BMW i5 (2024) - Prueba | Información general

El BMW i5 —la versión eléctrica del BMW Serie 5— está disponible con carrocería Berlina (cuatro puertas) y Touring (familiar; artículo del BMW i5 Touring). Del i5 Berlina hay tres versiones —eDrive40 (340 CV), xDrive40 (394 CV) y M60 xDrive (601 CV)— y su precio de venta parte de 77 050  (todos los precios). 

La versión con la mayor autonomía homologada es la eDrive40: 627 kilómetros. Hay que puntualizar que antes de marzo de 2025 esta cifra era de 579 km, es decir, 48 km inferior. La ganancia en autonomía (más de un 8 %) se debe a que desde esa fecha el i5 sale de fábrica con un nuevo inversor de carburo de silicio, unos rodamientos para los bujes de las ruedas de menor fricción y unos neumáticos de menor resistencia a la rodadura. Las otras dos versiones también se benefician de estos cambios, de tal manera que la autonomía del xDrive40 pasa de 538 a 581 km (43 km más) y la del M60 xDrive de 515 a 540 km (25 km más).

En km77 hemos probado el i5 eDrive40 antes de las novedades de marzo de 2025. A pesar de no contar con las comentadas mejoras, nos pareció un coche eléctrico muy aconsejable para viajes largos. Es cómodo, es seguro, el consumo eléctrico no es elevado y las recargas duran poco tiempo si se puede aprovechar la arquitectura eléctrica que admite hasta 205 kW. Su autonomía es de algo menos de 400 km por autovía (posiblemente con el incremento de eficiencia de marzo de 2025, ahora supere los 400 km sin problema). Del habitáculo, el sistema multimeda y el maletero hay información en las impresiones del interior.

El xDrive40 de 394 CV entra en la gama i5 en febrero de 2024, uniéndose a las otras dos versiones que han estado presentes desde el inicio de la comercialización, en mayo de 2023. Como es un «xDrive», gracias a sus dos motores —uno delantero de 313 CV y otro trasero de 258— tiene tracción en las cuatro ruedas. Su consumo es mayor que el del eDrive40 y la autonomía disminuye 46 kilómetros, hasta 581; el culpable es el peso extra: 150 kg más.

El i5 Berlina mide lo mismo que el Serie 5 Berlina: 5,06 metros de longitud, 1,90 m de anchura y 1,52 m de altura. Se enfrenta en el mercado español principalmente al BYD Han, al Mercedes-Benz EQE y al Tesla Model S. Por precio, el eDrive40 (340 CV) está por encima del BYD Han AWD (517 CV) y el Mercedes-Benz EQE 350 (292 CV). Debajo de todos ellos se encuentra el Volkswagen ID7Listado de turismos eléctricos que miden entre 4,90 y 5,15 metros.

El BYD Han es mucho más potente que el i5 xDrive40, pero está orientado al confort y en carreteras de curvas no tiene ni la agilidad ni la precisión del BMW i5. El modelo de BMW es más satisfactorio en curva y también está por encima del BYD por la cantidad y calidad del equipamiento. El Mercedes-Benz EQE está a un nivel parecido, al menos con la configuración con muelles neumáticos (que es como lo hemos conducido) y proporciona un confort y una estabilidad sobresalientes. El Tesla Model S es que que ofrece la mejor relación entre precio y potencia; y de los que tienen dos motores es el segundo que menos gasta, tras el i5 xDrive40 (listado).

El BMW i5 eDrive40 es el que menos gasta de los tres, pero no el de mayor autonomía homologada ya que el EQE cuenta con una batería de un 10 % más de capacidad. En lo que el i5 aventaja con claridad a los otros dos es en la potencia de recarga, dado que admite hasta 205 kW, frente a los 170 kW del EQE y los 120 kW del Han. En esta tabla se pueden comparar estos datos de los tres coches y otros muchos más.

Foto de - bmw i5 2024

El BMW i5 es cómodo no solo por la suspensión, sino por todo lo demás que afecta a ese concepto: está muy bien aislado del ruido, los asientos son confortables y la climatización funciona bien, al menos cuando hace frío. Sobre el ruido una anécdota: a mitad de ruta intercambié con otro periodista el asiento y me dejé mal cerrada la puerta; si no hubiera sido por el aviso que apareció en el cuadro de instrumentos no nos habríamos enterado ninguno de los dos.

Con 340 CV, el i5 eDrive40 va sobrado de potencia para un uso normal por carretera. Hay que puntualizar que esa potencia máxima la desarrolla durante periodos limitados de 10 segundos, que se activan tirando de la leva que hay en el volante (en el lado izquierdo), con la función de Launch Control activada o con el programa de conducción My Mode Sport seleccionado. Si no, se dispone de 313 CV, que sigue siendo más que suficiente para hacer adelantamientos invadiendo el carril contrario poco tiempo.

El BMW i5 M60 xDrive de 601 CV tiene un precio de 114 450 €. Es más de lo que cuesta un Tesla Model S de 670 CV y menos que lo que hay que pagar por un Porsche Taycan 4S de 571 CV, un Mercedes-AMG EQE 53 4MATIC+ de 625 CV o un Audi RS e-tron GT de 646 CV. Listado de turismos eléctricos de más de 550 CV que miden entre 4,90 y 5,15 metros.

Versiones

El BMW i5 eDrive40 tiene el motor en el eje trasero. La aceleración de 0 a 100 km/h la completa en 6,0 segundos y la velocidad máxima es de 193 km/h. La autonomía homologada WLTP es de 627 kilómetros.

El xDrive40 tiene dos motores (tracción total) y una potencia máxima de 394 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, alcanza 215 km/h de velocidad punta y tiene una autonomía homologada de 581 km.

La versión M60 xDrive también tiene tracción total y dos motores: el delantero da 261 CV y el trasero 340. En total, la potencia conjunta es de 601 CV (517 CV de manera constante). Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y su velocidad máxima es de 230 km/h. La autonomía homologada WLTP es de 540 kilómetros. Los motores del i5, síncronos de rotor bobinado, están alojados en una carcasa que también contiene la electrónica de potencia y la transmisión. Fichas técnicas de los BMW i5.

Foto de - bmw i5 2024

La batería es la misma en todas las versiones y tiene una capacidad aprovechable de 81,2 kWh. El i5 eDrive40 se puede cargar, de serie, en corriente alterna hasta 11 kW, que llega hasta 22 kW en el caso del M60 xDrive. En corriente continua la carga máxima que admite es de 205 kW. Según BMW, con una toma así, es posible aumentar la autonomía hasta 156 kilómetros en 10 minutos y pasar del 10 al 80 % en 30 minutos. El i5 tiene el sistema Plug&Charge, que elimina la necesidad de recurrir a una aplicación móvil para cargar el coche. Basta con enchufar la manguera y listo, como hacen los clientes de Tesla en los Supercharger.

Hay una función denominada Max Range que permite aumentar la autonomía hasta en un 25 % reduciendo la potencia, la velocidad máxima y los sistemas de confort. 

BMW ofrece varias posibilidades para mejorar las cualidades dinámicas del chasis. Puede tener un tren de rodaje deportivo (suspensión deportiva M, que consta de muelles, barras estabilizadoras y amortiguadores más duros), amortiguadores de dureza variable, barras estabilizadoras activas y dirección en las ruedas posteriores (estos elementos van dentro del paquete Adaptative Suspension Professional) y frenos más capaces (frenos deportivos M). Las llantas pueden ser de hasta 21 pulgadas de diámetro.

Algunos elementos de equipamiento

El equipamiento opcional incluye elementos como el Head up display con realidad aumentada (Live Cockpit Professional) y la posibilidad de controlar funciones mediante gestos (BMW Natural Interaction). También puede tener una función de acceso y arranque del vehículo con el teléfono móvil, que ahora puede ser Apple o Android, o un Apple Watch (BMW Digital Key Plus).

Foto de - bmw i5 2024

El sistema de aparcamiento más completo permite manejar el coche haciendo uso de su teléfono móvil (previamente descargada la aplicación My BMW) hasta una distancia de 200 metros (Parking Assistant Professional).

La parrilla puede ir rodeada por un marco iluminado (BMW Iconic Glow) que es opcional en los i5 de menor potencia (eDrive40 y xDrive40) y de serie en el M60 xDrive. En los laterales, los tiradores de las puertas están enrasados en la carrocería.

El BMW i5 se fabrica en Dingolfing (Alemania).