Consumo y autonomía
La autonomía eléctrica homologada de la versión que hemos probado —Terramar VZ 1.5 eHybrid 200 kW (272 CV) DSG— es de 120 kilómetros. ¿Se cumple en la «vida real»? Sí, si nos lo proponemos como un reto. Si dejamos a un lado el hypermiling (conducción ultra eficiente que habitualmente implica disminuir el confort de marcha y reducir mucho la velocidad entre otros desvaríos) y conducimos con normalidad (con el climatizador conectado y al ritmo medio del tráfico, por ejemplo), la autonomía eléctrica rondará los 80 km.
Cuando el indicador de carga de la batería llega a 0 %, el coche pasa automáticamente a funcionar en modo híbrido. En realidad, aunque veamos ese 0 % en el indicador de carga, la batería no está completamente agotada y siempre conserva un pequeño colchón de energía. El coche se moverá con el motor de combustión, pero el motor eléctrico seguirá dando su apoyo cuando la gestión del vehículo lo estime oportuno.
Con la batería al 0 % y en modo híbrido, el Terramar 1.5 eHybrid de 272 CV consumió 7,4 l/100 km en nuestro recorrido de autopista de referencia. Esto es menos de lo que gastó un DS 7 PHEV (7,7 l/100 km) y un Hyundai Tucson PHEV (8,1 l/100 km).
En recorridos mixtos de ciudad, carretera de circunvalación y autopista, el consumo promedio en modo híbrido y sin batería suele rondar los 6,5 l/100 km. Será un poco mayor o un poco menor en función de nuestro estilo de conducción y de las condiciones del tráfico. En todo caso, el gasto de carburante nunca es disparatado.
Recarga
La batería del Terramar PHEV es de 25,7 kWh, pero solo podemos hacer uso de un 77 % de ellos (la capacidad útil es de 19,7 kWh). Para recargarla se puede emplear corriente alterna (hasta 11 kW) y corriente continua (hasta 50 kW). La toma de carga está situada en la aleta frontal, justo por delante de la puerta del conductor.
En las pruebas que hemos realizado conectando el coche a estaciones de carga de corriente continua y alta potencia de Iberdrola y Repsol (ambas de 350 kW), el Terramar PHEV necesitó entre 29 y 32 minutos para pasar del 0 al 80 % y unos 13 minutos adicionales para llegar al 100 %. Es decir, 0 al 100 % necesita unos 42 y 45 minutos. La energía empleada por las instalaciones fue de unos 23 kWh (un 14 % más que la capacidad útil). Con corriente alterna a 11 kW, la carga del 0 al 100 % toma unas 2,5 horas de acuerdo con CUPRA.
A través de la pantalla central podemos, entre otras cosas, limitar la carga máxima de la batería para que, por ejemplo, no cargue más allá del 80 %. También hay una opción que reduce la potencia de carga en corriente alterna (para evitar sobrecargar la red) y otra que nos permite hacer una programación horaria. No hay un modo para incrementar el estado de carga de la batería con el motor de combustión, pero sí para conservar la que tengamos en un determinado momento. Es decir, que si activamos este modo cuando tenemos un 20 %, el coche conservará ese 20 %, pero no subirá de ahí.