Renault Captur (2013) | Información general

El Renault Captur es un modelo con aspecto de todoterreno que deriva del Clio, con el que comparte plataforma y elementos mecánicos. Como en el Clio, la tracción es en las ruedas delanteras; no hay posibilidad de instalar un sistema de tracción total. Está a la venta desde 15 130 euros con motor de gasolina de 90 caballos de potencia. La variante de mayor precio lleva el motor Diesel de 90 caballos, cambio de marchas automático y cuesta 22 150 euros (todos los precios).

Renault ofrece para el Captur dos motores de gasolina —con 0,9 litros de cilindrada y 90 CV o con 1,2 litros de cilindrada y 120 CV— y uno Diesel que, desde febrero de 2015, está disponible con dos niveles de potencia —1,5 litros de 90 y 110 CV—. Una diferencia entre la variente Diesel de 90 caballos y la de 110 caballos es que en el primero se emplean pistones de aleación de aluminio y en el segundo de acero.

Las versiones gasolina y Diesel de 90 CV tienen un cambio manual de cinco velocidades. El motor Diesel de 110 caballos va equipado con caja manual de seis relaciones. El motor de gasolina de 120 caballos va asociado necesariamente a una caja de cambios automática de seis velocidades («EDC»), que es opcional para el motor Diesel de 90 CV. Todas, excepto las que tienen cambio automático, van equipadas con un sistema Start & Stop.

Foto de - renault captur 2013

Hemos probado las versiones «dCi 90 EDC eco2» (con el motor Diesel de 90 CV y cambio automático de doble embrague) y «Energy TCe 90 S&S eco2» (con el motor de gasolina de gasolina de 90 CV; el mismo que el Clio del cual estamos haciendo una prueba de larga duración). Con ambos motores, el Captur es un coche agradable de conducir, pero por rendimiento general es más satisfactoria el Diesel porque es más rápido en casi cualquier situación, consume menos carburante y tiene una suavidad de funcionamiento similar (y en algunas situaciones superior). El cambio automático de doble embrague «EDC» tiene buen funcionamiento, tanto por suavidad como por rapidez a la hora de seleccionar marchas (más información en impresiones de conducción).

El Captur mide 4,12 metros de longitud. Son cuatro centímetros menos que el Peugeot 2008 (4,16 metros), 13 menos que un Chevrolet Trax (4,25 metros) y 16 menos que un Opel Mokka (4,28 metros). Un Nissan Juke (4,13 metros) mide prácticamente lo mismo que el Captur, mientras que un MINI Countryman (4,09 metros) es más pequeño. El Captur tiene más espacio para las piernas de los pasajeros traseros que todos ellos (mediciones del interior).

Con respecto a un Clio y a un Clio Sports Tourer, es más largo y más corto respectivamente. El Renault Captur ofrece más espacio para los pasajeros que ambos, sobre todo para las piernas de las plazas posteriores. Este incremento de espacio se puede deber a que tiene más distancia entre ejes. Además, tiene soluciones útiles que los otros dos no tienen, como la posibilidad de desplazar longitudinalmente la banqueta trasera 12 centímetros (más información en impresiones del interior).

Otro aspecto diferenciador del Captur respecto a cualquier otro Clio es que tiene más altura libre al suelo (170 mm). Además hay una versión limitada, denominada «Helly Hansen», con un dispositivo que mejora la adherencia sobre superficies deslizantes actuando sobre el control de tracción y sobre el par motor («Extended GRIP»). Este sistema está asociado exclusivamente a unos neumáticos con especificaciones M+S (de Mud y Snow; barro y nieve). Es similar al que utiliza el Renault Scénic XMOD (también llamado «Extended Grip») o el Peugeot 2008 (llamado «Grip Control»).

El maletero está dividido en dos partes por un doble fondo (imagen) que se puede quitar o poner con facilidad. Su volumen total, incluido este doble fondo, es 455 litros (con los asientos posteriores situados en su posición más retrasada). Sin contabilizar el doble fondo son 377 litros, que es un buen dato para un coche de su longitud y solo superado por el Škoda Yeti, el Mitsubishi ASX o el Suzuki S-Cross, que tienen mayor longitud exterior. Es un maletero aprovechable porque tiene formas regulares, sin recovecos. Lo más desfavorable es que su borde de carga está alejado del suelo lo que dificulta cargar objetos pesados (por ejemplo, en el Clio está situado a 71 cm, por los 73 del Captur).

Foto de - renault captur 2013

Precios y equipamiento

El Captur está a la venta con cinco niveles de equipamiento: «Life», «Intens», «Zen», «Adventure» y la edición especial «Helly Hansen».

Desde el nivel más básico («Life», disponible para los dos motores de 90 CV), son se serie, entre otros, los siguientes elementos: ayuda al arranque en pendiente («Hill Start Assist»), programador de velocidad, mandos de la radio detrás del volante y elevalunas eléctricos traseros. Elementos como la cámara trasera de ayuda al aparcamiento, el climatizador automático o el acceso y arranque sin llave solo están disponibles en los niveles de equipamiento más altos. En ningún caso el Captur puede llevar faros de xenón o un techo panorámico de cristal.

El precio del Captur más económico —versión «Energy Life TCe 90 S&S eco2» de 90 CV; 15 130 euros— es ligeramente más bajo que el de un Chevrolet Trax 1.6 de 116 CV y más elevado que el de un Peugeot 2008 1.2 VTi de 82 CV. Un Nissan Juke 1.6i G de 94 CV, un Mitsubishi ASX 160 MPI de 116 CV o un Skoda Yeti 1.2 TSI 105 CV son más costosos (listado comparativo de todoterrenos de tamaño similar ordenado por precio).

El precio de partida de un Captur dCi 90 CV con el nivel de equipamiento «Intens» es 910 euros superior al de un 2008 1.6 e-HDI 92 CV con nivel «Active» (ficha comparativa). Sin embargo, si se iguala el equipamiento, el precio del 2008 pasa a ser ligeramente superior.

La versión Diesel más accesible con el cambio automático de doble embrague (nivel de equipamiento «Intens») tiene un precio de 19 850 €, superior al de un Peugeot 2008 1.6 e-HDi 92 CV ETG6 e inferior al de un Skoda Yeti 1.6 TDI 105 CV DSG (ficha comparativa).

Un detalle curioso es que la tela que cubre los respaldos y las banquetas de todos los asientos se pueden quitar con facilidad para lavarse. Para hacerlo, es necesario desabrochar unas cremalleras y despegar unas tiras de velcro (vídeo). Es de serie en el nivel de equipamiento «Zen», opcional en el «Intens» (350 euros) y no está disponible para el nivel «Life».

Como en el Clio, se puede optar por la pantalla táctil «Renault R-Link» que permite manejar muchos elementos del coche y que va asociada a un equipo de sonido Arkamys con seis altavoces, navegador, sistema manos libres Bluetooth para teléfonos móviles y acceso a Internet para descargar determinadas aplicaciones.

Este modelo tiene diversas posibilidades de personalización. Por ejemplo, el techo y los montantes del parabrisas pueden ir pintados en un color diferente al del resto de la carrocería y hay diversas molduras decorativas para el interior (galería de imágenes exteriores y galería de imágenes interiores).

Foto de - renault captur 2013

Coste del seguro y otros detalles

Hemos utilizado el comparador de seguros de km77.com para calcular el coste de una póliza a todo riesgo para un Captur dCi EDC de 90 CV con nivel de equipamiento «Intens» (precio de partida 19 680 euros). Si el conductor habitual es un hombre soltero de 27 años con ocho de carné y tres sin siniestros, que utiliza el coche a diario, aparca en la calle, recorre hasta 30 000 km anuales y vive a las afueras de Madrid, este tendrá un precio mínimo de 629 euros al año con Fénix Directo, la compañía que ofrece el precio más bajo para este supuesto.

Fénix Directo también ofrece la póliza a todo riesgo con franquicia más asequible. Está disponible por 300, con una franquicia de 280 €. Un seguro a terceros ampliado, con lunas, incendio y robo, se puede obtener desde 201 € con la compañía Verti.

Renault presentó un prototipo denominado CAPTUR a principios de 2011. Asegura que el modelo de producción comparte algunos rasgos estéticos. El Captur se fabrica en la planta que Renault tiene en Valladolid.

Renault Captur (2013) | Impresiones del interior

El puesto de conducción del Captur es correcto por el espacio disponible y por el confort que proporciona el asiento. Los ajustes disponibles para el volante (profundidad y altura) y el asiento (longitudinal, altura e inclinación del respaldo) tienen recorridos suficientemente amplios para que personas de diferente estatura hallen la postura idónea. En un Peugeot 2008 esto no resulta tan fácil.

Se va sentado más alto que en un Renault Clio debido a que la carrocería va más alejada del suelo —además, la banqueta está 2,5 centímetros más alta con respecto al suelo del coche—. Sin embargo, por la posición de los asientos y pedales, no hay gran diferencia entre ir en un Clio o en un Captur. En un Nissan Juke o en un Opel Mokka se va con las piernas más flexionadas: tienen una posición de conducción más de todoterreno.

La fila trasera de asientos del Captur se puede desplazar longitudinalmente 12 centímetros accionando un tirador que hay debajo de la banqueta. También se puede mover desde el maletero, con un mando voluminoso que puede molestar si se quiere aprovechar al máximo es espacio de carga (imagen). En su posición más retrasada hay 9 centímetros más de espacio para las piernas de los pasajeros traseros que en un Clio, cuya banqueta es fija. También hay 10 centímetros más anchura disponible a la altura de los hombros.

Con respecto a sus alternativas, el Captur ofrece más espacio detrás para las piernas que un Chevrolet Trax, un Opel Mokka y un Peugeot 2008, tiene una anchura similar y hay un poco menos de espacio para la cabeza (tabla de mediciones del interior).

Foto de - renault captur 2013

El maletero se puede dividir en dos partes con una tabla divisoria. En su configuración más desfavorable —con la banqueta trasera en su posición más retrasada y con la tabla divisora en la posición superior (imagen)— tiene un volumen de 377 litros. Es más grande que el de un Opel Mokka (356 litros) y un Peugeot 2008 (338 litros), aunque más pequeño que el de un Suzuki S-Cross (430 l). Con la banqueta lo más adelante posible y colocando la tabla en su posición más baja (imagen), hay disponibles 455 litros. Debajo del suelo hay una rueda de repuesto de emergencia (válida para circular 200 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h, imagen).

A diferencia de lo que sucede en el Clio, en el Captur los asideros que hay en el perfil del portón del maletero para cerrarlo sin tocar la carrocería tienen una forma que los hace útiles y cómodos de utilizar.

Los asientos traseros se pueden abatir en dos secciones (en proporción 1/3 y 2/3). Los respaldos forman una superficie continua y casi plana con el maletero cuando la tabla divisora se pone a en la posición superior (imagen). Si la fila de asientos se mueve hacia delante queda un hueco entre los respaldos y la tabla divisoria (imagen). Cuando la tabla divisora se pone en su posición más baja, queda un salto de unos 25 centímetros (imagen).

Es reseñable la cantidad y el tamaño de los huecos disponibles dentro del habitáculo. Hay huecos en las puertas, en la parte inferior de la consola y otro con tapa en la parte superior (imagen) y una bandeja extraíble entre los dos asientos (imagen). La guantera es muy grande (11 litros) y se abre como un cajón (imagen). Esta forma de apertura facilita ver y acceder a lo que hay guardado, pero obliga al pasajero a abrir las piernas para no golpearse con ella al abrirla. Está iluminada y no tiene salida de aire en su interior.

Otro aspecto singular del Captur es la posibilidad desmontar y lavar las piezas de tela que recubren los asientos. Para hacerlo es necesario desabrochar unas cremalleras y despegar unas tiras de velcro (imagen). Es un proceso sencillo (vídeo). Las piezas de tela se han de lavar a 30 grados centígrados y un máximo de cuatro veces —a partir de ese momento pueden empezar a deteriorarse—.

Foto de - renault captur 2013

La diferencia más significativa entre el salpicadero del Captur y del Clio está en la forma de la consola, más redondeada en el primero (imagen) que en el segundo (imagen). Las salidas centrales de aire también son diferentes, pero su manejo continúa siendo desagradable por lo poco precisas y duras y por el tacto frágil de las ruletas con las que se dirige el flujo de aire y porque éste no puede dirigirse de mitad hacia arriba (en el Clio sucede que no puede dirigirse de mitad hacia abajo).

Otro detalle que debería estar más cuidado es la presencia de bordes cortantes en el hueco de la parte superior de la consola y en los bordes superiores de los bolsillos de las puertas.

El resto de mandos e instrumentación son idénticos o muy parecidos a los del Clio, como también lo son los materiales que recubren las diferentes superficies. Los de la parte superior tiene un cierto acolchado y un tacto correcto. Los de la parte inferior son duros y de tacto menos agradable.

Con los niveles de equipamiento «Life» e «Intens», el volante no está forrado de cuero y no tiene la moldura de plástico que cubre los brazos y la mitad inferior del aro que sí tienen el resto de niveles. Este último detalle, que aparentemente es una desventaja, es en realidad todo lo contrario, ya que dicha moldura no queda perfectamente enrasada con el volante en la zona de unión con el radio inferior y presenta cierto filo al pasar por el dedo.

Arrastre aquí el vehículo a comparar
Seleccione un coche
Comparar