El BYD Atto 3 es un SUV eléctrico de 4,46 metros de longitud y cinco plazas. Se fabrica en China y es un producto de buena calidad. Solo se puede adquirir con un motor y una batería (204 CV y 60,5 kWh) y tiene una autonomía homologada de 420 kilómetros. Su precio de venta parte de 34 990 € (precios, ficha y equipamiento). Es uno de los modelos más asequibles entre sus semejantes (listado comparativo).
Llegó al mercado español a finales de 2022 y en marzo de 2025 recibe una actualización técnica y de equipamiento. La bomba de calor (de serie) es de 3 kW (antes 1 kW), la potencia máxima de recarga de la batería con corriente continua aumenta de 88 a 110 kW (el paso del 10 al 80 % se reduce de 40 a 35 minutos), la batería de 12 voltios es de tipo LFP (antes de plomo ácido) y ahora está homologado para tirar de remolque (hasta 750 kilogramos). En cuanto a equipamiento, son novedad la tecnología NFC para el acceso al vehículo, el volante calefactado y las ventanillas posteriores oscurecidas
En el tema estético, el BYD Atto de 2025 se diferencia de los anteriores por los siguientes detalles: el cerco de las ventanillas es negro (antes cromado) y también el embellecedor del pilar C (antes plateado). Desaparece la insignia «BUILD YOUR DREAMS» del portón del maletero y hay un nuevo diseño de llantas de 18 pulgadas de serie para toda la gama. Hay un nuevo color para la carrocería (Cosmos black, imagen), así como una nueva combinación de negro y gris para la tapicería y el salpicadero. Imagen comparativa del modelo 2023 y 2025.
Algunas de sus alternativas son, entre otras, el Hyundai Kona, el KGM Korando, el Škoda Elroq, el Omoda 5 y el Renault Scenic. Frente a ellas, uno de los puntos fuertes del Atto 3 es su relación entre precio y calidad y el confort de marcha. También tiene un consumo moderado y esta es la razón por la que puede recorrer entre 300 y 340 kilómetros reales con una batería que no es muy capaz. Hay alternativas que ofrecen mayor autonomía, así como potencias de recarga más elevadas, pero tienen como principal punto negativo frente al BYD que son sensiblemente más costosas, como el Peugeot e-3008.
El BYD Atto 3 es un buen coche para viajar si la autonomía es suficiente. Probablemente sea uno de los SUV más cómodos de su categoría por lo bien que la suspensión trata a los ocupantes y por su silencio de marcha. Algunas personas también nos hemos sentido especialmente a gusto con los asientos delanteros. Este eléctrico también da un resultado correcto en un ámbito urbano ya que no es demasiado grande y maniobra bien.
La potencia de su motor delantero (204 CV) no es mucha teniendo en cuenta a los niveles que está llegando el mercado hoy en día. Mi experiencia es que es totalmente suficiente para circular con soltura por cualquier tipo de vía.
Junto al confort de marcha y calidad general, otro aspecto muy conseguido en el Atto3 es el sistema multimedia con la pantalla de mayor tamaño posible (es la que he probado, imagen). Tiene una clara inspiración a la del Tesla Model 3 desde el punto de vista estético (con iconos y letras de mayor tamaño que facilitan su manejo) y una gran fluidez de funcionamiento. Es fácil habituarse a manejar esta pantalla y sus funciones, ya que está controlada por un sistema operativo que se parece mucho al de un teléfono Android.
El habitáculo tiene una presencia agradable y un diseño que difiere de lo tradicional, con formas curvas. Los materiales son de calidad por regla general, con pequeños puntos mejorables que no son alarmantes pues también se encuentran en coches más caros. El interior es amplio en sentido longitudinal y con espacio suficiente en ambas filas para llevar a pasajeros de talla media. El maletero es grande.
Niveles de equipamiento, precio y alternativas
La gama Atto 3 es sencilla porque solo hay dos versiones. Se llaman Comfort y Design. Lo que las diferencia es que la segunda tiene una pantalla más grande (15,6 pulgadas en vez de 12,8), accionamiento eléctrico del portón, luces ambientales de varios colores y el cable para poder conectar aparatos eléctricos usando como fuente de energía la batería del Atto 3. La única opción que existe para ambos es el color de la carrocería, que hay cinco para elegir.
Los dos niveles de equipamiento tienen de serie los faros de ledes, apertura y arranque sin llave (hay dos mandos y una tarjeta NFC que hay que pasar por el retrovisor derecho, algo que la vuelve poco práctica), el techo panorámico abrible, la regulación eléctrica de los asientos delanteros (que están calefactados), cámara trasera y los asistentes a la conducción habituales (aviso de vehículos en el ángulo muerto, programador de velocidad activo, asistente de mantenimiento de carril, lectura de señales, alerta de tráfico cruzado y frenado automático de emergencia). El programador de velocidad activo y el asistente de mantenimiento de carril no tienen un funcionamiento refinado ya que actúan con algo de brusquedad. En general me han parecido poco útiles salvo en condiciones de autopista con tráfico nulo o escaso.
BYD
BYD (Buid Your Dreams) es un fabricante chino que comenzó a producir automóviles en 2003. Llegó a España a mediados de 2011 con el F3DM (una berlina de propulsión híbrida). Entre 2013 y 2016 vendió el e6 (un monovolumen eléctrico de tamaño medio) destinado a taxi. Fabricar automóviles no es la única ocupación empresarial de BYD, porque también es un especialista en baterías (que de hecho suministra a otras marcas y es el primer fabricante mundial), paneles solares y otros componentes electrónicos.