KIA Soul (2019) | Impresiones del interior

El e-Soul tiene una presentación cuidada sin ser lujosa. Los materiales son normales. Las piezas están muy bien ajustadas y las superficies más a la vista, en la parte superior, son de un plástico acolchado de agradable factura. Es un coche amplio en altura y normal en anchura. La visibilidad es buena en casi todas las direcciones y, como la altura de carrocería y asientos es generosa y las puertas son amplias, se entra y sale con comodidad porque hay que flexionar poco las piernas y el tronco. Todo esto lo hace especialmente práctico y fácil de usar, y muy aconsejable para quien pueda tener ciertas limitaciones al moverse.

El equipamiento puede ser amplio como para no echar de menos una lista extensa de opciones. Con el nivel Emotion de nuestra unidad de pruebas, cuatro de las cinco plazas y el volante tienen calefacción, así como también tienen ventilación los asientos en los delanteros (imagen), regulación eléctrica para conductor y pasajero, tapicería de cuero, un equipo de sonido Harman Kardon, una superficie de recarga para el teléfono móvil (imagen) o información proyectada bajo el parabrisas (en una lámina de metacrilato; imagen). Son elementos prescindibles, que pueden no echarse de menos cuando no se tienen, pero que se agradecen y se emplean cuando están presentes porque Kia los integra bien y los hace fácilmente usables.

Foto de - kia soul 2019

Las levas que hay en el volante sirven para modificar la retención que produce el motor. A mayor retención más energía cinética se transforma y se almacena en la batería. Adicionalmente, el sistema puede tener en cuenta la orografía y la presencia de otros vehículos delante para ajustar automáticamente esta frenada regenerativa. El selector del cambio es una ruleta giratoria (imagen). El resto de información está en Impresiones de conducción.

Los botones menos accesibles son los de los asistentes a la conducción, situados a la izquierda y por detrás del volante (imagen). Algunos apenas se usan pero otros puede que sí, con cierta frecuencia, como el del sistema de mantenimiento de carril, que conviene desactivar cuando la carretera está en mal estado porque tiende a ser impreciso y molesta. En tal caso, para toquetear esos botones, hay que apartar la vista de la carretera.

Lo que se controla desde la pantalla multimedia, que está sobre todo relacionado con el entretenimiento y la navegación, también distrae, pero como Kia ha conservado botones mecánicos para el climatizador y para las funciones más comunes en la consola central, el uso que se hace de la pantalla es menos frecuente que en otros coches actuales. Hay quizás, a mi juicio, un exceso de botones en el volante (imagen) o, mejor dicho, de botones parecidos entre sí, de forma que a veces me ocurría que aceleraba con el programador de velocidad en lugar de subir el volumen, o cambiaba de canción en vez de moverme por el menú del ordenador de viaje.

Foto de - kia soul 2019

La postura de conducción deseada se encuentra con facilidad porque los reglajes son amplios y, por tanto, flexibles para adaptarse a personas de talla y forma muy distintas. Tendrán que sacrificar sus preferencias aquellas personas a las que les guste conducir cerca de la carretera, porque en el e-SOUL se va en una posición elevada siempre, con las piernas más flexionadas que estiradas. Como la banqueta es regulable en inclinación, todo el muslo puede encontrar apoyo, aunque la sujeción que dan los asientos delanteros es, en todo caso, normal.

La anchura disponible a nivel de los hombros, 135 centímetros, es pequeña en comparación con la que hay en sus alternativas. El más parecido es el BMW i3, en el que hay 136 cm. En un Kia e-Niro hay 143 cm, en un Hyundai Kona Eléctrico, 142, en un Peugeot e-208, 130 cm y en un Volkswagen e-Golf, 141 cm (tabla de mediciones comparativa).

En la segunda fila ocurre algo parecido si se hace la misma comparación, aunque el BMW i3 es mucho más estrecho porque es de cuatro plazas. En todo caso, en cualquier coche de este tamaño, atrás nunca viajan cómodos tres pasajeros porque no hay anchura suficiente. Si viajan sólo dos, en el e-SOUL lo harán con desahogo por altura y longitud, aún cuando sean de estatura generosa. Hay más distancia entre la banqueta y el techo que en cualquiera de los modelos citados, y sólo el Kia e-Niro, que es más grande, tiene más espacio para las piernas. Como el suelo es casi plano (hay un pequeño túnel que no molesta; imagen), un tercer pasajero en el centro no tendrá que llevar las piernas en alto o ir peleándose con los otros dos por colocar un pie a cada lado. También es cómodo para colocar una o dos sillas infantiles por el hueco que liberan las puertas y lo poco que hay que agacharse durante la operación.

Foto de - kia soul 2019

Algunos detalles que sí se pueden echar en falta en el e-SOUL, dado que su precio no es bajo, es la presencia de salidas de aire para las plazas traseras o superficies acolchadas en el fondo de los bolsillos de las puertas.

El maletero del e-Soul tiene un volumen de 315 litros, que es un volumen pequeño, tanto si se compara con el de otros coches de su tamaño, independientemente del tipo de motor, como si se hace con el resto de alternativas eléctricas por tamaño y potencia, que son pocas pero todas con más capacidad —listado de competidores ordenados por volumen de maletero—. Ventajosamente es un maletero muy uniforme, de paredes rectas y fácil de aprovechar, con un piso dividido en dos alturas mediante una tabla rígida (y algo pesada), de manera que esta se puede colocar a nivel del borde de carga o por debajo, para aprovechar todo el espacio disponible en caso de meter bultos grandes, o compartimentarlo y dejar oculto lo menos voluminoso o más valioso debajo.

KIA Soul (2019) | Impresiones de conducción

El e-SOUL tiene una pisada de coche bueno. Absorbe sin inmutarse los baches ya sea en curva como en línea recta, donde su trayectoria no se descompone. Se inclina poco en los apoyos fuertes y se mueve con facilidad en curvas enlazadas, siempre que estas no sean muy cerradas y los movimientos con el volante fluyan sin brusquedad. Las ruedas de baja fricción y el elevado peso del coche en relación a su tamaño (1757 kg) hacen que el agarre en curva no sea alto, aunque si no se lleva cerca de su límite de adherencia, el e-SOUL no defrauda por lo bien que se desenvuelve en carreteras sinuosas, gracias a lo mucho que acelera entre curva y curva y a lo bien que se sujeta.

He probado la versión más potente del e-SOUL, con 204 caballos y batería de 64 kWh. Me parece un coche eléctrico muy recomendable, cuasi ideal: es potente, consume poco y sirve casi para todo. En ciudad se agradece el tamaño relativamente pequeño de la carrocería, la magnífica visibilidad que brinda y lo cómodo que es entrar y salir. Para viajar grandes distancias es confortable, silencioso y suficientemente amplio para cuatro adultos, con la única pega de que no va sobrado de maletero.

Con una carga completa se pueden recorrer en torno a 340 kilómetros sin poner empeño especial en consumir muy poco. Simplemente en uso normal, por ejemplo, en autovía. El consumo medio durante la prueba ha sido 17,5 kWh/100 km en uso mixto. En nuestro recorrido habitual por autovía a una media real de 120 km/h el e-SOUL ha gastado 20,1 kWh/100 km. En el apartado Consumo y recarga hemos recopilado más detalles sobre autonomía, tiempos de recarga y consumo en diferentes tipos de trayecto con el e-SOUL de 204 caballos.

Foto de - kia soul 2019

El e-SOUL es un coche cómodo de llevar en todos los aspectos. No es ágil ni torpe, sino una cosa intermedia. La suspensión no es blanda porque no permite que la carrocería se incline mucho en ningún momento. Al revés, esta se siente bien sujeta al pasar sobre baches y ondulaciones, aun yendo rápido, con una amortiguación que absorbe con mucha eficacia cualquier tipo de irregularidad. Si al e-SOUL se le exige un ritmo rápido en carretera, tiene una tendencia moderada a subvirar a la entrada de las curvas cerradas. En parte es culpa, seguramente, de que las ruedas, unas Nexen NFera, no dan mucho agarre, ni lateral ni de tracción. Si se acelera a fondo desde parado es fácil que las ruedas delanteras patinen por efecto de la fuerza del motor.

La suavidad, que es una virtud general del funcionamiento del coche, es sólo un defecto medianamente molesto en la dirección. Es imprecisa porque le falta firmeza, especialmente en autovía, donde hay que proponérselo para evitar las correcciones que hacen que el coche se bambolee suavemente a la mínima que el conductor se descuida y se mueve del centro del carril. Otro defecto que tiene es que se desvía con facilidad de la trayectoria recta cuando se pisa el acelerador a fondo a velocidad baja, por efecto de la fuerza de tracción en las ruedas delanteras y porque estas siguen las roderas del asfalto al aligerarse el peso que sobre ellas recae.

Kia no ha logrado un tacto de pedal de freno consistente. Es un defecto común a muchos coches eléctricos, con algunas excepciones como el Porsche Taycan. La primera parte del recorrido del pedal es imprecisa y para modular la fuerza de frenado hay que aprender a aplicar en cada situación la presión requerida, porque entre la frenada regenerativa y la mecánica hay una transición incierta para el conductor.

Con el motor de 204 caballos la aceleración es excelente, lo que permite hacer adelantamientos rápidos y, a diferencia de lo que requiere un coche con motor térmico, incluso sin la previsión de preparar la marcha adecuada para tener esa capacidad de respuesta. No es que el e-SOUL invite a ir rápido pero, puesto a hacerlo, lo hace con facilidad. Pasa de 80 a 120 km/h en 4,8 segundos. En comparación con otros modelos eléctricos equiparables al e-SOUL más potente, el BMW i3s fue aún más rápido, con 4,2 segundos, el Kia e-Niro tardó 5,0 segundos y el Nissan Leaf con batería de 62 kWh, 4,9 segundos. El Volkswagen ID.3 de 204 CV ha tardado 5,1 segundos —tabla comparativa de mediciones—. 

En la frenada a fondo desde 120 km/h la distancia que necesita el e-SOUL es de 54,2 metros, un dato normal, cercano al que logran sus principales alternativas. De los modelos eléctricos antes comentados, sólo el Kia e-Niro frenó en menos distancia al hacer la prueba a 120 km/h, 52,5 metros. El aguante al calentamiento que tienen los frenos del coche es el adecuado para un uso normal. En conducción rápida, el apoyo de la regeneración y el no apurar en exceso el momento de frenar antes de llegar a las curvas es suficiente para conservar una capacidad de retención buena. La distancia suele depender mucho del tipo de neumático. En este punto, los coches eléctricos, salvo excepciones, suelen tener la penalización de usar un neumático de baja fricción para reducir el consumo, que no suele ser brillante en frenada.

Durante la maniobra de esquiva no hemos detectado ningún comportamiento peligroso o que pueda resultar difícil de controlar por un conductor que pegue varios volantazos bruscos ante una situación de emergencia. El e-SOUL no reacciona con gran agilidad de movimientos, pero sí con una estabilidad excelente, un subviraje de moderado a fuerte en función de la velocidad de entrada y una actuación justa y precisa de los controles electrónicos.

Foto de - kia soul 2019

En uso rutinario es gratificante conducirlo en tanto en cuanto se percibe que es un coche eficiente. Rueda por inercia con muy poco esfuerzo, sin apenas perder velocidad en cuanto la carretera es llana y se levanta el pie del acelerador. Cuesta abajo se embala. Se puede modificar la cantidad de frenada regenerativa, bien con el modo de conducción (en Normal y Eco, por defecto se coloca en nivel 1 de 3, y en Sport, en nivel 2 de 3), bien mediante las levas tras el volante (la izquierda para aumentar y la derecha para reducir intensidad de frenada; imagen e imagen).

También se puede seleccionar un modo en el que la cantidad de retención cambia automáticamente en función de las condiciones de la vía, apoyada por el radar frontal, que detecta el ritmo de los coches que van delante, y del navegador. Para activarlo hay que mantener pulsada la leva derecha unos instantes hasta que en la instrumentación aparece la señal «Auto» en el indicador de frenada regenerativa. Cuando esta función automática trabaja, el criterio de actuación suele acertar con mucha frecuencia en la cantidad de retención necesaria.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar