KIA Niro (2016) | Información general

El KIA Niro es un vehículo con una carrocería que tiene aspecto de todoterreno, pero cuya altura está próxima a la de un turismo convencional. Está disponible con un sistema de impulsión híbrido de 141 CV, compuesto por un motor de gasolina y otro eléctrico. También hay una version híbrida enchufable, que tratamos por separado en este artículo. Su precio de venta parte de 21 800 euros. Precios de todas las versiones.

El sistema de impulsión es idéntico al del Hyundai IONIQ, sin embargo, en el Niro tiene un funcionamiento distinto, ya que recurre con mayor frecuencia al motor de combustión y es más difícil hacer que sólo circule en modo eléctrico. En todas las pruebas que hemos hecho, el consumo de carburante del Niro ha sido más elevado que el del IONIQ. Comparado con vehículos no híbridos, según hemos comprobado en nuestro recorrido por autovía, gasta menos que aquellos que tienen un motor de gasolina y más que los que tienen uno Diesel (más información en las impresiones de conducción).

El Fiat 500X y el Honda HR-V —con cambio automático y motor de gasolina de potencias equivalentes— son una posible alternativa al KIA Niro; el Fiat es más asequible y el Honda menos (ficha comparativa). Como híbrido, su rivales son el IONIQ, el Toyota Auris Hybrid, el Toyota C-HR y el Toyota Prius. El Niro cuesta casi lo mismo que el IONIQ, es más caro que el Auris y mucho más barato que el Prius (ficha comparativa). Incluso comparando la versión más equipada del Niro con la única que existe del Prius, el Niro sigue siendo sensiblemente más barato (ficha comparativa). El C-HR es más costoso que el Niro (ficha comparativa de las versiones básicas).

Foto de - kia niro 2016

El Niro es un coche cómodo porque la suspensión tiene un ajuste orientado al confort y absorbe bien los baches. No obstante, en entornos urbanos, el Auris Hybrid y el Prius, que también tienen una suspensión confortable, son más satisfactorios porque al tener mayor capacidad para rodar con el motor eléctrico resultan más silenciosos. En cambio, en autopista y vías secundarias, la respuesta del Niro me parece más agradable porque su cambio automático de doble embrague no hace que el motor gire tan revolucionado cuando el conductor demanda mucha aceleración como lo hace el sistema de transmisión que tienen el Auris Hybrid y el Prius (es un engranaje planetario).

El Niro mide 4,36 metros de longitud, es decir, es 4,5 cm más corto que un KIA cee’d 5p. La altura de la carrocería es 1,54 metros, 10 cm menos que el KIA Sportage, 6 cm menos que el monovolumen KIA Venga y 5 cm más que el cee’d SW, la versión con carrocería familiar del cee’d (ficha comparativa). La altura libre al suelo del Niro es 160 mm, 12 mm menos que en el KIA Sportage, y no tiene tracción total (es siempre tracción delantera).

En algunos aspectos el Niro es más similar al IONIQ y al Auris que al Prius: ni su diseño exterior es extravagante, ni el interior es distinto al de un turismo normal, ni la información que proporciona al conductor sobre el sistema híbrido y la conducción es tan abundante. El Niro es 18 cm más corto que el Prius, pero el espacio para las piernas es el mismo y en el KIA hay más anchura entre puertas y hasta el techo (tabla comparativa de mediciones). En cambio, el maletero tiene un 20 por ciento menos de capacidad (401 frente a 502 litros). Respecto al Auris 5p y al C-HR, el Niro también es más amplio y ofrece mayor capacidad de carga. Más información en las impresiones del interior.

Foto de - kia niro 2016

La potencia máxima del conjunto del sistema híbrido es 141 caballos y el consumo medio homologado es 3,8 l/100 km con las llantas de serie de 16 pulgadas y 4,4 l/100 km con las de 18. El Prius (que tiene 122 CV) gasta menos en esa prueba (3,3 l/100 km), beneficiado por un peso algo menor y por una aerodinámica mucho mejor: su coeficiente aerodinámico Cx es 0,24 frente a 0,29. Y el Auris, con una aerodinámica parecida al modelo de KIA, también logra un resultado mejor, tanto en la parte extraurbana del recorrido, como en la urbana (ficha comparativa). En la sección de información técnica hay más datos sobre el sistema híbrido del KIA Niro. 

El equipamiento del Niro puede ser muy abundante. Según el nivel de equipamiento —Concept, Drive o Emotion— puede tener programador de velocidad activo, frenada automática de emergencia con detección de peatones, advertencia y mantenimiento automático en el carril (con tres configuraciones: aviso en caso de cambio involuntario, corrección automática mediante la dirección o mantenimiento en el centro del carril; operativo entre 55 y 180 km/h), detector de vehículos en el ángulo muerto (desde 30 km/h) y de tráfico perpendicular al retroceder, faros de xenón para cortas y largas, sistema de entrada y arranque sin llave, volante con calefacción, asientos con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, y un sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas (imagen) compatible con Android Auto de Google.

Asegurar a todo riesgo, sin franquicia, un KIA Niro con nivel de equipamiento Emotion cuesta un mínimo de 584 euros. Esta es una póliza de baja calidad —4,32 puntos sobre 10— que ofrece Nuez Seguros. La compañía que da la cobertura con mejor relación entre precio y calidad es Allianz —7,90 puntos—, aunque su precio es sensiblemente más elevado, 1640 euros. Estas cotizaciones las he obtenido con el comparador de seguros de km77.com, simulando que el tomador del seguro es un hombre casado de 33 años con residencia en Madrid, que dispone de una plaza de aparcamiento en un garaje comunitario que recorrerá 25 000 km al año con el coche. 

El Niro se fabrica en Hwasung (Corea del Sur). Su garantía es España es de 7 años o 150 000 km (lo que primero se cumpla), también para el sistema eléctrico.

KIA Niro (2016) | Impresiones de interior

La postura al volante es ligeramente más elevada que en un turismo convencional. Se va sentado un poco más alto que, por ejemplo, en un Toyota Prius, pero más bajo que en un Fiat 500X. Los asientos delanteros son cómodos y sujetan correctamente el cuerpo en las curvas. Pueden tener calefacción y ventilación y el del conductor, además, puede tener ajustes eléctricos (imagen de los mandos) y memorias de posición (imagen de los botones de memoria); el del acompañante es siempre manual (imagen de los mandos).

Bajando lo máximo posible el asiento del conductor, quedan 101 cm entre la banqueta y el techo (el KIA Niro que hemos medido no tenía techo solar). Es una distancia que permite que una persona de 1,90 metros de estatura pueda sentarse sin tocar el techo. En un Hyundai IONIQ con techo solar esto no es posible porque la distancia máxima hasta el techo es 94 cm. Tabla comparativa de mediciones del interior.

En el volante hay muchos botones (imagen) que sirven para manejar el equipo de sonido, el programador de velocidad, el teléfono móvil que esté conectado por bluetooth y los menús que se muestran en la pantalla que hay en el cuadro de instrumentos. La regulación del volante permite variar su altura y proximidad al cuerpo y, como los asientos delanteros, puede tener calefacción (imagen del mando que activa esta función).

Foto de - kia niro 2016

El diseño del salpicadero es tradicional, con la información principal en un cuadro de instrumentos tras el volante y una pantalla en el salpicadero para el sistema multimedia. En el cuadro de instrumentos, en el lado izquierdo, hay un indicador que da una idea de cuánta energía estamos demandando al sistema de propulsión y cuánta está recuperando en las fases de deceleración y frenada (imagen). Este indicador sustituye al cuentarrevoluciones, que no está presente en el Niro y sí en el Hyundai IONIQ.

La pantalla del sistema multimedia es de 5 pulgadas en el nivel Concept, de 7 en el Drive y de 8 en el Emotion. Esta última es la que he probado (imagen). Su respuesta al tacto, rapidez de procesado y calidad de los gráficos es buena. La cartografía de los mapas del navegador es de TomTom e incluye los servicios TomTom Live, que consiste, entre otras cosas, en recibir información en tiempo real del tráfico y alertas por controles de velocidad. Para acceder a los servicios TomTom Live el sistema multimedia tiene que estar conectado a un teléfono móvil con tarifa de datos.

Los mandos del climatizador están separados, pero algunos datos, como la temperatura y la velocidad del ventilador, sólo se pueden ver en la pantalla central. En la consola no hay una palanca de freno de estacionamiento; su ausencia no se debe a que exista un mando eléctrico para activarlo, sino a que tiene un ya obsoleto pedal de freno de estacionamiento (imagen). KIA ha dicho que en el futuro sí habrá un mando eléctrico.

Los materiales que recubren el habitáculo son de calidad normal. KIA ha utilizado plásticos blandos en la parte superior de las puertas delanteras y del salpicadero, pero no en la banda que recorre este en la zona más habitual de contacto con las manos. También hay mucho plástico decorativo de color negro brillante, un material que suele ensuciarse con facilidad con el polvo y la grasa de los dedos.

El Niro está provisto con una buena cantidad de huecos en los que depositar objetos. En los que hay en las puertas delanteras (imagen) y traseras (imagen) caben botellas de un litro. Delante de la palanca del cambio hay una superficie que está pensada para la carga inalámbrica por inducción de teléfonos móviles que cumplan con el estándar Qi (imagen). Detrás del cambio hay un par de portabebidas (imagen) y bajo el reposabrazos central hay un espacio en el que se encuentra una toma de corriente de tipo USB (imagen). En el plafón de luces hay una pequeña cajonera para meter gafas (imagen). 

La segunda fila de asientos es espaciosa. Sobresalen en especial la medida de anchura entre puertas y la de altura libre hasta el techo. En ambas cotas es más espacioso que un Fiat 500X, un Honda HR-V, un Renault Captur y un Suzuki S-Cross. El espacio para las piernas es, sin embargo, inferior al de todas estas alternativas, aunque por poco (2 cm). Un Toyota C-HR es mucho menos espacioso, en todas las direcciones. Tabla comparativa de mediciones del interior frente a todoterrenos

Comparado con los turismos de longitud similar, como el Toyota Auris 5p, el Opel Astra 5p o el SEAT León 5p, el KIA Niro es nuevamente uno de los coches con mayor amplitud en la fila posterior de asientos (tabla comparativa de mediciones frente a turismos). El espacio para las piernas en esta fila es el mismo que hay en el Prius, a pesar de que la longitud de la carrocería del Niro es 18 centímetros inferior. Pero, mientras que el Prius no es un coche cómodo atrás para pasajeros altos porque se tienen que sentar sin apoyar la espalda completamente sobre el respaldo para evitar golpear con la cabeza en el techo, en el Niro se puede ir bien sentado si la estatura es inferior al metro noventa y cinco. Con respecto al IONIQ, en el Niro hay más espacio para las piernas y más anchura medida a la altura de los hombros. 

Para los ocupantes de las plazas posteriores hay dos salidas de aire en el centro (imagen), unas redes en los respaldos de los asientos delanteros para dejar revistas (imagen), un apoyabrazos central con dos portalatas y calefacción para los asientos laterales regulable en dos niveles (imagen).

Foto de - kia niro 2016

El volumen del maletero es 401 litros y bajo el piso hay una rueda de repuesto de emergencia (imagen). En otros países el Niro está disponible con un kit de reparación de pinchazos en vez de rueda, lo que permite que el volumen llegue a 421 litros. En este último caso, bajo el piso hay un doble fondo ocupado por unas bandejas de plástico en las que se pueden guardar objetos que no sean voluminosos (imagen).

Los respaldos de las plazas posteriores son abatibles en dos partes independientes, en proporción 60/40. La superficie de los respaldos no queda enrasada con el piso, sino que crea un escalón de unos 14 centímetros de altura (imagen). Si se desplaza lo máximo posible hacia delante el asiento del acompañante, queda una longitud de unos 180 cm entre este y el borde más alejado del maletero.

El maletero de un Honda HR-V y de un Suzuki S-Cross es más grande (470 y 430 litros respectivamente). También es más grande el maletero del Toyota Prius (502 litros) y el del Hyundai IONIQ (443 l). Entre los todoterreno que tienen un maletero menos capaz que el Niro están el Fiat 500X, el Mazda CX-3, el Renault Captur y el Toyota C-HR (350, 350, 377 y 377 litros respectivamente). En cuanto a turismos, el maletero del Niro tiene mayor volumen que el de un Opel Astra 5p, un Toyota Auris 5p y un SEAT León 5p (370, 360 y 380 litros respectivamente).

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar