay 76 cm y en un Mercedes-Benz GLA, 73 cm.

En esta parte del coche es donde más se nota la diferencia entre las dos carrocerías, porque el Sportback ofrece cinco centímetros menos de altura hasta el techo. Conviene tenerlo en cuenta a la hora de elegir uno u otro si en las plazas traseras van a viajar niños ya mayores o adultos.

Foto de - audi q3 2026

El maletero es similar en ambas carrocerías por debajo de la bandeja cubreequipaje. Son 480 litros de capacidad, que pueden incrementarse a 575 litros si se adelanta la banqueta trasera y/o se colocan los respaldos verticales. Un GLA tiene entre 385 y 435 litros (según versión), el X1, de 490 a 540 l y el Volvo XC40, 443 litros. El portón cuenta con mecanismo de apertura y cierre eléctrico.