Mercedes-Benz CLA (2025) - Un duro rival para el Tesla Model 3 por consumo y autonomía real | Impresiones de conducción

El CLA que he probado era la versión 250+. Es decir, la versión eléctrica con menor consumo de las dos que actualmente hay a la venta. La unidad que probé tenía neumáticos opcionales de medidas 225/40 R19 delante y 255/35 R19 detrás, claramente más anchos que los de serie (205/55 R17 y 225/50 R17, que son con los que Mercedes-Benz homologa un consumo de 12,3 kWh/100 km y, por lo tanto, una autonomía de 790 kilómetros).

He conducido este CLA en un recorrido que coincidía en muchos tramos con el que usamos habitualmente en km77.com para medir el consumo de los coches que probamos (información). El trayecto fue de 150 kilómetros a una media cercana a 120 km/h (lo que suele implicar ir algo más deprisa en algunos momentos). Íbamos dos ocupantes, con el climatizador encendido, y la temperatura ambiente osciló entre 20 y 25 grados. El ordenador indicó un consumo medio de 15,5 kWh/100 km, un dato muy bajo. Con ese gasto, la autonomía en autopista sería de unos 540 kilómetros con una carga completa de batería, un valor que será algo menor en invierno y algo mayor si se circula a velocidad constante de 120 km/h de marcador y se utilizan las ruedas de 17 pulgadas.

Foto de - mercedes cla 2025

Si esa cifra se confirma (lo sabremos cuando podamos hacer las pruebas en profundidad), este Mercedes-Benz CLA sería uno de los coches de menor consumo en autovía que hemos probado hasta la fecha, superando al Tesla Model 3 AWD con batería de gran autonomía (2018) y prácticamente igualando al MINI Cooper SE (2024).

El Mercedes-Benz CLA se desenvuelve muy bien en carreteras rápidas. Mantiene la trayectoria incluso cuando el asfalto no está en buen estado, es cómodo y la dirección tiene buen tacto. Como ocurre en otros coches muy aerodinámicos, resulta fácil mantener una velocidad alta y, al levantar el pie del acelerador, pierde poca velocidad. Otro aspecto muy positivo es el buen aislamiento acústico del habitáculo, especialmente frente al ruido aerodinámico (aunque no alcanza el nivel, por ejemplo, de un Mercedes-Benz EQE).

Según Mercedes-Benz, el paso de la primera a la segunda relación se realiza a unos 100 km/h. Me ha parecido un cambio casi indetectable, en parte porque no presté mucha atención a este detalle y, además, porque la mayor parte del tiempo circulé a una velocidad superior.

Para variar la retención eléctrica (hay tres niveles fijos más uno automático) es necesario mover la palanca selectora de las marchas. Es una solución mucho menos habitual que las levas tras el volante y, al principio, puede parecer menos natural.

Foto de - mercedes cla 2025